Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias CASTELLÓN DE LA PLANA » Urbanismo e infraestructuras » Nueva Sede Corporativa de Facsa

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

29 - 01 - 25, Castellón

Nueva Sede Corporativa de Facsa

Nueva Sede Corporativa de Facsa
La nueva sede corporativa de Facsa marca un hito significativo en la historia de la compañía, representando no solo un cambio de ubicación, sino también una declaración de intenciones hacia el futuro. Este moderno edificio, concebido bajo los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, refleja los valores fundamentales de la empresa: innovación, colaboración y compromiso con el medioambiente. Diseñado para fomentar la creatividad y potenciar el trabajo en equipo, su estructura y distribución buscan inspirar a los cerca de 300 profesionales que ya desarrollan su actividad en estas instalaciones.

Ubicada en la Avenida Castell Vell nº 35, en Castellón de la Plana, la sede es un ejemplo de excelencia técnica y arquitectónica. Diseñada por el estudio de arquitectura Ramón Pascual, construida por Gimecons y con la ingeniería liderada por la empresa PICAD, el edificio combina funcionalidad, sostenibilidad y estética. El interiorismo, a cargo del estudio de interiorismo Summum, ha sido cuidadosamente pensado para crear un entorno que inspire a equipo y refleje los valores de la compañía.

Una sede pensada para la excelencia


El edificio, con una superficie total de 8.600 metros cuadrados, combina oficinas, servicios generales, almacenes y talleres, todo ello distribuido en una parcela de 17.000 metros cuadrados, donde también se encuentran 2.500 metros cuadrados de zonas verdes.

Este entorno natural no solo embellece el espacio, sino que también refuerza el compromiso de Facsa con el respeto al medioambiente.

Nueva Sede Corporativa de Facsa
El interior del edificio está estructurado en tres alturas. En la planta baja se encuentra el hall principal, un espacio amplio y luminoso que da la bienvenida a empleados y visitantes. Desde allí se accede a una cafetería con capacidad para 80 personas, gestionada por Casa Intur, empresa también de Grupo Gimeno especializada en la gestión integral de comedores de colectividades. En este espacio se ofrece un menú saludable y productos de proximidad. En esta planta también se ubican el almacén, los vestuarios y el centro tecnológico de telecontrol, además de un aula didáctica y un taller de formación profesional, diseñados para fomentar la divulgación de la cultura del agua y la capacitación de nuevos talentos.

En las plantas superiores se distribuyen las áreas funcionales de la empresa. La primera planta alberga las zonas de Saneamiento y Depuración, así como el área de Abastecimiento, mientras que la segunda planta está destinada a las oficinas de las áreas transversales y la Dirección. Esta última incluye despachos presidenciales y una sala de reuniones con acceso a una terraza exterior, que ofrece un espacio perfecto para la desconexión y el disfrute de vistas privilegiadas.

En total, la sede cuenta con 15 salas de reuniones distribuidas en las tres plantas, 13 de ellas equipadas con televisores y 7 con tecnología para videoconferencias, lo que garantiza un entorno adaptado a las necesidades de comunicación modernas. Adicionalmente, se han habilitado cabinas telefónicas y espacios para garantizar la privacidad y comodidad de los empleados.

Nueva Sede Corporativa de Facsa
Diseño exterior y sostenibilidad

El compromiso de Facsa con la sostenibilidad se refleja también en el diseño exterior del edificio. La fachada ha sido concebida para optimizar la eficiencia energética, reduciendo la radiación solar en verano y maximizándola en invierno, lo que minimiza la demanda energética. Además, la instalación de paneles fotovoltaicos en toda la superficie del techo permite generar electricidad de origen renovable.

El edificio está equipado con sistemas de climatización sostenibles y puntos de carga para vehículos eléctricos en los aparcamientos de flota y empleados. Además, cuenta con un ecoparque, aparcamientos para bicicletas y patinetes eléctricos, y amplias zonas verdes que no solo contribuyen a crear un entorno más agradable, sino también a reducir el impacto ambiental. Un elemento distintivo del diseño interior es el ‘tanque de tormenta’, una cascada decorativa que reutiliza agua y que cae desde el techo de la segunda planta hasta el hall principal, simbolizando el ciclo integral del agua, eje central de la actividad de Facsa.

