» Presentación del II Congreso Internacional sobre el Evento Tradicional, CISET
Castellón acogerá en mayo de 2026 el II Congreso Internacional sobre el Evento Tradicional Diez años después de la primera edición, celebrada en 2016, el encuentro se centrará en la gestión y comunicación del patrimonio cultural como valor reputacional de las ciudades: de la marca territorio a la Smart City El Ayuntamiento de Castellón y la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación, adComunica, han presentado hoy miércoles la segunda edición del
Congreso Internacional sobre el Evento Tradicional (CISET), que tendrá lugar los días
21, 22 y 23 de mayo de 2026.
En el acto, la concejal de
Turismo, Arantxa Miralles, ha subrayado que el encuentro servirá “
para compartir con expertos y profesionales la manera en que tradición y modernidad se combinan para reforzar la identidad de una ciudad”. Asimismo, ha recalcado que el congreso “
será también una oportunidad para poner en valor nuestras fiestas de la Magdalena como evento tradicional, mostrar todo lo que representan para Castellón”. Cabe recordar que la primera edición del evento tuvo lugar en 2016, organizada por adComunica y la Universitat Jaume I.
Por su parte,
Estela Bernad, directora del Congreso y profesora doctora del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UJI, ha hecho hincapié en que el evento parte de la premisa del aprovechamiento como recurso turístico principal de las manifestaciones festivas. En este punto, ha recordado que las fiestas de la Magdalena cuentan con el reconocimiento de Interés Turístico Internacional, y tanto la Romeria de les Canyes como el Desfile de Gaiates son Bienes de Interés Cultural inmaterial. “
Todos ellos pueden ser elementos definitorios del sistema turístico y representan la base y la materia prima de su desarrollo”, ha recalcado.
Asimismo, Bernad ha justificado que la segunda edición del Congreso se dedique al tema de la Gestión y comunicación del patrimonio cultural como valor reputacional de las ciudades: de la marca territorio a la Smart City “
para ahondar en la importancia del evento tradicional y estudiar su desarrollo, potenciando así su dimensión turística como la festiva y la de cohesión territorial, además de su repercusión económica y comunicativa”.
Por su parte, el presidente de adComunica, Adrián Beltrán, ha subrayado que Castellón ha conseguido hacer de las fiestas de la Magdalena un evento de Interés Turístico Internacional. “
Ello conlleva centenares de inputs comunicativos que hay que gestionar de forma profesional para consolidar la reputación de Castellón y de la Magdalena en el mundo. Y una marca fuerte atrae oportunidades, talento e inversiones”, ha recalcado.
Además, ha destacado que esta es precisamente
“la razón de ser del Congreso que presentamos: reunir a los mayores expertos en comunicación del evento tradicional y de la marca ciudad aquí, en Castellón, con el objetivo de seguir aprendiendo, compartir experiencias y conocimiento y aplicarlo para mejorar nuestras fiestas más internacionales".
Finalmente, la edil de Turismo ha destacado “
la importancia de esta cita para seguir consolidando a Castellón como ciudad de congresos. Este tipo de encuentros traen beneficios muy evidentes para la ciudad: generan actividad económica directa, con más movimiento en la hostelería, en los hoteles y en el comercio local, y además ayudan a desestacionalizar el turismo”.
Miralles ha puesto en valor el tema central del congreso, vinculado a la gestión y comunicación del patrimonio cultural como elemento de reputación urbana. Además, ha subrayado que nuestras fiestas de la Magdalena
“son el ejemplo más claro de cómo un patrimonio cultural puede convertirse en motor de identidad y de proyección exterior, porque además de historia y tradición, son una herramienta para dar a conocer Castellón al mundo. Por eso, desde el Patronato de Turismo trabajamos en potenciar nuestras fiestas y comunicarlas al mundo, con acciones como el plan de promoción nacional de la Gaiata o la presencia de la Magdalena en la Feria Internacional de Turismo FITUR, entre otras muchas iniciativas”.
La Asociación para el Desarrollo de la Comunicación (adComunica) es una organización sin ánimo de lucro promovida por profesores universitarios, directores de comunicación de empresas privadas y directivos de medios de comunicación de Castellón que se dedica al fomento y el desarrollo de la comunicación en todas sus vertientes.
Fuente: Ayuntamiento de Castellón
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com