La Autoridad Portuaria de Castellón refuerza el papel de PortCastelló como puerto inteligente y sostenible al adherirse a la Plataforma de Inteligencia Artificial para Puertos (PIAP) una iniciativa pionera de la Asociación Española de Transportes (AET) impulsada a nivel nacional para acelerar la transformación digital del sistema portuario.
Con la incorporación de PortCastelló a la mesa asesora de PIAP, el puerto de Castellón refuerza su papel como agente activo en la definición y validación de soluciones innovadoras, consolida su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad, y se posiciona como referente en la aplicación de inteligencia artificial al servicio de la logística y la competitividad empresarial.
Esta mesa tiene la misión de garantizar que la plataforma se mantenga alineada con las tendencias y necesidades del sector portuario, promoviendo la adopción de soluciones tecnológicas de alto impacto.
La Autoridad Portuaria de Castellón afianza así su estrategia de modernización y apuesta por un modelo de puerto abierto a la innovación, capaz de anticiparse a los retos tecnológicos del futuro y generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de su entorno.
«Damos un paso más hacia la innovación digital para garantizar que las soluciones de inteligencia artificial respondan a las necesidades reales del sector portuario”. «Nuestra participación en PIAP refuerza el papel de PortCastelló como puerto inteligente y sostenible, con acceso prioritario a proyectos piloto y a la tecnología más avanzada», ha subrayado la jefa del departamento de Planificación, Políticas Europeas e Innovación de la Autoridad Portuaria de Castellón, Mª José Rubio.
Descripción de la mesa
La mesa asesora estará conformada por los coordinadores de PIAP, los representantes designados por los patrocinadores de PIAP y otros perfiles idóneos a criterio y propuesta de la AET.
Además de la Autoridad Portuaria de Castellón, las empresas y entidades que forman parte de la mesa son: INDRA, SOFTTEK, INFOPORT, BILBAO PORT LAB, NEXTPORT, IN2AI y PORTIC.
En cuanto a sus funciones, cabe destacar: la identificación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y en procesos de digitalización en el ámbito portuario; la evaluación de la viabilidad de las soluciones propuestas; la promoción de su adopción mediante formación, difusión y puesta en práctica; la emisión de recomendaciones estratégicas y tecnológicas; la garantía de que la plataforma esté alineada con las tendencias y necesidades del sector portuario; y la colaboración con los coordinadores en el desarrollo de sus funciones.
Fuente comunicación PortCastelló
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com