Certificación energética

El edificio cuenta con una calificación energética de tipo A, lo que garantiza un consumo energético eficiente y unas emisiones de CO2 prácticamente imperceptibles.

Facsa en cifras


Con más de 1.500 profesionales, Facsa es una empresa líder en la gestión del ciclo integral del agua. Abastece a más de 2,5 millones de personas en más de 300 municipios, gestionando más de 130 millones de metros cúbicos de agua al año y depurando más de 160 millones de metros cúbicos anuales en las más de 260 EDARs bajo su gestión. Con presencia en 15 comunidades autónomas, la compañía alcanzó una facturación superior a los 179 millones de euros en 2023.

Fuente: Comunicación Grupo Gimeno

Nueva Sede Corporativa de Facsa
Marta Barrachina ensalza a Facsa como emblema de la provincia, “una empresa que hoy es sinónimo de excelencia, sostenibilidad y progreso”

• La presidenta de la Diputación participa en la inauguración de la nueva sede corporativa en la ciudad de Castellón y con la que la compañía culmina los actos de celebración de su 150 aniversario

• “Su fundador, cuya visión marcó un antes y un después, entendió que el agua no es solo un recurso, sino un bien vital que une comunidades, da vida a los campos y define el futuro de los pueblos, ha expresado la dirigente provincial La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón ha ensalzado a Facsa como emblema de la provincia, “una empresa que hoy es sinónimo de excelencia, sostenibilidad y progreso”.


La dirigente provincial ha participado en la inauguración de la nueva sede corporativa en la ciudad de Castellón y con la que la compañía culmina los actos de celebración de celebración de su 150 aniversario.

Durante su intervención, la presidenta de la Diputación ha querido mirar al pasado y poner en valor los pasos dados por la empresa desde que emprendió su camino en 1873. “Su fundador, cuya visión marcó un antes y un después, entendió que el agua no es solo un recurso, sino un bien vital que une comunidades, da vida a los campos y define el futuro de los pueblos. Con una misión clara y el compromiso de servir a su provincia sentó las bases de una empresa que hoy es sinónimo de excelencia, sostenibilidad y progreso”, ha incidido.

En la actualidad Facsa cuenta con un equipo de más de 1.000 profesionales, ocho delegaciones en toda España y gestiona más de 200 estaciones depuradoras, además de suministrar agua potable a cerca de 2 millones de personas en más de 300 municipios. “Todo esto es un reflejo del compromiso y la visión que la han convertido en un referente nacional”, ha añadido Marta Barrachina.

Bajo el liderazgo de la familia Gimeno, esta herencia se ha mantenido intacta durante más de 150 años, “y ha logrado conservar los valores fundamentales de la empresa: compromiso, dedicación y una profunda responsabilidad social”, ha expresado la dirigente provincial.

Hoy, bajo el liderazgo de Enrique Gimeno, la empresa “no solo se encarga de abastecer y gestionar, sino que también lidera la innovación en sostenibilidad hídrica, cumpliendo con la promesa realizada hace más de un siglo: cuidar del agua es cuidar de la vida”, ha añadido la presidenta Marta Barrachina quien ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Castellón por continuar a su lado, “apoyando y celebrando cada uno de vuestros éxitos”.

Fuente: Diputación de Castellón


Carrasco: “La nueva sede de Facsa es ya un referente urbano, apostando por una ciudad más unida, con más actividad y más viva”
Carrasco: “La nueva sede de Facsa es ya un referente urbano, apostando por una ciudad más unida, con más actividad y más viva”

La alcaldesa de Castellón visita la nueva sede de Facsa que abre sus puertas hoy oficialmente en la avenida del Castell Vell, convirtiéndose en el nuevo centro de operaciones “de una empresa que es una de las grandes referencias para esta ciudad”. La primera edila destaca también que “a través de Facsa, tendemos un nuevo puente, hacia el futuro de nuestra ciudad”. El nuevo edificio de 8.600 m² construidos alberga las oficinas de la firma para unas 300 personas, aulas didácticas y cuenta con todos los avances en materia de sostenibilidad y eficiencia energética

“La llegada de Facsa a esta su nueva sede va a ejercer como fuerza tractora como polo de atracción para la futura llegada de nuevas empresas, de nuevos negocios y profesionales a la zona, de manera directa e indirecta”, ha resaltado también la primera edila.


La Alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha participado esta mañana en el acto que ha servido como inauguración oficial de la nueva sede de la empresa Facsa en la ciudad de Castellón, en la avenida del Castell Vell. La alcaldesa ha sido recibida por una representación de la empresa, encabezada por el presidente de Facsa, Enrique Gimeno, así como la consejera, Elena Llopis, entre otros. También han acudido a la cita la presidenta de la Diputació de Castelló, Marta Barrachina, la delegada del Consell, Susana Fabregat y la subdelegada del Gobierno, Antonia García Valls, entre otras autoridades. Por parte del Ayuntamiento también han acompañado a la alcaldesa el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Públicos, Sergio Toledo; el concejal de Barrios, Paco Cabañero; el concejal de Seguridad, Antonio Ortolá y el de Salud Pública, Luciano Ferrer.

La alcaldesa ha dirigido unas palabras los asistentes, tras las de bienvenida del presidente de Facsa, Enrique Gimeno, y las de la presidenta provincial, Marta Barrachina, comenzando su discurso afirmando que “se trata de una nueva sede para una de las grandes referencias para esta ciudad, que cuenta con más de 150 años de historia. Y que, como todos sabemos, es mucho más que una empresa. Porque decir Facsa es decir Castellón y decir Castellón es decir Facsa. Una firma que emplea cientos de familias castellonenses y sin la que, conjuntamente con lo que supone todo el Grupo Gimeno, sencillamente no se podría entender la historia de Castellón”.

La alcaldesa también ha afirmado que “con la puesta en marcha de esta sede estamos ‘cosiendo’ la ciudad y revitalizando más nuestros barrios, como es el caso de este Grupo San Agustín y San Marcos. Apostando por una ciudad con más actividad, más dinámica, más viva, que es por lo que trabajamos desde el equipo de gobierno. La llegada de Facsa supone todo un revulsivo”.

Para la alcaldesa “hoy estamos ante un día histórico y a través de Facsa, tendemos un nuevo puente, hacia el futuro de nuestra ciudad, gracias a esta nueva sede. Porque hoy estamos sentando las bases de una nueva etapa para esta empresa que es santo y seña de Castellón, sinónimo de más empleo y prosperidad y de un mejor porvenir para este barrio que ahora os acoge y para toda la ciudad de Castellón. Convirtiendo ya esta zona en uno de los grandes centros de actividad de nuestra capital”.

En este sentido, la alcaldesa ha mostrado su convencimiento de que “la llegada de Facsa a esta su nueva sede va a ejercer como fuerza tractora y polo de atracción para la futura llegada de nuevas empresas, de nuevos negocios y profesionales a la zona, de manera directa e indirecta. Y eso es también una magnífica noticia tanto para este barrio, como para el conjunto de la ciudad”.

Porque son las empresas las que generan actividad y nuevas oportunidades, las que crean empleo. Y con el empleo bienestar y un mejor porvenir para las personas, en este caso para las familias de la ciudad de Castellón y del resto de la provincia”, ha recalcado.

Una empresa arraigada a la ciudad

La primera edila ha puesto de relevancia “el arraigo y un espíritu de empresa familiar de Facsa que, a pesar de su presencia en 15 diferentes Comunidades Autónomas de nuestro país y de contar con más de 1.500 profesionales, hace que su principal apuesta y su prioridad siga aquí en esta tierra, en Castellón”.

Carrasco ha definido a Facsa “como clave también para entender la capitalidad de la ciudad de Castellón, trabajando día a día para desde el Ayuntamiento, para ponerla en el mapa. Conociendo como nadie la idiosincrasia de nuestra ciudad, su necesidades, sus fortalezas y también sus debilidades. Esa es otra de sus ventajas competitivas y por las que sobresale”.

Begoña Carrasco ha recordado la implicación de empresa “en los momentos clave de nuestra ciudad, apoyando iniciativas como actos culturales y festivos, como nuestras Fiestas de la Magdalena; citas deportivas, encabezando proyectos como ese 10 K Facsa Castelló, que junto a nuestro Maratón se disputará en apenas dos semanas o acciones de divulgación y concienciación ciudadana en el consumo responsable de un bien tan preciado como el agua. O al frente de la organización de importantes citas profesionales y foros como el que el pasado año reunió en el Auditorio a cerca de 1.000 personas con motivo del Congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS)”.

Colaboración público-privada


La alcaldesa de Castellón se ha referido a que “a la sinergia entre las empresas y el Ayuntamiento, a esa colaboración público-privada que ha permitido a Castellón entrar de lleno en el futuro de la gestión del Agua, yendo de la mano de Facsa, hemos obtenido cerca de 6 millones de euros que llegan de Europa, con el Perte del Agua. Con un proyecto que ha sido considerado el segundo mejor de toda España, de entre 238 iniciativas, en materia de digitalización del Ciclo Integral del Agua, donde Facsa es líder”.

No podemos estar en mejores manos porque si saber gestionar el agua se trata. Ya que son 130 millones de metros cúbicos al año los que controlan y supervisan permanentemente, para abastecer a más de 2,5 millones de personas en 300 municipios de nuestro país, incluyendo nuestra ciudad”, ha referido.

Transformación del barrio


Begoña Carrasco también ha querido resaltar que la puesta en marcha de la nueve sede de Facsa ha supuesto “una importante transformación y mejorando el entorno de manera significativa, destacando la cesión de más de 2.300 m² de terreno que ha servido para la ampliación de la plaza Mariana Pineda y la ampliación y urbanización de la calle Cayo Gironés, lo que ha mejorado la circulación y el aparcamiento en la zona, actuando también en una nueva red de pluviales”.

Sin olvidar que, gracias a la actividad de esta nueva sede de Facsa, este barrio ha experimentado un “boom demográfico” de más de 300 vecinos que son las personas que trabajan en este edificio, con lo que ello significa en cuanto a revulsivo”, ha subrayado.

Cantera de talento castellonense


La alcaldesa de Castellón ha mostrado también su convencimiento de que que las mejores páginas de esta empresa están todavía por escribir. Y que la mayor parte de esas ideas, de esos proyectos van a ver la luz aquí en esta nueva sede. Porque Facsa es también una empresa básica para la retención y promoción del talento en Castellón.

La alcaldesa ha invitado a los presentes a seguir “pensando en grande, llevando a Castellón a lo más alto, pero cuidando los detalles, lo pequeño, que ha sido una de las claves del éxito de Facsa a lo largo de todos estos más de 150 años de historia que hoy ponen un punto y seguido, escrito con letras de oro. Vayamos de la mano, Ayuntamiento de Castellón y empresa, como hemos hecho hasta ahora. Aprovechando al máximo esa colaboración público privada, en beneficio de la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas y al servicio de los castellonenses”.

Edificio referente urbano


La alcaldesa ha dado también diferentes datos acerca de lo que supone esta nueva sede “con un edificio de 8.600 m² construidos, ocupando una parcela de 17.000 m², con más de 2.500 m2 de zonas verdes, que refuerzan el compromiso medioambiental de la compañía”.

Una sede que está a la vanguardia, como lo está la propia Facsa, en cuanto a sostenibilidad, innovación y utilización de energías renovables. Con puntos de recarga para vehículos sostenibles y, como no, referente también en cuanto a optimización del consumo de agua y su reutilización para riego, entre otras innovaciones”, ha detallado.

La alcaldesa también ha apuntado que “aquí encontramos el verdadero ‘cerebro’, el Centro de Control, uno de los primeros y más punteros centros de control del agua en España. Pero también ha espacios formativos como la Escuela-Taller de Formación Profesional, que sirve para impartir el Grado Medio de Redes y Estaciones de Tratamiento de Aguas y el Grado Superior en Gestión del Agua; o el Aula Didáctica que acoge los proyectos de divulgación ‘El curso del Agua’ y #ConnéctateAlAgua. Iniciativas por las que han pasado miles de alumnos de decenas de centros educativos de nuestra ciudad, porque Facsa referencia en Formación y en Educación medioambiental. A través de cursos, becas y cátedras”.

Fuente: Ayuntamiento de Castellón


Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite