» Performance a cargo de Ana Uría, Héctor Navarro, Kira y Alba González

La Sala San Miguel de la
Fundación Caja Castellón, acogió el martes 12 de diciembre, una
jornada performance a cargo de los artistas Ana Uría, Héctor Navarro, Kira y Alba González coordinada por Bartolomé Ferrando. El Performance tiene sus orígenes en el Futurismo y Dadaísmo, un momento en el que los artistas apostaron por otras formas peculiares de mostrar sus ideas, sus emociones y su manera de entender el arte, pero deviene un fenómeno mayor en los años 60 y 70 y puede ser visto como una rama del Arte Conceptual. En esta disciplina el medio es el propio cuerpo del artista y la obra de arte toma forma de acción llevada a cabo por el artista. Además, aparece con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte, como una propuesta total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
En España no son muchos los grupos de performance, aunque esta tendencia va cobrando mayor arraigo. Por ello, y en la apuesta que la Fundación Caja Castellón desarrolla para mostrar su apoyo a este lenguaje, se desarrolla nuevamente una jornada de performance en la Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón en el ciclo “Arte, Innovación y Tecnología”.
Héctor Navarro: Enhebrar el río Héctor Navarro explora las resonancias entre el cuerpo, la voz y materiales como cuerdas, papel y objetos cotidianos. Espacio en movimiento y devenir continuo, envoltura y trance. El cuerpo se abre a la escucha y se hace plástico, descubriendo sensibilidades e intensidades en común con los materiales, la voz marcha al encuentro.
Animal House (Alba González y Daniel J. Spencer): Daily Plastic El plástico, objeto cotidiano de nuestra época, utilizado de una manera masificada en nuestro día a día, sobre todo en tecnología, frente a un elemento tan natural y necesario como el agua, envuelve esta acción improvisativa.
Kira Pérez: Amarillo-Mercurio La acción consiste en 4 movimientos permutacionales: adhesión / desplazamiento, emisión / asimilación. Estos y su desarrollo deciden el cuadro de transformación de la materia y presencia en la extensión tiempo.
Ana Uría: En el borde: habitar la tensión La acción explora el acercamiento desde la escucha multisensorial y la puesta en práctica de la intuición sensible como canal energético. La búsqueda del conocimiento ontológico, así como el acceso al contenido de la psique mediante la construcción de imágenes y la transmutación del cuerpo en simbiosis con el elemento de diálogo y relación.
La jornada ha sido coordinada por el artista Bartolomé Ferrando, profesor titular de Performance y Art Media de la Facultad de Bellas Artes de Valencia. Bartolomé Ferrando, artista valenciano, es coordinador de la revista de poesía experimental Texto poético, además de redactor en las revistas: Doc(k)s, Inter y Texturas. Ha realizado performances en festivales celebrados en Europa, Canadá, México, EEUU, Japón, Corea, Vietnam, Singapur, Israel, República Dominicana, Argentina, Venezuela y Chile. Además, expone su poesía visual y concreta en diversas ciudades de España, Italia y en Francia. También forma parte de los grupos Flatus Vocis Trío, Taller de Música Mundana y Rojo, SIC y 3 i no res, dedicados al desarrollo de prácticas creativas situadas a medio camino entre la música, la poesía y el arte de acción.
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com