Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Jornadas » La Universitat Jaume I confirma su apuesta por la Formación Dual Universitaria en los grados de Química e Ingeniería Química y suma cinco empresas

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

22 - 05 - 25, Castellón

La Universitat Jaume I confirma su apuesta por la Formación Dual Universitaria en los grados de Química e Ingeniería Química y suma cinco empresas

La Universitat Jaume I confirma su apuesta por la Formación Dual Universitaria en los grados de Química e Ingeniería Química y suma cinco empreses
Las empresas Facsa, INEOS Composites, Torrecid, Eurofins-IPROMA y UBE Corporation se han incorporado a este proyecto, participando de forma activa en los planes de estudio y ofreciendo formación en entornos reales de Trabajo

La Universitat Jaume I, de la mano de la Fundación Bertelsmann, ha consolidado este curso la dualización de los grados de Ingeniería Química y de Química en un proyecto piloto iniciado hace un año para potenciar la Formación Dual Universitaria (FDU) en la universidad castellonense. Hasta cinco empresas de la provincia (Facsa, INEOS Composites, Torrecid, Eurofins-IPROMA y UBE Corporation) se han sumado en este tiempo al proyecto puesto en marcha por ambas entidades para dar respuesta así a las necesidades del tejido productivo de la región. Los resultados de esta iniciativa se han dado a conocer hoy en la jornada «Conectando talento e industria», que ha tenido lugar en el campus de la UJI, y en la que se ha presentado un informe que recoge los retos y aprendizajes obtenidos de la implantación de la formación dual universitaria en estos dos grados, con el fin de servir de inspiración para la propia UJI y para otras universidades españolas. Las cinco empresas son compañías que trabajan en los sectores de la química y la cerámica, con funciones que van desde la depuración de agua mediante procesos químicos al suministro de fritas, esmaltes y colores para los objetos cerámicos. Todas estas actividades tienen un peso específico en la actividad económica de la región.

Cada una de las compañías ha participado de forma activa en el diseño de los planes formativos de los estudiantes, ofreciéndoles la oportunidad de combinar la enseñanza en la universidad con la formación en el entorno laboral.

Creciente interés por la dual universitaria


La FDU está experimentando un notable auge en España. Tras más de una década de desarrollo en la Formación Profesional, la dual empieza a abrirse paso en la universidad, como refleja la primera Radiografía de la Formación Dual Universitaria en España.

Según este informe, una de cada tres universidades españolas (el 37%) cuenta ya con alguna titulación dual, mientras que cerca de la mitad (el 48%) tiene planes de implementarla.

A diferencia de las prácticas curriculares, en la FDU la empresa o entidad colaboradora participa, junto a la universidad, en la elaboración de parte del plan formativo. El contrato en alternancia remunerado es obligatorio y el tiempo que el estudiantado pasa en la empresa/entidad formándose es mayor que en las prácticas curriculares. Así, la conexión directa de los alumnos con el mundo empresarial hace que estos se encuentren más capacitados para enfrentarse a los desafíos de las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas en el mercado laboral.

El proyecto conjunto de la Fundación Bertelsmann y la UJI comenzó a desarrollarse justo en un momento en el que las universidades españolas mostraron un creciente interés por esta modalidad educativa. Este ha fortalecido los vínculos entre la universidad, las empresas y el territorio, creando relaciones de confianza que pueden dar lugar a futuras colaboraciones más allá del ámbito de la dual. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia que está siguiendo la Fundación Bertelsmann de aplicar a los estudios universitarios todos los conocimientos adquiridos en el ámbito de la Formación Profesional dual en los últimos 10 años.

Clara Bassols, directora de la Fundación Bertelsmann, comenta: «Estamos muy satisfechos porque la formación dual universitaria está teniendo muy buen encaje territorial en Castellón, ya que existe un fuerte clúster de empresas que necesitan titulados en Química y en Ingeniería Química. Por nuestra experiencia en el ámbito de la Formación Profesional, dualizar las titulaciones tiene un impacto muy positivo en el empleo, ya que se ajusta mucho más a las necesidades del mercado laboral».

Por su parte, Isabel García Izquierdo, vicerrectora de Estudios y Formación Permanente de la UJI, ha destacado la apuesta de la universidad pública de Castellón por la Formación Dual Universitaria para conectar al estudiantado con la realidad del tejido productivo. «Creemos que esta modalidad formativa enriquece la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y facilita su inserción laboral, respondiendo a las demandas de la sociedad y la economía de nuestro entorno», ha manifestado, al mismo tiempo que ha subrayado que «la positiva acogida de este proyecto piloto en los grados de Ingeniería Química y Química, y la implicación de empresas clave de nuestro entorno, nos anima a seguir explorando la dualización en otras áreas de conocimiento».

Sobre la Fundación Bertelsmann


Desde hace 30 años, la Fundación Bertelsmann opera en España impulsando el cambio social para contribuir a la construcción de una sociedad sostenible a largo plazo. Desde 2014, y bajo el lema «Por el empleo juvenil», trabaja para impulsar una orientación profesional coordinada y una FP dual de calidad. Junto con la Fundación Princesa de Girona, la CEOE y la Cámara de Comercio de España, la Fundación Bertelsmann ha constituido la Alianza para la FP Dual, una red estatal que cuenta con más de 1.500 empresas, centros educativos e instituciones comprometidas con la difusión y el desarrollo de una FP dual de calidad en España.

En los dos últimos años la Fundación aplica los conocimientos adquiridos en la FP para impulsar el concepto de la Formación Dual Universitaria. Para más información, consultar la página web: www.fundacionbertelsmann.org

Sobre la Universitat Jaume I de Castelló (UJI)

La Universitat Jaume I (UJI), la universidad pública de Castellón, se ha consolidado como un referente de educación superior en la Comunidad Valenciana. La UJI, creada en 1991, es un lugar donde la excelencia académica y el compromiso social preparan al estudiantado para ser el protagonista de la transformación de la sociedad. La Jaume I se ha posicionado como una de las mejores universidades españolas para formarse según los diferentes ránquines nacionales e internacionales. La oferta académica para el curso 2025-2026 consta de 35 programas de grado, dobles títulos, dobles titulaciones internacionales, y más de 60 másteres universitarios y programas de doctorado en todas las áreas de conocimiento. Además, la UJI ofrece más de 100 cursos de formación permanente y el acceso al Programa UJI ProSkills que facilita una formación transversal, diseñada con una atención personalizada para la adquisición de habilidades complementarias.

*Radiografía de la Formación Dual Universitaria en España. Autores: Fundación Bertelsmann, Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas y Universidad de Mondragón.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite