» Presentación de la alianza para la implantación del Sistema +FIRRST en la UE
PortCastelló acoge la primera presentación en España de la alianza para la implantación del Sistema +FIRRST en la UE Promover una nueva estrategia operativa que consiga optimizar y promover el transporte intermodal en el Corredor Mediterráneo. Con este objetivo en el horizonte, la Asociación de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) y FERRMED han presentado esta mañana en la sede de la Autoridad Portuaria de Castellón una radiografía de los tráficos intermodales junto a un novedoso sistema diseñado ad hoc para impulsar una nueva red ferroviaria de mercancías sostenible y eficiente que conecte el eje mediterráneo europeo. Este encuentro ha servido además para sumar aliados y coordinar los esfuerzos del sector logístico, el industrial, el exportador y las diferentes administraciones.
En la presentación se ha dado a conocer el sistema +FIRRST (Fast, Integrated, Regular, Rail, Sustainable and Trans-European), transporte integrado de mercancías carretera-ferrocarril rápido y flexible, una solución innovadora diseñada para optimizar el transporte intermodal de mercancías a través del Corredor Mediterráneo y el resto de Europa. Este modelo propone una nueva estrategia operativa basada en trenes de altas prestaciones, itinerarios optimizados y horarios regulares, adaptados a las necesidades reales de los sectores logístico e industrial.
Tras ello, se han expuesto las principales conclusiones del Study of Traffic and Modal Shift Optimisation in the EU, elaborado por FERRMED. Este exhaustivo estudio analiza el tráfico de mercancías en la red transeuropea y propone medidas concretas para favorecer el cambio modal hacia el ferrocarril, reduciendo la huella de carbono del transporte terrestre en la Unión Europea.
Alianza por la intermodalidad Uno de los hitos destacados de la conferencia ha sido el lanzamiento oficial de la “Stakeholders’ Alliance” para la implantación del sistema +FIRRST en el Corredor Mediterráneo. Esta alianza de ESC (cargadores), FERRMED, IRU (Transporte por carretera) y UIRR (transport combinado) firmada en Bruselas el 10 de febrero, pretende aglutinar a actores clave del sector logístico, industrial, institucional y ferroviario, con el objetivo de coordinar esfuerzos y acelerar la transformación del modelo de transporte de mercancías en Europa.
La alianza cuenta con el apoyo de: IN MOVE RAIL GROUP, UETR, SEAT, S.A. DAMM, Port of Duisboug, FETEIA -OLTRA, ATEIA-OLTRA, Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, Synergy, LFP Perthus, BEST, CIMALSA, CALSINA CARRÉ, SERTRANS, Port de Barcelona, Port de Tarragona, MCRIT Certifydoc, Zuid Holland, Fructidor.com, FOMENT DEL TREBALL, PIMEC, entre otros.
La cita ha reunido a expertos nacionales e internacionales, representantes institucionales, operadores logísticos, ingenieros y profesionales del ámbito portuario y ferroviario, convirtiendo a Castellón en un referente en el impulso de soluciones sostenibles, eficientes y competitivas para la movilidad de mercancías.
En este sentido, el puerto de Castellón ha acogido esta mañana la FERRMED Conference, un encuentro clave para el futuro del transporte ferroviario en Europa, organizado por FERRMED, la Asociación de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) y la Autoridad Portuaria de Castellón.
El presidente de FERRMED, Joan Amorós, ha expuesto las acciones adicionales requeridas en la Comunitat Valenciana: “líneas adicionales de Castello-Tarragona (AVE), Cercanías Valencia (túnel pasante) y doble conexión en el puerto de Castellón”.
Terminales adicionales de contenedores, en el puerto de Castellón y el Serrallo (Castellón) y dos terminales en la dársena norte del puerto de Valencia. Así como, las terminales + FIRRST en Les Palmes (Castellón), entre Vila-real y Burriana, Nules, Sagunt, Font de Sant Lluís (complementaria a la terminal existente), entre Montesa y Canals, La Encina, Novelda y Torre del Pla”.
