» Presentación del Encuentro Nacional de Cofradías Gastronómicas
Colomer destaca la apuesta de Castellón por incluir la gastronomía en su estrategia turística - El secretario autonómico ha participado en la presentación del Encuentro Nacional de Cofradías Gastronómicas, que se celebra del 26 al 28 de mayo en Castellón
- Colomer: "Esta convocatoria permitirá acoger a nuevos prescriptores hacia nuestro destino y ubicar a Castellón en el mapa de lo positivo" El secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, ha presentado junto con la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, y el presidente del comité organizador, Ángel Martínez, el
XII Encuentro Nacional de Cofradías Gastronómicas que se celebrará
del 26 al 28 de mayo en Castellón.
Colomer ha destacado la apuesta de Castellón por el turismo y por su gastronomía, "uno de nuestros reclamos más relevantes que nos ayuda a diversificar nuestra economía".
Para el secretario autonómico "cada vez más turistas eligen un destino motivados por su gastronomía", por lo que "debemos insertar nuestra cocina en la estrategia turística". En esta línea, ha resaltado la visión a largo plazo de Castellón por "su planificación, por compartir estrategia y por buscar la ubicación del destino en el mapa de lo positivo".
Con respecto a la celebración del XII Encuentro Nacional de Cofradías Gastronómicas en Castellón, ha resaltado que se trata de "una convocatoria que permitirá acoger a nuevos prescriptores hacia nuestro destino".
Colomer ha declarado que "necesitamos que se conozca nuestra cocina, reconstruyendo nuestra imagen"; para el presidente de la AVT "el 80% del valor de un territorio es su reputación", por lo que "debemos ofrecer nuestra mejor imagen, insertando nuestra gastronomía en la cultura del esfuerzo, en nuestras tradiciones y en nuestros elementos más autóctonos".
Castellón se convertirá en la capital del arroz ante más de 20 cofradías gastronómicas de España La alcaldesa y el secretario autonómico de Turismo resaltan el potencial turístico de la oferta gastronómica de la capital La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha destacado el potencial de la gastronomía para proyectar la promoción de la ciudad. “Uno de los sectores que funciona como revulsivo de la economía local es el turismo”, ha afirmado hoy durante la presentación del XII Encuentro Nacional de Cofradías Enograstronómicas. En la rueda de prensa han estado el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, el presidente del comité organizador del encuentro, Ángel Martínez, y la concejala de Turismo, Patricia Puerta.
“Uno de los primeros compromisos que adquirimos cuando constituimos el gobierno municipal de Castelló fue, precisamente, el de poner a Castellón en el mapa de lo positivo. Sin duda alguna, nuestra gastronomía contribuye a ello, y, por eso, desde el Ayuntamiento no tuvimos ninguna duda a la hora de organizar este Encuentro Nacional de Cofradías Enogastronómicas, junto con la Confederación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas”, ha dicho. Marco ha destacado que un 70% de turistas elige el destino en función de la gastronomía. En ese sentido, ha recalcado la importancia de este evento, que concentrará en Castellón a “embajadores de la cultura gastronómica” de toda España. También está prevista la presencia de una delegación italiana. Los asistentes podrán degustar productos de la tierra y conocerán la cultura, la historia y el turismo que ofrece esta ciudad.
El secretario autonómico de Turismo ha destacado el valor creciente de la apuesta gastronómica y ha valorado las “acciones de posicionamiento, como este encuentro, porque necesitamos hacer cosas y difundirlas, necesitamos prescriptores para que se conozca nuestra cocina”. “Castellón tiene un gran futuro desde el punto de vista de su relevancia en el ámbito de los mercados turístico, pero es evidente que eso hay que hacerlo reconstruyendo su reputación, su prestigio y su imagen, de acuerdo con convocatorias tan potentes y sólidas como este encuentro de cofradías”, ha añadido.
El encuentro se desarrollará los días 26, 27 y 28 de mayo en el CDT del Grau. Ángel Martínez ha destacado la colaboración del Ayuntamiento en la organización, junto a la Federación de Cofradías Enogastronómicas de España (Fecoes). El Ayuntamiento aporta 20.000 €, la Agencia Valenciana ha cedido el uso del CDT y pone personal a disposición de la organización y la Diputación participa con un expositor de productos de toda la provincia. También ha colaborado la Confraria de l’Arròs i la Taronja de Castelló.
Martínez ha recordado la colaboración previa del Ayuntamiento con las cofradías gastronómicas en el encuentro internacional en Oeiras (Portugal), cerca de Lisboa, el pasado año, donde Castellón ofreció una degustación de arroces elaborados con productos frescos de la lonja.
Este viernes se celebrará la asamblea de Fecoes en el salón de plenos. El sábado por la mañana es el encuentro en el CDT, con entrega de premios nacionales y degustación gastronómica, en la que no faltarán los mejores arroces de Castellón. Por la tarde, habrá un desfile por el centro de Castelló y recepción en el salón de plenos, cena de gala por la noche y el domingo por la mañana visita a varios puntos de la ciudad (centro, planetario, playas…). Está prevista la asistencia de casi 200 participantes de cofradías de toda España e incluso una italiana, que viene como cofradía invitada.
La alcaldesa ha resaltado el interés del Gobierno municipal por consolidar a Castellón como destino gastronómico de primer nivel. “A la oferta gastronómica se unen tres playas excepcionales, galardonadas con la bandera azul y la Q de calidad, y unas excepcionales rutas cicloturísticas, senderos, fiestas, culturas y tradiciones, que nos convierten en destino ideal para escapar en cualquier momento del año y vivir momentos inolvidables”, ha referido.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com