» Presentación del libro La desventura de la libertad de Pedro J. Ramírez en Castellón

El Casino Antiguo de Castellón acogió el miércoles 11 de junio la
presentación del libro "La desventura de la libertad" de Pedro J. Ramírez junto al presidente del Foro de Opinión Cívico de la Comunidad Valenciana, Juan Manuel Badenas. Acto seguido tuvo lugar la firma de libros y una comida en el restaurante del Casino a la que asistieron numerosos empresarios y seguidores de Pedro J. donde se realizó un coloquio.
Mayo de 1823. Los Cien Mil Hijos de San Luis, comandados por el duque de Angulema, han cruzado el Bidasoa y avanzan sin oposición hacia Madrid. Su objetivo es acabar con el régimen constitucional restablecido durante el Trienio Liberal. Las Cortes han huido a Sevilla llevando consigo a Fernando VII. Masones y comuneros buscan al hombre providencial que lidere la resistencia, emulando la gesta de 1808, y logran que el rey encargue formar gobierno a José María Calatrava, un patriota ejemplar que a veces vota con la derecha y otras con la izquierda.
Este libro reconstruye los dramáticos cinco meses en los que ese último gobierno del Trienio resiste primero en Sevilla y luego en Cádiz, mientras los generales le traicionan, las arcas públicas se quedan vacías, la diplomacia británica le abandona a su suerte y el monarca conspira para destruir el orden constitucional que ha jurado proteger.
Pedro J. Ramírez aporta a un vibrante relato, en el que las intrigas políticas se hilvanan con los episodios militares y los bailes en Londres con las aventuras galantes en París, una espectacular documentación inédita que cambiará la percepción histórica de esta encrucijada clave. Se trata del archivo de José María Calatrava, descubierto y adquirido por el autor, que incluye piezas tan reveladoras como unas Memorias elaboradas junto a sus ministros, unas Notas reservadas en las que pedía que no vieran «nunca la luz pública» o el original de la prueba definitiva de la felonía de Fernando VII.
La desventura de la libertad es al mismo tiempo una obra de gran rigor académico y una fascinante narración periodística. Como en el caso de El primer naufragio ˗publicado con mucho éxito por esta editorial˗, el relato refleja los grandes debates que han moldeado nuestra historia contemporánea. De su lectura se desprende que solo una reforma constitucional a tiempo puede evitar la «putrefacción» de un régimen político corroído por sus inconsecuencias y solo unas reglas del juego claras sirven para neutralizar la influencia nociva de un mal monarca.
Pedro J. Ramírez Considerado por The Guardian «el más importante periodista europeo del último cuarto de siglo»Pedro J. Ramírez (Logroño, 1952) ha sido director de Diario 16 y El Mundo –fundado por él en 1989˗ durante treinta y cuatro años. Ha obtenido prestigiosos galardones internacionales como el Premio Montaigne, concedido por la Universidad de Tubinga, o el Isaiah Berlin por su trayectoria liberal. Es doctor honoris causa por la Universidad San Ignacio de Loyola de Lima y el Lebanon Valley College de Pennsylvania, donde fue profesor de literatura.
Tras haber publicado libros de actualidad política de gran éxito como Amarga Victoria o El desquite, su obra El primer naufragio, dedicada a la Revolución Francesa, le catapultó como historiador con cinco ediciones vendidas y grandes elogios de la crítica. La desventura de la libertad es su primer libro sobre la historia de España.
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com