» Presentación de dos exposiciones en la Fundación Caja Castellón

La Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón acogió el martes 8 de junio la presentación de dos exposiciones de la temporada de primavera :
La mirada inmóvil de Geles Mit y
Loop: La forma del tiempo.
La mirada inmóvil de Geles Mit Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón (Enmedio, 17. Castelló)
Del 9 de junio al 30 de julio de 2021. Abierto: de lunes a sábado, de 17:30 a 20:30 horas, y sábados, además, de 11:30 a 13:30 horas. Festivos cerrado
La exposición deambula por dos partes. Una más dolorosa y personal sobre la transformación, el hielo y las explosiones que nos detienen en seco, donde somos observadores involuntarios. La otra, con más luz, sobre
Ventanas y ecos, donde somos observadores conscientes y donde la creatividad nos conduce más allá de donde estamos. Ese camino, esa mirada inmóvil es el eje de esta
exposición y el
libro de artista con el que se presenta.

Se trata de un libro de pensamientos y emociones que recorre varios capítulos temáticos que van de lo particular a lo general, utilizando los recursos gráficos, las fotografías y los textos para configurar un relato, una SECUENCIA, una escenografía visual donde el impacto de las cosas te deja sin aliento, expectante y observador: unas veces helada como el frío gélido, otras veces maravillado por su impacto.
La artista castellonense
Geles Mit se define a sí misma como “fotógrafa, diseñadora, escritora… No soy nada, un ser humano conectando extremos de una misma línea”. Su obra explora diversas estrategias narrativas y aborda la relación entre imágenes y palabras, pues su interés por el lenguaje y la participación del texto escrito en lo visual son el eje de su trabajo fotográfico desde hace varios años. Un ámbito que ha desarrollado también en varios ensayos acerca de esta relación de imagen-texto.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas con su obra fotográfica, y en diversas ferias como ARCO’12 o ARTLisboa’10. Su obra fotográfica explora diversas estrategias narrativas, un ámbito que ha desarrollado también en sus ensayos acerca de la relación entre imagen-texto escrito como El título en las artes plásticas. La imagen desvelada por el nombre (Institució Alfons el Magnànim, 2002), El tercer texto. Imagen y relato (Editorial U.P.V., 2008) o los libros colectivos El arte necesita de la palabra y Los últimos 30 años del arte valenciano contemporáneo, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2012).
LOOP Barcelona: «La forma del tiempo» Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón (Enmedio, 17. Castelló)
Del 9 de junio al 10 de julio de 2021. Abierto: de lunes a sábado, de 17:30 a 20:30 horas, y sábados, además, de 11:30 a 13:30 horas. Festivos cerrado
LOOP presenta una
exposición colectiva que se aproxima al vídeo como espacio de creación crítica y estética, reuniendo los trabajos de los artistas Greta Alfaro, Mar Arza, Persijn Broersen & Margit Lukács, Marco Godoy, Eugenia Lim, Alex Marco, Shahar Marcus, Hans Op de Beeck y Johanna Reich.

Rechazando cualquier comparación con los medios artísticos tradicionales, el videoarte presenta una naturaleza efímera y un carácter procesual. Contrariamente a la pintura y la escultura, el vídeo introduce la coordenada temporal, plasmando de este modo las necesidades expositivas y la relación con su público.
En una época caracterizada por los cambios esquizofrénicos y la consumición frenética de contenidos, el videoarte desafía la atención de los espectadores a la vez que los invita a tomar conciencia del tiempo. Generalmente careciendo de una estructura narrativa clásica, a menudo emplea las imágenes en movimiento para construir imaginarios simbólicos que apuntan a coyunturas sociales, históricas y económicas concretas.
Titulada
La Forma del Tiempo (con referencia al ensayo del historiador americano George Kubler), esta selección reúne un grupo de artistas que, mediante asociaciones estudiadas entre imagen, palabra y sonido, retratan contextos precisos, promoviendo el potencial del vídeo como vehículo creador de historias.

Pensando en la etimología latina de la palabra “video” (yo veo), las piezas que conforman esta propuesta quieren destacar la validez del videoarte como vehículo para capturar, retratar e imaginar la realidad. Leer el mundo a través del video significa también aprender a observar, adquiriendo una mirada analítica y sensible que nunca se ha hecho tan necesaria como hoy.
Una exposición comisariada por LOOP Barcelona.
Agradecimientos: a todos los artistas, Fundación Ernesto Ventós, Colección Banco Sabadell, Olga Adelantado, Galería Cànem y Rosa Santos.
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com