» PortCastelló y la Universitat Jaume I impulsan actividades de I+D en robótica submarina

El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón
Rubén Ibáñez, y la rectora de la Universitat Jaume I,
Eva Alcón, han suscrito hoy un convenio de colaboración entre ambas instituciones que permitirá al equipo del Interactive and Robotic Systems Lab (IRS-Lab) de la UJI realizar actividades de I+D en robótica submarina en un entorno marino mediante el uso de las instalaciones portuarias.
Así, PortCastelló pone a disposición sus instalaciones con el fin de facilitar l investigación y desarrollo de tecnologías subacuáticas marinas que ya se están probando en el entorno controlado del Centro de Investigación en Robótica y Tecnología Subacuática (CIRTESU), un equipamiento científico de primer nivel ubicado en del campus.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria ha resaltado que con este acuerdo “
respondemos al compromiso de PortCastelló de dar cumplimiento al Marco Estratégico de Puertos del Estado” y ha incidido en cómo “
al intensificar esfuerzos de colaboración para la incubación y aceleración de ideas y combinar recursos y conocimientos, contribuimos a la creación de un tejido de empresas emergentes así como a la apertura de nuevas líneas de negocio, a la vez que generamos oportunidades de crecimiento y empleo”.
Por su parte, Alcón ha subrayado la "
importancia de generar espacios de colaboración entre las instituciones públicas que faciliten la actividad científica y el desarrollo de tecnología de vanguardia. Además de responder a desafíos altamente complejos, esta apuesta compartida por la innovación incentiva la creación y consolidación de importantes proyectos de investigación y multiplica las posibilidad de transferir el conocimiento que se genera en la Universitat a la sociedad, un compromiso que la UJI ha definido como eje estratégico de su acción institucional”.
Otro de los objetivos de este acuerdo es aumentar el Technology Readiness Level -una medida para describir el estado de madurez una tecnología en desarrollo- y afrontar nuevos retos que respondan a las necesidades de la sociedad y del puerto gracias al acceso a un espacio de pruebas en entorno marino con una infraestructura mínima para la investigación.
De esta manera, tanto los experimentos centrados en robots de superficie (batimetrías submarinas de alta definición y autónomas), como aquellos orientados a los robots submarinos (inspección de estructuras, toma de muestras, comunicaciones inalámbricas, etcétera), podrán ejecutarse de manera realista, y a la vez, con la seguridad que ofrecen las aguas interiores del puerto, incluyendo facilidades para la toma de potencia de los equipos, grúas o polipastos para poder manejarlos, entre otras.
Cabe destacar que el equipo del IRS-Lab de la UJI ha conseguido proyectos relevantes, como por ejemplo el de desminado submarino (SIMBAAD), y afronta actualmente nuevos desafíos tecnológicos, como el diseño de sistemas robóticos de Inspección, Reparación y Mantenimiento de redes en granjas marinas (ThinkInAzul), así como en la inspección robótica remota de tuberías (El- Peacetolero), entre otros.
Además de la rectora y el presidente de la Autoridad Portuaria, la firma pública ha contado con la participación por parte de la UJI del vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo, y José Vicente Martí como integrante del CIRTESU. Por parte de PortCastelló, han asistido María José Rubio, jefa del departamento de Crecimiento Azul; Bernat Ibáñez, jefe de la Unidad de Innovación y María Sáez, responsable de Innovación.
Fuente: Comunicación PortCastelló
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com