» Órbita busca 10 startups para convertir su potencial en éxito con 100.000€ en premios
Hasta el próximo 2 de mayo las empresas interesadas pueden sumarse a la octava convocatoria de esta aceleradora de referencia en España La
aceleradora de empresas Órbita, impulsada por el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Castellón (CEEI Castellón) y la Diputación Provincial, tiene abierta su octava convocatoria hasta el próximo 2 de mayo. Este programa se ha convertido en referente nacional tras conseguir impulsar empresas líderes como Internxt o Arkadia Space, que han transformado sectores estratégicos de la economía. Y no han sido los únicos casos de éxito. En los ocho años de historia de la aceleradora, Órbita cuenta en su haber con un elevado porfolio de empresas que han despuntado en sus respectivos ámbitos. Entre ellas, destacan también Cocircular, Inversiva, Easygoband, Aiudo, Forvenues, Howlanders, Guruwalk, Next Electric Motors, Momoven, Tadoo o Clotsy Brand.
La importancia de Órbita también se mide en cifras. Esta aceleradora ha inyectado al tejido empresarial innovador 700.000 euros a través de los premios otorgados anualmente, se han creado más de 640 empleos y se ha alcanzado más de 39 millones de euros de financiación recibida por las startups. Solo en el pasado ejercicio, las empresas de Órbita generaron más de 46 millones de euros de cifra de negocio. Además, el 80 por ciento de las startups impulsadas por Órbita se han consolidado y se ha conseguido en estas ediciones un fuerte impulso en sectores como el deeptech, el foodtech, la sostenibilidad y la economía circular, el biotech y la salud, el turismo, la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, el ámbito aeroespacial o la industria 4.0.
Fechas clave de la convocatoria Órbita está dirigido a startups, emprendedores y empresas de menos de cinco años de actividad con un alto potencial de crecimiento. Los interesados en participar en esta octava edición pueden formalizar la solicitud en la web oficial de la aceleradora: www.programaorbita.com hasta el próximo 2 de mayo. Del total de proyectos presentados, se seleccionarán diez empresas para participar en el programa, cuyas sesiones de formación y mentorización se desarrollarán entre el 30 de mayo y el 14 de noviembre. La edición culminará con el Investor’s Day y la entrega de premios, dotados con un total de 100.000 euros, cash y equity free, aportados por la Diputación, para las cinco empresas que destaquen por su robustez, escalabilidad y potencial de crecimiento.
Ganadoras de 2024 Hablar de Órbita es hablar de éxito. Así lo certifican las empresas ganadoras de la última edición del programa, que ponen en valor hechos diferenciales como la personalización o la calidad de las formaciones y mentorías. Nela Grau, CEO de la startup Sekond, dedicada a la transformación de excedentes en el mundo de la moda, destaca el trato personalizado de Órbita para abordar “cada una de las necesidades específicas de cada empresa”.
En la misma línea se pronuncian también Guillermo Franco y Máximo Bourdette, fundadores de Agrointel. Explican que su paso por Órbita ha impactado positivamente en su proyecto “por la calidad de los mentores”, algo que definen como un “hecho diferencial” de la experiencia y que han podido implementar en su empresa centrada en aplicar tecnologías a la agricultura.
Por su parte, Clodo González, CEO y fundador de Umibots, empresa dedicada a desarrollar soluciones de robótica autónoma y eléctrica explica que Órbita ha sido fundamental “en la búsqueda de medios de monetización distintos”, lo que les ha permitido sumar valor a su empresa y sus productos.
También comparte su experiencia Javier Sales, CEO de Acctua, empresa que ha desarrollado un software que hace que cualquier página web sea accesible a todas las personas con discapacidad. Considera que Órbita ha servido para “tener una mayor presencialidad en cuestiones como el marketing”, que ha conseguido reforzar con la “gran calidad” de los formadores de Órbita. Por último, desde UpBeat, su CEO, Raul Rodrigues, destaca que “es un programa muy personal, en el que te llevan de la mano” en la consolidación hacia el éxito.
Novedades La octava edición de Órbita está dirigida por Paloma Delgado, economista y dircom con una reconocida trayectoria en CEEI Castellón, quien ha formado parte de Órbita desde sus orígenes y cuenta con una dilatada experiencia profesional en el ecosistema innovador y emprendedor. Además, esta edición suma al equipo a un nuevo mentor líder, Asier Basterretxea. Este doctor ingeniero industrial por la Universidad de Swansea (Reino Unido), cuenta con amplia experiencia en consultoría estratégica, innovación y desarrollo empresarial, y ha sido mentor y formador de Órbita en anteriores ediciones. Implementará con las startups la metodología Exvolution, con la que se pretende evolucionar también el desarrollo del programa.
“Órbita no es solo una aceleradora, es una experiencia transformadora para las startups que saben lo que quieren y están listas para dar un salto serio”, señala Basterretxea, quien considera que lo que diferencia a este programa de otras aceleradoras es “la implicación”. “La combinación entre análisis profundo, mentorización personalizada, red de expertos de primer nivel y una comunidad inversora comprometida, crea un entorno donde las startups no solo aprenden, evolucionan. Y, además, es uno de los pocos programas que cuida tanto el fondo como la forma: no solo se acelera el negocio, se potencia al equipo fundador, y eso marca la diferencia”, asevera el nuevo mentor líder.
Fuente: CEEI Castellón
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com