» Nuevo mapa topográfico de la Comunitat Valenciana en 3D

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, acompaña del Presidente de la diputación, Javier Moliner, ha presentado un
nuevo mapa topográfico de la Comunitat Valenciana en 3D diseñado por el Institut Cartogràfic Valencià que permite conocer de una manera clara y precisa nuestro territorio a través de un GPS de bolsillo".
"Este programa de localización para GPS, cuya primera versión se presentó hace año y medio, es un ambicioso proyecto que nos posibilita recorrer todos los rincones de la Comunitat Valenciana con la certeza de que no nos vamos a perder", ha señalado la consellera.
Cuenta con múltiples usos, desde excursionistas a fuerzas de seguridad y la nueva versión actualiza carreteras, caminos, vías de ferrocarril, sendas locales, veredas, cañadas, callejeros en los núcleos de población, hidrografía, edificaciones y cerca de 120.000 topónimos georreferenciados (sierras, picos, parajes, masías, parques naturales, barrancos, ríos y playas).
Todos los senderos de la Comunitat Sin olvidar, toda la información de los senderos, tanto de gran como de pequeño recorrido y las sendas locales. "Por lo que el mapa topográfico resulta de gran utilidad para los amantes de deportes al aire libre como montañismo, senderismo, motociclismo o cicloturismo y que disponen en el GPS una guía para ubicarse en un entorno desconocido y localizar un lugar", ha resaltado Bonig.
"Con esta información -ha destacado la consellera- cuando estemos en un Parque Natural, en una reserva o en cualquier monte de la Comunitat Valenciana, podemos saber en qué situación geográfica determinada nos encontramos y cuál es el camino que tenemos que recorrer para no perdernos".
Igualmente se incluyen las últimas actualizaciones de las cartografías de las que dispone el Institut Cartogràfica Valencià, es decir la cartografía 1/5.000 de la provincia de Valencia, la cartografía 1/5.000 del este de la provincia de Castellón y la cartografía 1/5.000 de la provincia de Alicante.
Además en esta versión ya se ha añadido una clasificación más detallada de los caminos, en las que se tiene en cuenta las características de los vehículos que pueden transitar por ellas, "lo que resulta muy útil y necesario para el caso de los vehículos de emergencias", ha señalado Isabel Bonig.
Aportación de los usuarios
"Asimismo -ha significado la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente- en esta nueva versión se han incorporado rutas que han enviado los usuarios de la primera versión y es que éste es un proyecto abierto en el que los usuarios pueden colaborar enviando correcciones y modificaciones, que aparecerán en las siguientes versiones porque se trata de un proyecto que debemos hacer entre todos y si alguien tiene algo que puede mejorar la aplicación y que beneficia al resto de la sociedad no tiene más que comunicarlo".
El mapa topográfico generado tiene una versión en 3D, en la que se puede generar perfiles del terreno de las rutas a realizar y en el que se pueden incorporar tracks y waypoints. El programa "Pas a Pas" está disponible de manera gratuita en el área de descargas http://terrasit.gva.es.
"Sin duda -ha concluido Bonig- esta nueva versión del programa nos ofrece la posibilidad de conocer mejor nuestro territorio, de tener más interés por él y por lo tanto, de cuidarlo y conservarlo".
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com