Concretamente, en Castellón FERRMED propone incorporar dos terminales en la zona del puerto y tres más en Les Palmes, Nules y alrededor de Vila-Real. Hay que recordar que la terminal interior del puerto de Castellón está ya terminada, mientras que las obras para la terminal exterior de PortCastelló ya se han adjudicado y estarán concluidas en junio de 2026.
De hecho, durante la inauguración de las jornadas, el director del puerto de Castellón, Manuel García, ha agradecido que se presente en Castellón el sistema +FIRRST, del que ha destacado que “está alineado con los objetivos del Green Deal y las políticas de transporte europeo, lo que puede acelerar la transición hacia una modelo de transporte más verde y eficiente”.
Además, ha recordado que el puerto de Castellón se encuentra en una ubicación privilegiada dentro del Corredor Mediterráneo, “un eje clave para la conectividad entre el norte y el sur de Europa” y ha resaltado que uno de los pilares fundamentales de la estrategia del puerto es ampliar su hinterland, conectando el puerto con más regiones a través de servicios ferroviarios de mercancías, tanto para el tráfico continental como ferroportuario.
El director de PortCastelló ha puesto en valor las inversiones que se están llevando a cabo en materia de infraestructuras ferroviarias en el puerto de Castellón: por un lado la estación intermodal, con una inversión de 36 millones de euros y con capacidad para gestionar trenes de hasta 750 metros. “Esta estación permitirá conectar el puerto con el Corredor Mediterráneo, mejorando significativamente la competitividad del puerto y generando empleo en la región”. Por otro lado, los accesos ferroviarios sur al puerto, con una inversión global de 335 millones de euros, de los cuales ya se ha movilizado una tercera parte, con financiación europea.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Industriales, Juan Vicente Bono, ha destacado “la importancia de promover y secundar iniciativas como esta, dada la importancia vital del sector del transporte de mercancías y la necesaria intermodalidad. Urge un sistema de transporte rápido y flexible, que integre el ferrocarril con el transporte por carretera, con la consecuente inversión en nuevas terminales. El Corredor Mediterráneo es un claro ejemplo de inversión necesaria en infraestructuras sostenibles y fundamentales para el futuro de industrias como la azulejera, el automóvil, la química, el textil, el calzado, el sector citrícola o el agroindustrial. Todos ellas de vital importancia para la Comunidad Valenciana”.
Al encuentro han asistido también el representante de la Oficina del Comisionado del Corredor Mediterráneo, José Carlos Domínguez Curiel, y el concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez.
Acerca de FERRMED FERRMED se creó en el año 2004, en Bruselas, como una asociación multisectorial para incluir el Corredor Mediterráneo en la red principal transeuropea (Core Network) y mejorar el transporte integrado de mercancías en la UE, con unos estándares ferroviarios comunes y la concepción de red.
Acerca de la Asociación de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana La Asociación de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana es una entidad que permite a los estudiantes incorporarse al colectivo de ingenieros industriales, antes de finalizar sus estudios, y participar de todos los servicios de información, divulgación y asesoramiento, así como de las diferentes actividades de interés general, relacionadas con el mundo de la ingeniería industrial. Realiza una labor cultural, científica y técnica, y coopera con diferentes organizaciones profesionales para apoyar asuntos de interés general.
Acerca de puerto de Castellón El puerto de Castellón forma parte de los 46 puertos que integran el sistema portuario de interés general del Estado. Ocupa el noveno puesto por volumen de tráfico de mercancías, y una posición destacada en el tráfico de graneles sólidos , concretamente el cuarto. Su actividad está estrechamente vinculada a sectores estratégicos como la industria cerámica, la energía y el sector químico, lo que lo convierte en una infraestructura clave para el tejido productivo de la provincia de Castellón y su entorno.
Pie de foto, de izquierda a derecha: Presidente de FERRMED, Joan Amorós: director del puerto de Castellón, Manuel García: concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez y el vicepresidente de la Asociación de Ingenieros Industriales, Juan Vicente Bono.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com