» Primera edición de los Premios Cátedra Smart Ports convocados por la Universitat Jaume I
La Universitat Jaume I convoca la primera edición de los Premios Cátedra Smart Ports La iniciativa reconocerá la mejor tesis doctoral y los mejores trabajos finales de máster y grado relacionados con la investigación y la innovación en el ámbito de los puertos inteligentes La
Universitat Jaume I convoca la primera edición de los Premios Cátedra Smart Ports, que tienen como objetivo reconocer la mejor tesis doctoral y los mejores trabajos finales de máster y de grado relacionados con el conocimiento, la innovación, la investigación y la formación en la esfera de los puertos inteligentes.
En la primera de las categorías de los premios podrán participar todas aquellas personas que hayan aprobado una tesis doctoral en una universidad española antes del 31 de diciembre de 2022. La segunda y la tercera categoría se centran, respectivamente, en trabajos finales de máster y trabajos finales de grado organizados por una universidad española y aprobados antes del 1 de octubre de 2023. En todos los casos el contenido tiene que estar relacionado con los puertos inteligentes en cualquiera de sus vertientes, como tecnología, metodología, sistemas físicos, cadena logística, etc. En cuanto a la dotación económica se han establecido 3.000 euros para la primera categoría (tesis doctoral), 2.000 euros para la segunda (TFM) y 1.000 euros para la tercera (TFG).
Las solicitudes tendrán que presentarse junto con la documentación requerida en la sede electrónica de la Universitat Jaume I, el Registro General de la UJI o por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. El plazo para presentar los trabajos permanecerá abierto
hasta el 15 de noviembre. Para mayor información, los interesados pueden consultar las bases completas, que están disponibles en este
enlace o visitar la web:
https://www.catedrasmartports.uji.es/premios-catedra-smart-ports/.
Las inscripciones se pueden realizar directamente clicando en este
enlace.
La Cátedra Smart Ports, un impulso definitivo para los puertos inteligentes Actualmente, el 60% de las exportaciones y el 85% de las importaciones en nuestro país pasan por los 46 puertos de interés general que, gestionados por 28 autoridades portuarias, conforman el sistema portuario estatal. Estas cifras suponen el 53% del comercio exterior español con la Unión Europea y el 96% con terceros países. Además, la actividad de los puertos españoles supone casi el 20% del PIB del sector del transporte y el 1,1% del PIB nacional, generando unos 100.000 empleos directos y alrededor de 175.000 empleos indirectos e inducidos.
Todos estos datos confirman el papel estratégico que los puertos desempeñan en la economía nacional, no solo desde el punto de vista del comercio internacional, sino también como impulsores del turismo y la industria naval y, por tanto, como generadores de empleo y riqueza.
Sin embargo, en un entorno cambiante y cada vez más competitivo, el sistema portuario se enfrenta al reto de ser más eficiente, más sostenible y más seguro. Y este camino conlleva la utilización de tecnologías vanguardistas para pasar de ser puertos convencionales a convertirse en puertos inteligentes, también conocidos como smart ports (por su denominación en inglés). Como destaca el director de la Cátedra Smart Ports y catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Francisco Toledo, «la competitividad futura de los puertos se juega ya en la liga digital, no en la de las infraestructuras».
En este contexto y con el objetivo de impulsar este proceso, a principios de 2023, la Universitat Jaume I y la Autoridad Portuaria de Castellón (PortCastelló), con el respaldo de Puertos del Estado y el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, crearon la Cátedra Smart Ports, la primera de estas características en España. Y, para contribuir a la evolución de los puertos de interés general hacia puertos inteligentes, la Cátedra ya ha dado los primeros pasos para consolidarse como un nexo de unión entre profesionales, autoridades portuarias y otras entidades públicas, así como diversas empresas privadas que ya se han adherido a la Cátedra, entre las que se encuentran Boluda Corporación Marítima, Leatransa (Grupo Térvalis), Materia, Noatum, Ocean Infraestructures Management, Portsur Castellón, Grupo Raminatrans y Simetría Grupo. Con la vocación de ser un foro abierto a todos los interesados en la materia, todos los entes colaboradores cuentan con representación en el consejo asesor de la Cátedra, que, además, promoverá la creación de un think tank integrado por las entidades vinculadas con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias.
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com