» Los principales agentes de la industria musical analizarán los retos del sector en el Trovam
El jueves 13 y el viernes 14 de noviembre en Castellón de la Plana
La recuperación tras la dana y la internacionalización de la música valenciana centrarán los debates
Habrá talleres prácticos sobre el montaje de grandes espectáculos, el marketing musical en redes sociales y las técnicas de los disc-jockeys
El Trovam+ recibirá alumnado de universidades de Castellón, Madrid y Barcelona, así como del instituto Vila-Roja de Almassora La
Fira Valenciana de la Música Trovam que
se celebra en Castellón de la Plana volverá a ser un año más el punto de encuentro de los agentes del sector. Así, el
jueves 13 y el viernes 14 de noviembre se desarrollará un
extenso programa profesional donde se analizarán los
retos de la industria. Además, la iniciativa
Trovam+ recibirá a alumnado de la
Universitat Jaume I de Castellón, de la Complutense de Madrid, de la Universitat de Barcelona y del Instituto de Educación Secundaria Vila-Roja de Almassora.
La recuperación de la industria musical tras la dana de 2024 y la internacionalización de la música valenciana serán las cuestiones centrales que se examinarán en la Fira. Así, habrá dos mesas de debate que abordarán el futuro de las industrias culturales y la capacidad del sector para afrontar las adversidades. Además, otros dos coloquios versarán sobre las herramientas y estrategias a seguir para que las formaciones locales se puedan dar a conocer en escenarios del extranjero.
El papel del periodismo gráfico en la música en vivo será otro de los asuntos que se tratará durante el evento. En este sentido, el propósito de la Fira es reunir a los profesionales de la fotografía especializados en el sector musical para sentar las bases de un decálogo de buenas prácticas en esta profesión.
Encuentros con artistas, talleres prácticos y mesas de negociación Los profesionales inscritos podrán asistir a '
Las conversaciones del Trovam' protagonizadas por varios artistas. Entre ellos se encuentra Nach, uno de los principales exponentes del rap y la música urbana con más de treinta años de trayectoria. Además, habrá talleres prácticos impartidos por especialistas. De esta manera, se realizarán sesiones sobre las tareas a desarrollar en grandes espectáculos musicales. También se impartirán clases sobre el marketing musical en redes sociales y en torno a las técnicas de los disc-jockeys.
Hay que recordar que
uno de los objetivos de la Fira Valenciana de la Música es incentivar las contrataciones de artistas. En consecuencia, y como es habitual desde hace años, se organizarán speed meetings (reuniones que no superan los cinco minutos) donde los grupos y solistas podrán hacer llegar sus trabajos a representantes de empresas promotoras, a espacios públicos y privados de conciertos y a oficinas de management.
Asimismo, se realizarán actos informativos sobre el funcionamiento y los proyectos de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (A.R.T.E.); la Federación de la Música de España (EsMúsica); la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE); o la Asociación de Técnicos del País Valenciano (ATEPV). Por otro lado, tendrán lugar una serie de actividades dirigidas a personas en formación en la gestión de restauración en festivales y eventos musicales en colaboración con la Cámara de Comercio de Castellón.
Actividades para el alumnado universitario y de secundaria El proyecto Trovam+ se puso en marcha en el año 2023 para completar la formación de estudiantes de secundaria y de las universidades. La iniciativa nace gracias a la colaboración de la Fira, el Máster de Música en Directo de Live Nation y la Universidad Complutense de Madrid. Además de alumnos de este centro de la capital de España, asistirán educandos de la Universidad Jaume I de Castellón, de la Universitat de Barcelona y del instituto Vila-Roja de Almassora.
Trovam+ dará la oportunidad de conocer de primer mano las actividades de internacionalización de The Spanish Wave, proyecto que se encarga de exportar el talento de artistas españoles a festivales de todo el mundo. Asimismo, se impartirán lecciones magistrales prácticas sobre el oficio de mánager, la gestión de grandes recintos y los roles de los promotores musicales.
Por otro lado, el alumnado también podrá profundizar en las experiencias acumuladas durante veinte años por las Casas de la Música de Cataluña, red de difusión de la producción musical donde colaboran la administración pública y entidades privadas. Finalmente, se impartirá una clase sobre la gestión de los encuentros profesionales y las oportunidades de negocio que estos generan de la mano del proyecto Sónar+D.
Fuente: Comunicación Trovam
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com