» Los "Comandos Azules" de Ecoembes llegan a Castellón
Tras Sevilla y Jaén, es la tercera ciudad de España que acoge esta exitosa iniciativa. A modo de mensajeros, varios ‘comandos’ móviles van a recorrer la ciudad con enormes balas de cartón y papel –cuyo objetivo es hacer visible la cantidad que corresponde a cada persona si no recicla- y simularán dejárselas a sus ‘propietarios’.
Una gran carpa instalada en la Plaza de Santa Clara se convierte, desde hoy hasta el sábado, en el epicentro de la campaña de concienciación más ambiciosa realizada hasta la fecha en Castellón en pro de unos hábitos medioambientales sostenibles.
Más de 60 personas, entre técnicos, animadores y azafatas desembarcan en la ciudad con impactantes acciones en la calle para sensibilizar a los castellonenses sobre los beneficios de separar los envases de cartón y el papel y depositarlos en los contenedores azules.Gonzalo Romero, concejal de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Castellón, y Juan Alonso de Velasco, subdirector de Marketing y Comunicación de Ecoembes, acompañados por el director general de Calidad Ambiental, Vicente Tejedo, han presentado hoy los detalles de la campaña “¿Dónde te lo dejo?”, cuyo objetivo es aumentar la aportación ciudadana de envases de cartón y papel en el contenedor azul para su reciclaje.
Ecoembes, organización sin ánimo de lucro responsable de gestionar la recogida y el reciclaje de los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks; y envases de cartón y papel) en España, ha impulsado esta original iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón, para concienciar a los castellonenses.
En el caso concreto de Castellón, el año pasado se recogieron 2.090.366 kg de envases de cartón y papel, lo que supone una aportación de cada ciudadano de 11,06 kg. La recogida selectiva de papel y cartón se inició en Castellón al principio de la década de los noventa, y en la actualidad hay 498 contenedores instalados en la vía pública.
Según el
Estudio de hábitos y actitudes de la población española, frente a la separación de los residuos en origen y a la recogida selectiva de envases realizado por Ecoembes en 2012, el 72% de los habitantes de la Comunidad Valenciana utilizan el contenedor azul de recogida selectiva de papel y cartón, que es la fracción de los residuos urbanos que más volumen y peso aporta tras los orgánicos.
Se calcula que cada español deposita una media de 18 kilos de papel y cartón en los contenedores azules de Ecoembes, de los que se aprovecha aproximadamente el 80%; en el caso de la Castellón dicha media desciende a 11,06 kg.
Una exitosa campaña de sensibilización Entre las actividades programadas para la campaña, que tendrá lugar desde hoy día 20 hasta el 22 de junio, destaca la instalación de una
gran carpa en la Plaza de Santa Clara, que acogerá durante todo el día espectáculos de eco-magia, talleres de papiroflexia y una exposición divulgativa con el contenedor azul como protagonista. Alrededor de 10-15 colegios han sido invitados a visitar este espacio, y las actividades se desplazarán también a las aulas de varios centros educativos.
Además, seis
‘comandos azules’ de Ecoembes realizarán rutas por las calles de la ciudad con enormes balas de cartón y papel que serán devueltas a sus ‘legítimos’ propietarios, los ciudadanos, para que vean la cantidad de papel y cartón que pueden generar en un año y así recordarles lo importante que es que los depositen siempre en el interior del contenedor azul.
También habrá varios equipos de
azafatas recorriendo los contenedores de la ciudad y
agradeciendo con obsequios a aquellos castellonenses que reciclen papel y cartón correctamente. Asimismo, el sábado 22 se rodarán divertidas secuencias con
cámara oculta a pie de los contenedores.
En total, un equipo formado por más de cincuenta personas “teñirán” de azul la ciudad durante estos tres días, fomentando el reciclaje de los envases de cartón y papel.
“Nuestro objetivo es que los ciudadanos de Castellón separen correctamente los envases de cartón y papel y los depositen en los contenedores azules para que se puedan reciclar. Creemos que es fundamental, para que los ciudadanos hagan una correcta separación en el hogar, que dispongan de información suficiente y por ello, nuestro interés en desarrollar campañas como la que hoy se presenta”, ha comentado Juan Alonso de Velasco, subdirector de Marketing y Comunicación de Ecoembes.
Sobre Ecoembes
Ecoembes (www.ecoembes.com) es la organización sin ánimo de lucro que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.
En 2012, se han reciclado más de 1,2 millones de toneladas de envases ligeros y envases de cartón y papel en todo el territorio nacional, alcanzando una tasa de reciclado de 70,3%. Desde 1998, cuando el SIG deEcoembes comenzó a funcionar, se ha evitado la emisión de más de 12,6 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera a través del reciclaje de 12,8 millones de toneladas de envases, o lo que es lo mismo, 9.600 estadios de fútbol repletos de envases.
“¿Dónde te lo dejo?”, al detalle
El equipo
Más de 60 personas, entre técnicos, animadores y azafatas, realizarán hasta seis acciones de campo simultáneas, en la propia carpa, en las calles y en los colegios-, todas ellas marcadas por un aire fresco, directo y desenfadado.
La máxima que guía los ‘comandos’ consiste en interactuar con la gente, con un estilo impactante y hasta cierto punto provocador, para hacer más visible y perdurable el mensaje: de usted depende convertir el residuo en materia prima para fabricar papel reciclado y así evitar su despilfarro.
La entrega de esas grandes balas de cartón y papel simuladas, que serán simbólicamente devueltas por los animadores a los ciudadanos, y una divertida serie de escenas de cámara oculta a pie de los contenedores, está llamada a generar, por su impacto, los momentos estelares de la campaña.
1. La carpa Ecoembes
Una gran carpa, de 12 por 12 metros,-llena de actividades hasta el sábado 22 durante 10 horas diarias (de 11 a 21 horas), servirá de eje permanente y punto de partida a todos los movimientos de los ‘comandos’ azules de Ecoembes. La entrada es gratuita. Está abierta a todos los públicos.
La carpa se divide en tres espacios: el primero alberga una exposición divulgativa, con una bala de papel reciclado real, sobre los procesos de reciclaje, los actores públicos y privados que participan, qué es Ecoembes y su función… y también incluye cuatro grandes paneles vinculados a ‘Los mitos del papel’. El segundo se destina a un espectáculo de ‘eco-magia’, pensado para estimular los hábitos de reciclaje entre los más pequeños. Cada día se realizarán seis pases de aproximadamente 20 minutos. Por último, la tercera zona acoge los talleres formativos coordinados por un experto en papiroflexia en el que también colaborarán las azafatas para aportar mayor dinamismo a los grupos.
Se han preparado distintos obsequios para la ocasión. Como novedad, se regalará una bolsa azul reutilizable (para almacenar y trasladar los envases de cartón y papel al contenedor azul) por contestar correctamente un test sobre la exposición a través de Smartphone y QR, así como una camiseta para quienes suban fotografías relativas a la campaña a las redes sociales.
2. ‘¿Dónde te lo dejo?’
En tono simpático, los seis ‘comandos’ móviles, cada uno de ellos integrado por un animador y dos asistentes, seguirán rutas planificadas por la ciudad con enormes balas simuladas de cartón y papel –cuyo objetivo es hacer visible la ingente cantidad que se consume y que le corresponde a cada persona si no recicla- y simularán dejárselas a sus ‘propietarios’. Como si se tratase de un mensajero, buscarán un efecto sorpresa, con un toque de diversión, que a la vez cale en la conciencia ciudadana. Las azafatas aprovecharán, tras ese primer momento de desconcierto, para entregar dípticos informativos, bolígrafos e imanes.
3. Al pie de los contenedores
Además, dos parejas de azafatas/os recorrerán los contenedores de la ciudad para agradecer y premiar con gadgets (bolígrafos, imanes…) los hábitos correctos de reciclaje.
4. Cámara oculta
Está previsto rodar divertidas acciones-sorpresa con cámara oculta con equipos integrados por actores-gancho, técnicos y figurantes. Han sido diseñadas para poner en valor con sentido del humor los buenos hábitos de reciclaje.
5. En los colegios
Ecoembes se ha puesto en contacto con los colegios de Castellón para concretar visitas guiadas a la carpa de la Plaza de Santa Clara, y también llevar la campaña a las aulas con el espectáculo de eco-magia y todos los materiales divulgativos portátiles (algunos específicos como plantillas para colorear y cajas de lápices) bajo petición individualizada.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com