El Servicio de Actividades Socioculturales ha organizado talleres sobre danza contemporánea, música, teatro, fotografía, vídeo y música
El Servicio de Actividades Socioculturales (SASC) de la Universitat Jaume I ha organizado diversas propuestas formativas dentro del programa UJI-Encultura para el curso 2025-2026, que están dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general. En concreto, son 10 los cursos y talleres de formación sobre teatro, danza contemporánea, música, fotografía y vídeo y cine y el periodo de matriculación se iniciará el 2 de septiembre.
La mayor oferta formativa la realiza el Aula de Artes Escénicas Carles Pons con tres propuestas para teatro y otras tres para danza contemporánea. Regina Prades, Cesca Salazar y Joan Comes dirigirán la formación del taller de iniciación al teatro, el taller de interpretación teatral y el taller de escenas de práctica teatral, respectivamente, con 144 horas de formación. En cuanto al taller de danza, el SASC ofrece tres cursos de danza contemporánea, el de iniciación, el de nivel intermedio y el avanzado. Todos ellos tendrán como profesora a Erica Galmes y una duración de 70 horas cada uno.
Las propuestas formativas en el ámbito musical se concentran en un taller de Lenguaje de Jazz y Big Band y uno de Canto coral. El alumnado que participa en los talleres formará parte de los conciertos que tanto el Orfeón UJI como la Big Band UJI realizarán durante el curso académico. La formación de Lenguaje de Jazz estará impartida por Víctor Colomer y David Pastor, mientras que la de Canto coral la realizará Diego Alamar.
El taller de fotografía «Contar con imágenes. Acciones y recursos para la creación de proyectos fotográficos», dirigido por Julián Barón, centrará su formación en que el alumnado conozca y aplique los recursos de narrativa visual en proyectos fotográficos, además de profundizar en la formación y el intercambio de experiencias en un ambiente de reflexión crítica. Esta formación está diseñada para investigar, ordenar, guiar, participar, interpretar y entender mejor cómo las imágenes fotográficas se pueden combinar para explicar una historia.
Enmarcado dentro del Aula de Cine y Creación Juvenil, el SASC ofrece el taller de vídeo y cine SECQüeNCIA CERO, que formará al alumnado inscrito en la creación de proyectos audiovisuales de vídeo y cine. La formación estará dirigida por Natalia Guerrero, con la colaboración de Elena Escura y Eli Trilles y el objetivo es proporcionar al estudiantado una formación completa en la creación de vídeos, desde los fundamentos básicos hasta el producto final, con un objetivo último: la realización de una pieza audiovisual.
Fuente comunicación UJI
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com