Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Educación » La Universitat Jaume I ha investido como doctora honoris causa a Pilar Arnaiz Sánchez

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

25 - 11 - 25, Castellón

La Universitat Jaume I ha investido como doctora honoris causa a Pilar Arnaiz Sánchez

La Universitat Jaume I ha investido como doctora honoris causa a Pilar Arnaiz Sánchez
Pilar Arnaiz: «A pesar de los avances normativos, todavía no se pueda afirmar que la educación inclusiva sea una realidad y se haya conseguido su puesta en práctica»

La Universitat Jaume I ha investido como doctora honoris causa a Pilar Arnaiz Sánchez, catedrática de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia, en un acto en el cual también se ha investido a los nuevos doctores y doctoras que han realizado sus estudios e investigaciones durante el pasado curso.

La profesora Auxiliadora Sales Ciges ha sido la encargada de pronunciar la laudatio en la cual ha enfatizado la figura de Arnaiz como una MAESTRA en mayúsculas y una pionera en la investigación sobre educación inclusiva. Ha destacado su dedicación durante más de cuatro décadas al propósito «inquebrantable de construir una escuela para todos y todas, donde la diversidad no sea motivo de exclusión, sino fuente de aprendizaje y de humanidad compartida».

Además, ha señalado que su labor académica no solo ha sido teórica, sino que se ha convertido en un faro ético que ha guiado a generaciones de educadores y educadoras y ha resaltado su liderazgo institucional y su trayectoria investigadora excepcional, que la ha posicionado como la investigadora número 1 del mundo en Atención a la Diversidad y la número 3 en Educación Inclusiva por citas recibidas.

También ha destacado la larga y fecunda relación con la Universitat Jaume I, en especial con el grupo de investigación MEICRI (Mejora Educativa y Ciudadanía Crítica), sinergia que se extiende a redes de colaboración nacionales e internacionales.

Pilar Arnaiz: «A pesar de los avances normativos, todavía no se pueda afirmar que la educación inclusiva sea una realidad y se haya conseguido su puesta en práctica»
A continuación, la nueva doctora honoris causa por la UJI ha impartido la lectio de su investidura en la cual ha reivindicado la educación inclusiva como derecho humano esencial y medio para derribar barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en los centros educativos. Y ha citado la Declaración de Salamanca en 1994 que plantea que los centros tienen que ser comunidades educativas inclusivas que acogen a todos, puesto que las diferencias humanas son normales, teniéndose que adaptar las escuelas y los procesos de enseñanza-aprendizaje que en ellas se desarrollan a cada estudiante como respuesta a sus diferencias individuales.

«En definitiva, el paradigma de la inclusión defiende un enfoque social y educativo que valore la diversidad y busque garantizar que todas las personas, sin importar sus capacidades, orígenes o diferencias, tengan igualdad de oportunidades para participar activamente en todos los ámbitos de la sociedad» ha señalado.

Por otro lado, Pilar Arnaiz ha repasado el contexto global actual y, a pesar de los avances normativos y la ratificación la Agenda 2030, sostiene que «todavía no se puede afirmar que la educación inclusiva sea una realidad y que se haya conseguido su puesta en práctica». «En España el logro de la inclusión no avanza tampoco al ritmo esperado» ha añadido, porque «a pesar de que la inclusión es el principio rector de la legislación actual, continúan coexistiendo programas y medidas excluyentes propios de modelos caducos».

Por último, ha reflexionado sobre los principales desafíos y ha destacado que «hay que conseguir una gran implicación social, comunitaria, institucional y personal, para que la educación inclusiva sea una realidad en nuestra sociedad y en los diferentes estamentos educativos, y evitar que quede reducida a experiencias puntuales». Arnaiz ha finalizado la lectio haciendo un llamamiento a los gobiernos, educadores y agentes institucionales, sociales y educativos a trabajar íntimamente unidos puesto que «las escuelas son para todos porque todos y todas las educantes cuentan, y cuentan por igual para que nadie se quede atrás y para que la inclusión se celebre y defienda después de 31 años del establecimiento de la Declaración de Salamanca».

Por su parte, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha reafirmado el compromiso de la Universidad con la investigación, la transferencia de conocimiento y la formación investigadora, «tres pilares que definen nuestra esencia, y que se potencian desde la Escuela de Doctorado» y ha subrayado la importancia de invertir en ciencia como una inversión en el presente y en el futuro. En este sentido, ha destacado iniciativas como la apuesta por los jóvenes investigadores e investigadoras, donde 113 nuevos investigadores e investigadoras han accedido a un contrato predoctoral. También ha mencionado el plan de formación investigadora, adecuado a los estándares del sello europeo de calidad en la investigación, y la atracción de talento a través de programas como Ramón y Cajal, Beatriz Galindo y Pla GenT, que han incorporado a 26 personas con destacada experiencia investigadora.

En cuanto a la incorporación de la profesora Pilar Arnaiz como doctora honoris causa de la UJI, Alcón la ha definido como ejemplo paradigmático de ciencia abierta e inclusiva con una base profundamente ética e impacto social. Su nombramiento, celebrado en el contexto de los 125 años de Estudios de Magisterio en Castelló, empodera la ciencia aplicada en el ámbito de la educación y la pedagogía.

Por último, la rectora ha felicitado a los nuevos doctores y doctoras investidos en el acto, y los ha instado a perseverar en la investigación «porque vuestra investigación, aporta esperanza ante los desafíos sociales, medioambientales o tecnológicos que marcan nuestro tiempo, pero además, investigar es un acto de resistencia en un contexto donde crecen los discursos de odio, de miedo y de intolerancia» ha concluido.

VÍDEO Obertura curs de l'Escola de Doctorat, investidura com a Doctora Honoris Causa Pilar Arnaiz Sánchez

Fuente: Universidad Jaime I

Fotografía: Antonio Pradas

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite