Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Resultados búsqueda » Noticias BENICÀSSIM » Cine, audiovisuales » Proyección de la película The Hunger de Tony Scott en el EACC

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

02 - 11 - 17, Castellón

Proyección de la película The Hunger de Tony Scott en el EACC

Proyección de la película The Hunger de Tony Scott en el EACC

Con «The Hunger» se inicia en el EACC el ciclo Dancing in the Dark Side

Con la proyección de la película The Hunger de Tony Scott, el martes 07 de noviembre, a las 22.00 h, se iniciará el ciclo Dancing in the Dark Side en el Espai d’Art Contemporani de Castelló.

Comisariado por José A. Martínez (Umlaut Dj) el ciclo propone, a través de la proyección de ocho películas y un cortometraje, un acercamiento a la Subcultura Dark. Cómo explica el propio comisario:

«La Subcultura Dark, posiblemente más conocida por el nombre que recibe como corriente alternativa musical, es decir, Goth o Gótico, a pesar de estar claramente vinculada a esta expresión musical, la transciende como casi ninguna otra cultura de música underground lo ha hecho.

El sencillo adjetivo de Dark, por el mismo, ya incluye una gran variedad de estilos musicales el rock, el pop i la electrónica, en ocasiones y parcialmente: afterpunk, postpunk, gothic rock, gothic metal, horror punk, death rock, batcave, darkwave, coldwave, dreampop, industrial, electric body music (EBM), future pop, synthpop, new romantic, cabaret punk, neoclasical, dark folk, entre otras vanguardias musicales. Pero no únicamente es esta dimensión la que hace del Dark una subcultura singular. Subcultura, que no «tribu urbana», dejemos este término para los periodistas holgazanes.

A pesar de nacer a finales de la década de 1970, los referentes culturales se pueden rastrear hasta el Romanticismo del siglo XIX: la reflexión acerca de la muerte, la perdida, la melancolía, el mal, las mitologías religiosas o no, la espiritualidad de los seres humanos más allá de los deísmos, etc…Recoge también, si cabe, elementos de todos los movimientos filosófico culturales afines, el prerrafaelismo, el decadentismo, el simbolismo, el expresionismo, el dada, el surrealismo, el realismo mágico, la nueva carne, el posthumanismo, etc. En los inicios del siglo XX muchas de estas expresiones estéticas tomaron posesión de un recién nacido séptimo arte, el cine, que rápidamente creó nuevas expresiones con géneros liminares como el terror, el horror, la ciencia ficción y la fantasía que irán retroalimentando el bagaje estético Dark.

Huiremos aquí de las películas que han hecho de la estética Dark una mera explotación comercial, todos las tenemos presentes, aquí presentaremos únicamente una pequeña selección de expresiones cinematográficas de culto que identifican temas clave de la estética Dark en su recorrido: el vampiro, la magia, la música, el existencialismo, el suicidio, la estética del mal, los límites del cuerpo, de la mente, de la ciencia y de la técnica, y por encima de todo la poesía, entendida en su sentido más amplio.

Y es que la subcultura Dark aspira a una clase de arte total, con el individuo como base de la expresión artística, y de la creación artística como una especie de magia (Alan Moore dixit) que ejerce de vehículo de reflexión acerca de la esencia de la existencia humana en todos sus aspectos, buenos y malos, desde un punto de vista trágico, pero también en ocasiones cómico o sangrantemente irónico i sarcástico. Y siempre con la noche y la oscuridad como metáfora de la ruptura de los límites establecidos: «…a veces ángeles, a veces cenobitas» [Plastique Noir - 'Those Who Walk By The Night']»

El ciclo se completará con los títulos: The Killing Joke: The Death and Resurrection Show, de Shaun Pettigrew; Der Himmel Über Berlin, de Win Wenders, Control, de Anton Corbijn, Hardware de Richard Stanley, Preaching to the Perverted de Stuart Urban, The Raven. Nevermore Tinieblas González, Estigmas de Jose Moral y José Luis Martínez y Autosuficientes de Danny García.

Con este ciclo finaliza la temporada 2017 del Espaicinema centrada en ciclos de carácter temático bajo la dirección de un comisario seleccionado para cada ocasión.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite