» Limpieza de basuras marinas y terrestres en La Renegá
Ocho entidades y unas 70 personas realizan una limpieza submarina y terrestre en La Renegà Sólo en 2,5 hectáreas de la zona norte de la Torre de Corda se recogieron 80 kilos de residuos El World CleanUp Day 2020 se celebra para concienciar a la sociedad en el respeto al medio natural y mejorar los hábitos de consumo y comportamiento En el marco del
World CleanUp Day 2020, un total de ocho entidades y unas setenta personas realizaron el pasado sábado, día 19, una amplia batida de limpieza submarina del espacio LIC/ZEPA “Espacio marino de Orpesa i Benicàssim” y terrestre en la zona de la playa de la Renegá, al norte de la Torre de la Corda.
Llevaron a cabo la limpieza submarina 15 buzos y 6 “snorkels” voluntarios convocados por la Asociación de Buceo Medioambiental Costa de Azahar (Asbumeca), el Centro de Actividades Subacuáticas Barracuda Oropesa, la escuela náutica Rumbo Directo, el Puerto Deportivo de Oropesa del Mar, el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, el Ayuntamiento de Oropesa y la
Fundación Azul Marino, que hubieron de sortear la dificultad de la falta de visibilidad bajo el agua.

La limpieza terrestre corrió a cargo de unos 40 voluntarios que se sumaron a la convocatoria de la asociación medioambiental Ambiens, y realizaron una limpieza metódica de unas 2,5 hectáreas, en las que recogieron cerca de 80 kilos de residuos, de los cuales 15 se correspondían a envases y el resto a residuos varios.
El método empleado permitió clasificar los elementos encontrados como botellas de plástico, tapas, anillas, tapones y vasos, pero destacaron las 481 colillas, junto a residuos higiénicos (papel higiénico y toallitas), pilas, latas, chapas y botellas de vidrio, lo que refleja la falta de civismo de quienes disfrutan de esa paradisíaca zona.
World CleanUp Day En 2018, el Día Mundial de la Limpieza unió a 18 millones de personas en 157 países y en 2019 fueron 21,2 millones y 180 países, consolidándose así esta iniciativa dirigida a combatir el problema de los residuos sólidos.
Por ello este año los movimientos asociacionistas deciden reunirse y unir fuerzas para crear conciencia sobre los hábitos de consumo y fomentar el respeto por el medio natural.
“Creemos que, mediante la retirada de los residuos urbanos que los usuarios de esta zona han podido dejar abandonados y aquellos que el mar ha depositado en las calas o en el fondo marino, podemos hacer ver a la sociedad que no es tarde para cambiar”.
Fuente: Fundación Azul Marino
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com