» Óscar Hernández: «El problema no es el residuo, es el residuo mal gestionado»
La Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles de la UJI analiza en una jornada la gestión de este tipo de materiales La
Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles de la
Universitat Jaume I ha organizado la jornada «
Del residuo al recurso: reinventando los plásticos», una actividad centrada en los retos ambientales de los residuos plásticos y en las oportunidades que ofrece su transformación en nuevos recursos dentro del marco de la economía circular.
La jornada ha contado con la participación de
Estefanía Sánchez, investigadora de la UJI y miembro de la Cátedra, quien ha abordado la problemática ambiental generada por el uso masivo de plásticos y las dificultades asociadas a su gestión al final del ciclo de vida. En su intervención, ha hecho hincapié en la necesidad de adoptar modelos más sostenibles que integren el reciclaje y la reutilización como pilares fundamentales.
A continuación,
Óscar Hernández, director general de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), ha explicado cómo se recicla el plástico en el Estado español. Durante su exposición, ha destacado que «
el problema no es el residuo, es el residuo mal gestionado», y ha puesto de manifiesto la importancia de un sistema eficiente de recogida, clasificación y tratamiento para garantizar la recuperación efectiva del material. Además, su exposición ha ofrecido una visión detallada de los procesos industriales de reciclaje, así como de las dificultades técnicas y normativas que afronta el sector.
La jornada ha incluido también una mesa redonda en la que se han compartido perspectivas entre profesionales y académicos, así como talleres prácticos de procesamiento de plásticos donde las personas asistentes han podido conocer de manera directa diferentes técnicas aplicadas al tratamiento de este material.
La
Cátedra UBE de Plásticos Sostenibles de la
Universitat Jaume I, creada en diciembre de 2021, surge del interés común de la UJI y de UBE de ayudar desde el conocimiento científico y técnico a la mejora de la sostenibilidad de la actividad humana y, más concretamente, de la sostenibilidad en el ámbito de la fabricación, uso y final de vida de los materiales plásticos. Así, la Cátedra nace con el propósito de fomentar el conocimiento y crear una red de encuentro entre profesionales e investigadores en el ámbito del plástico y la sostenibilidad.
Fuente: Universidad Jaime I
Fotografía: Damiàn Llorens
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com