» Más de 70 eventos culturales y 15.500 asistentes al Paranimf avalan la cultura con impacto social de la UJI
La programación de danza del Servicio de Actividades Socioculturales de la Universitat Jaume I atrae a un mayor número de jóvenes La temporada del Paranimf de la UJI ha cerrado el curso académico 2023-24 con un balance positivo en el cual destaca la respuesta de un público fiel a la propuesta cultural de la Universitat Jaume I. Este espacio ha reunido cerca de 15.500 personas en los 71 eventos culturales que se han celebrado a través de ciclos teatrales, espectáculos musicales y proyecciones cinematográficas. En concreto, se han proyectado 34 películas, se han representado 26 espectáculos, ha habido siete conciertos de música y cuatro sesiones de Cinemascore.
La programación, gestionada por el Servicio de Actividades Socioculturales de la Universidad, prioriza las temáticas sociales en los espectáculos «que hablan de la sociedad contemporánea, de la diversidad, de la inclusión social, de la igualdad de género o de derechos humanos, entre otros» asegura Toni Valesa, técnico de cultura y gestor de proyectos del SASC. Hay que destacar que la programación no va dirigida a un público de masas, más bien se puede considerar el Paranimf como «un aula de pensamiento en la que se valora la libertad de creación», apunta el técnico cultural. Tanto es así que «damos importancia a la creación emergente y hemos conseguido ubicarnos como referente cultural, puesto que muchas de las obras que pasan por el Paranimf no son conocidas y después de estrenarse aquí, se abren paso», señala Valesa.
Un dato a tener en cuenta es el incremento de gente joven que asiste a las representaciones de danza que respalda la programación que diseña el equipo del SASC, que trabaja desde hace años de una forma especial con este género. Valesa recuerda que existe una colaboración con el IES Bovalar y el Conservatorio de Danza de Castelló, integrado en el IES La Plana, para que el alumnado pueda asistir a las representaciones de esta arte escénica. Además, la programación forma parte del ciclo «Danza a escena» de la Red Española de Teatros, «para el que te tienen que seleccionar por la calidad de los contenidos», afirma el técnico cultural.
A nivel de la programación de teatro, destaca la celebración del Reclam, que forma parte de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, el ciclo «Enraonaments», con el que se pretende que las personas desarrollen ideas propias y tengan una actitud crítica y responsable hacia la sociedad y el entorno.
En cuanto a la programación de cine, hay que destacar los ciclos dedicados al director iraní Abbas Kiarostami y al cine restaurado dentro del programa «En Gran pantalla», que ha reestrenado obras como Time to love, El viaje de Chihiro, El ladrón de bicicletas, La sangre o Mis pequeños amores.
Por otro lado, el público femenino representa el 65% de las personas que han presenciado los espectáculos programados, mientras que el masculino llega a un 35%. Entre el público asiduo a las representaciones se encuentran profesionales de las artes escénicas y espectadores que llegan desde València.
Por último, el Servicio de Actividades Socioculturales también gestiona los talleres y cursos de teatro, danza, música, escritura creativa, fotografía y video, en los cuales este año han participado más de 300 alumnos, de los que más de 120 han formado parte del Aula de Teatro y Danza Carles Pons.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com