» Recepción en el Ayuntamiento de Castellón a los participantes en el Proyecto ARCE

El Alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, ha reafirmado hoy la apuesta del Ayuntamiento de Castellón por el respeto al medioambiente, la sostenibilidad y el desarrollo motor en escuelas infantiles a través del Proyecto ARCE en el que participan ‘Peücs’ y ‘Chupetes’. Bataller, quien ha estado acompañado por la concejala de Bienestar Social, Carmen Querol, y por el concejal de Sostenibilidad, Gonzalo Romero, en la recepción de las ciudades participantes en este proyecto a nivel nacional –Pamplona, Castellón, Oviedo, León y Madrid-, ha destacado la apuesta por la educación pública de calidad e innovadora. “La educación infantil es básica en cuanto al aprendizaje de valores y gracias a Proyectos ARCE entramos en una red con otras ciudades españolas para aplicar nuevas experiencias, nuevos programas educativos que inciden en aspectos como la sostenibilidad y el respecto al medioambiente y que son clave para el futuro de nuestra sociedad”, ha destacado el primer edil. En este sentido, la ciudad de Castellón “quiere también ser pionera en cuanta a una gestión más inteligente de los recursos
Las Escuelas Infantiles Municipales, Chupetes y Peücs, han clausurado hoy el desarrollo de dos proyectos de innovación educativa (ARCE- Agrupaciones y Redes de Centros Educativos ) impulsados desde las escuelas con el respaldo del Ayuntamiento de Castellón y el Ministerio de Educación.
Estos programas están destinados a promover un aprendizaje innovador y sobre el medio y el entorno que rodea a los alumn@s y, al mismo tiempo, a establecer relaciones de intercambio y cooperación entre centros educativos de toda España.
En total han participado en el programa 166 niños y niñas de 0 a 3 años, de las dos Escuelas Infantiles que han trabajado sobre temas de respeto del medio ambiente y el conocimiento artístico.
En la clausura, las directoras de los centros castellonenses y los equipos directivos de las escuelas asociadas de Madrid, Oviedo, León y Pamplona, han sido recibidas en el Ayuntamiento de Castellón por el alcalde de la capital, Alfonso Bataller y los concejales de Bienestar social, Carmen Querol y sostenibilidad, Gonzalo Romero.
EEII PEÜCS
En la Escuela Infantil Peücs, se ha trabajado con 94 niñ@s. El programa que han desarrollado se titula “Juntos protegemos y cuidamos nuestro planeta” y el trabajo lo han hecho en colaboración con las Escuelas Infantiles “Colloto” de Oviedo, “Hello Azpilagaña” de Pamplona, “Dama de Arintero” de León y “CN Santa Cecilia” de El Molar en Madrid.
En el programa se han desarrollado actividades de interior como crear objetos comunes con material de reciclaje, como juguetes, adornos de Navidad, etc. Aprender cómo son los contenedores de reciclaje y cómo se usan.
También se han desarrollado actividades de exterior como la confección de nidos de pájaros, de distintas especies como golondrinas, cigüeñas y mirlos, cómo los confeccionan y con qué materiales. Además, lo niñ@s tenían también un huerto propio donde han tenido que hacerse cargo de las labores de plantación y riego para ver como brotaban y crecían plantas como pimientos, tomates, lechugas o plantas aromáticas.
Dentro del programa se han trabajado actividades de agua para conocer esta materia, sus características y sus usos, así como las actitudes que debemos tomar los seres humanos para evitar su contaminación.
En el desarrollo de este programa se ha trabajado también con los padres en jornadas de puertas abiertas donde padres e hijos han podido compartir esta variedad de actividades.
EEII CHUPETES
En la Escuela Infantil Chupetes, se ha trabajado con un total de 72 niños. Su programa está titulado “Espacios de juego, espacios de vida” y se ha desarrollado en colaboración con las Escuelas infantiles “El Pocito de la localidad madrileña de Pedrezuela y “La corredoria” de la ciudad de Oviedo.
En este programa se ha trabajado principalmente con las actividades artísticas en las que los niñ@s debía reproducir con materiales de reciclaje y uso convencional, algunas obras de arte que se elegían para el caso.
Además, se trabajó también con juego sonoros, visuales y de ciencia, donde los más pequeños han tenido que averiguar y descubrir elementos artísticos de nuestra cultura.
En cuanto a la participación de las familias en el proyecto, los padres y madres tuvieron que preparar audiocuentos, algunos grabados en niños, que luego se reproducían en el aula. En esas sesiones se observaba la atención de los niñ@s y si reconocían a sus progenitores en los cuentos. El resultado fue muy positivo incluso entre los de menor edad.
En "ver fotos" tiene imágenes del acto.
Fotografía Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com