Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias HOTEL INTUR CASTELLÓN * * * * » Eventos » Nuevo dulce de la Mare de Déu del Lledó de Castelló

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

04 - 02 - 16, Castellón

Nuevo dulce de la Mare de Déu del Lledó de Castelló

Nuevo dulce de la Mare de Déu del Lledó

El Gremi de Forners presenta a la sociedad castellonense el nuevo dulce de la Mare de Déu del Lledó

El Gremi de Forners de Castelló ha presentado hoy a la sociedad castellonense el nuevo dulce creado por la entidad en honor a la patrona de la ciudad, y que será protagonista en las fiestas de mayo: Una pieza elaborada con masa de hojaldre con un interior de crema de naranja y decorado con limón confitado.

UN SABOR ESPECIAL QUE TRIUNFA
La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, y la reina de las fiestas, Carolina Tárrega, han sido las primeras en probar el dulce y han asegurado que “está delicioso y tiene un sabor sorprendente”.

Marco ha quedado gratamente sorprendida tanto con la iniciativa de los maestros artesanos como con el sabor y textura del nuevo dulce y ha asegurado que “el Ayuntamiento respaldará plenamente la consolidación del nuevo postre”.

Todo ello ha tenido lugar en el marco del evento organizado por el Gremi de Forners en el CdT de Castellón para presentar el dulce a las autoridades locales y provinciales, y a las entidades relacionadas con las fiestas de la Mare de Déu del Lledó, y con la promoción gastronómica y turística de Castellón.

APOYO AL GREMI DE FORNERS
A la cita han acudido, además de la alcaldesa y la reina de las fiestas, el presidente de la Real Cofradía del Lledó, Ferrán Barberá, y la secretaria de la Junta de Camareras de la Virgen, María José Vicent Dols; la directora del Centro de Turismo y representante de la Agencia Valenciana de Turismo, Esther Labaig; el responsable de la Ruta de Sabors de la Diputación de Castellón, Baudilio Martínez; el portavoz de Fepac Néstor Pascual; el presidente de la Asociación de Vecinos Virgen de Lidón; Miguel Ángel Guillamón; representantes de la Comisión de les Festes de Carrer de la calle Virgen de Lidón; y el arcipreste José Luis Valdés, en representación del Obispo, y que ha bendecido el nuevo dulce, entre otros amigos.

Todos ellos han querido acompañar al Gremi de Forners en este día tan especial en el que la entidad ha presentado el nuevo dulce de la mano del maestro mayor del Gremi, José Miró, y el creador del postre, el reputado panadero Roberto Juan.

LAS PALABRAS DEL MAESTRO MAYOR

Miró ha explicado que “el postre nace con la finalidad de enriquecer nuestras fiestas de mayo, así como nuestra gastronomía y nuestras señas de identidad”.

El portavoz de los artesanos ha recordado que “el Gremi de Forners, en su afán por colaborar y contribuir al progreso de la ciudad de Castellón inició hace más de una década la creación de una carta de postres y productos artesanos típicamente ‘castelloneros’ que ensalzan nuestro pasado y valores, y que identifican nuestra tierra y nuestras gentes dentro y fuera de nuestras fronteras. Desde entonces, el Gremi han impulsado y consolidado plenamente la deliciosa Coca de Castelló; ha creado el Fadrinet, postre oficial de las fiestas de la Magdalena; y ha desarrollado el Pan de Castelló y la deliciosa Coca de Taronja que los maestros artesanos ofrecen los domingos en la Fira de la Toronja. Una lista de productos totalmente artesanos y tradicionales que se suman a otros tan nuestros como las cocas de tomate y espinacas, los ximos, las pilotes de frare o los pastissets”, ha indicado.

En este sentido, el portavoz de los maestros artesanos ha indicado que “con el desarrollo de estos productos y nuestras acciones de alimentación saludable, concursos de repostería y edición de revistas queremos mostrar nuestra plena dedicación a los castellonenses y de forma paralela ayudar a un sector como es el de la panadería artesana muy castigado por la competencia desleal y que día a día lucha por mantener vivo el pequeño comercio y seguir generando puestos de trabajo”.

Con respecto al dulce de la Mare de Déu del Lledó, Miró ha señalado que nace tras un año y medio de intenso trabajo. “En el 2014 el Gremi de Forners sembró la semilla del proyecto original y confió en el reputado panadero y pastelero castellonense Roberto Juan para llevarlo a cabo. Desde entonces, Roberto Juan ha trabajado codo con codo con la junta directiva del Gremi, diseñando diversas recetas y realizando varias pruebas y catas, hasta dar con un dulce que nos parecía digno de convertirse en el postre oficial de las fiestas patronales de Castelló. Roberto Juan ha creado un dulce muy especial con un sabor sorprendente y muy castellonero, fruto del maridaje de la panadería artesana con los cítricos castellonenses. Una delicia en la que los aromas de Azahar que envuelven la basílica de Lledó son protagonistas”.

“Ahora el deseo de los maestros artesanos es compartir este nuevo dulce registrado por el Gremi de Forners con toda la sociedad castellonense y trabajar para que pueda convertirse también en una nueva seña de identidad de nuestras fiestas religiosas y en una nueva herramienta para el turismo gastronómico”, ha apuntado

Además, Miró ha explicado que todos los castellonenses podrán participar en la elección del nombre del dulce, ya que después de las fiestas de la Magdalena “activaremos un concurso para que todos los castellonenses puedan enviar sus propuestas y premiaremos al ganador. Posteriormente llevaremos a cabo diversas acciones promocionales que detallaremos más adelante para que todo Castellón conozca el dulce y finalmente lo pondremos a la venta en las panaderías del Gremi de Forners en el mes de mayo, coincidiendo con las fiestas patronales”, ha matizado.

EL CREADOR DEL DULCE, ROBERTO JUAN
Por su parte, el creador del dulce en honor a nuestra patrona, Roberto Juan, ha explicado su trabajo: “El Gremi de Forners contactó conmigo para crear un dulce en honor a la Mare de Déu de Lledó y crear un postre especial para nuestras fiestas patronales, es decir para darle a Castellón un elemento gastronómico con el que cuentan muchas ciudades y que nosotros aún no teníamos. Y esto me hizo muchísima ilusión por dos motivos: En primer lugar porque siempre he sido un colaborador activo del Gremi de Forners, ya que considero que es fundamental impulsar la panadería artesana y los buenos hábitos de alimentación. Y en segundo lugar porque crear un dulce para completar la oferta turística de la ciudad y, además, hacerlo en honor a la Mare de Déu del Lledó es algo que me llena de orgullo”.

“A partir de ahí –ha proseguido- la idea sobre la que debía asentarse el desarrollo del postre la tuvimos clara desde el inicio. Sabíamos que buscábamos un producto que representase a la ciudad de Castellón, por lo que no podía faltar el punto cítrico que tanto nos caracteriza, y a la vez debía ser un postre original. Por ello hicimos muchísimas pruebas, combinaciones y catas para conseguir un sabor sorprendente, lograr la textura adecuada y encajarlo todo en un formato que resultara cómodo tanto para su elaboración como para su degustación. Así hemos conseguido un dulce sencillo pero a la vez lleno de magia y sabor castellonero que marida a la perfección con la tradicional mistela de nuestros actos festivos, vinos dulces o refrescos. Un postre dirigido y apto para todos los públicos, con una textura suave y delicada y que resulta ideal para disfrutar en cualquier momento del día. Queríamos recrear en este dulce toda la sencillez, ternura y elegancia que nos inspira la Mare de Déu de Lledó. Y ahora les invito a todos a probarlo y a hacernos llegar su opinión, si no tienen antes alguna pregunta”.

CURRÍCULO ROBERTO JUAN
Roberto Juan inició sus estudios en panadería en la Escuela de Hostelería de Benicarló, posteriormente se desplazó a Barcelona donde estudió en la Escuela del Gremio de Pastelería de Barcelona y finalmente completó sus estudios en la Escuela de hostelería de Castellón. Además ha realizado varios cursos monográficos de panadería a nivel internacional. Paralelamente a su formación ha estado trabajando con profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la panadería a nivel español, como Xavier Barriga de Turris; y Oriol Balaguer y Xevi Ramón, de Triticum, donde actualmente desarrolla el proyecto de I+D y se encarga de dos secciones.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite