» Moliner preside la ancestral rogativa de Culla a Sant Joan de Penyagolosa tras cederle el honor el pueblo
• El 'alcalde' de la peregrinación es la máxima autoridad durante los dos días en los que trascurre esta fiel tradición religiosa
• Moliner: "El legado de nuestros antepasados es la esencia de esta tierra, un patrimonio único que tenemos el deber de preservar" Esta mañana, cuando el campanario ha anunciado las seis, el pueblo de Culla ha puesto rumbo hacia Sant Joan de Penyagolosa, al igual que llevan haciendo cada año desde hace más de seis siglos. Al frente de esta rogativa el presidente de la Diputación de Castellón ejerce de alcalde, la máxima autoridad de la peregrinación, después de que el Pleno del Ayuntamiento de Culla así lo decidiera como caso excepcional, ya que este honor corresponde al primer edil o a los concejales.
Esta importancia de la figura “política” dentro de la rogativa se debe a que, desde tiempos inmemoriales, tal y como se refleja en la documentación conservada del año 1404, los preparativos, organización y gastos derivados de la misma siempre han sido a cargo del propio consistorio. Así pues, durante hoy y mañana, la comitiva presidida por Moliner recorrerá los más de 60 kilómetros de ida y vuelta que separan el municipio de l'Alt Maestrat con el santuario a pies del gegant de pedra pidiendo, según cuenta la tradición, lluvia para garantizar las buenas cosechas, la gracia de Dios, salud y paz.
Camins del Penyagolosa Cabe recordar que esta rogativa forma parte del proyecto ‘Camins del Penyagolosa’. Una iniciativa impulsada por la Diputación de Castellón, con el apoyo de la Cátedra de Centros Históricos de la Universitat Jaume I, que busca la declaración de Patrimonio Mundial por la Unesco del paisaje vernáculo y el patrimonio del interior de la provincia.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com