» La UJI y el Departamento de Salud de Alcoy probarán la eficacia de un dispositivo no invasivo para la micción femenina en mujeres encamadas en el marco del Doctorado Industrial

La
Universitat Jaume I de Castelló y el
Hospital Virgen de los Lirios del Departamento de Salud de Alcoy han firmado un
convenio para el desarrollo de un proyecto de Doctorado Industrial que contempla la evaluación de la facilidad de uso, la eficiencia, la eficacia y la satisfacción de las usuarias, profesionales sanitarios y personas cuidadoras de un dispositivo diseñado para facilitar la micción femenina en posición decúbito supino.
Personal investigador del grupo DIESIS (Investigación en estadística aplicada, diseño de producto y salud) de la UJI y el Grupo de Innovación en Enfermería del Departamento de Salud de Alcoy y Xàtiva-Ontinyent (GEQUO), asociado a Fisabio, había desarrollado este dispositivo en el marco del programa UniSalut con la financiación del subprograma UJISABIO de colaboración entre Fisabio y la universidad pública de Castellón. Actualmente es financiado por UJI>LAB Impuls (2024) de valorización y transferencia de resultados de investigación.
La doctoranda del programa en Tecnologías Industriales y Materiales
Ana Mesa La Guardia desarrollará el proyecto «V
alidación y diseño final de un dispositivo para micción femenina en decúbito supino (ERGOMIC) en la población del Departamento de Salud de Alcoy», que servirá de base para la tesis doctoral con mención industrial, supervisada por el profesor
Jaume Gual (cotutor de la tesis con el profesor Pablo Juan) y la doctora
Nuria Doménech, enfermera del Departamento de Salud de Alcoy.
El estudio de usabilidad en un entorno clínico controlado y real servirá para comprobar la viabilidad del dispositivo patentado y validado a escala experimental en el entorno de laboratorio. La metodología contempla la realización de un ensayo de usabilidad en dos tiempos: en el primero se identificarán, si los hay, problemas de usabilidad para mejorar el diseño del producto; y el segundo medirá la eficiencia, efectividad y satisfacción con el producto. Ambos ensayos contarán con la participación de pacientes, familiares y profesionales sanitarios y se empleará la observación directa, la entrevista, la encuesta y las métricas de rendimiento.
Los dispositivos conocidos hasta el momento presentan problemas de confort y de sellado, por lo que se producen fugas debido a una mala estanqueidad, falta de ajuste y fijación. El dispositivo que se probará es sencillo, económico, no invasivo y reutilizable. No es necesario dejarlo colocado porque solo se usa en el momento de la micción; es configurable para diversos tamaños y ajustable a cualquier dispositivo de recogida; es aplicable a diversas patologías y está pensado específicamente para la anatomía femenina.
DOCTORADO INDUSTRIAL El Doctorado Industrial (
https://doctoratindustrial.uji.es/) tiene como finalidad estimular la participación de las empresas y las instituciones en la formación del personal investigador, así como favorecer la transferencia de conocimiento de la universidad al entorno socioeconómico. Puede desarrollarse en cualquier ámbito, desde el tecnológico hasta el humanístico. Actualmente, la Escuela de Doctorado de la UJI cuenta con 31 doctorandos y doctorandas activos que optan a la mención industrial; hasta ahora se han hecho 42 proyectos para tesis con mención industrial (11 ya finalizados) y han participado un total de 38 empresas o administraciones y 33 grupos de investigación de la UJI.
La realización de un doctorado con mención industrial tiene como ventajas para el alumnado la participación en un proyecto de I+D+i de aplicación real con un contrato que les aporta experiencia laboral y la supervisión de profesionales, al mismo tiempo que tienen la oportunidad de trabajar con equipamiento científico en la universidad. Además, cuentan con la opción de obtener financiación para la matrícula, la asistencia a congresos o estancias de investigación.
A las empresas, les permite desarrollar un proyecto de investigación estratégico aprovechando el trabajo colaborativo con el personal académico investigador. También les da acceso a equipamiento, infraestructuras y conocimiento de alto nivel, y aumenta su capacidad para atraer personal con altas capacidades que contribuye a mejorar la competitividad de la empresa. Y en términos económicos, les abre nuevas oportunidades para acceder a financiación pública.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com