Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cultura » Recreando el pasado con palabras, con imágenes: cine y novela histórica por Santiago Posteguillo

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

03 - 02 - 15, Castellón. Llotja del Cànem

Recreando el pasado con palabras, con imágenes: cine y novela histórica por Santiago Posteguillo

Recreando el pasado con palabras, con imágenes: cine y novela histórica con Santiago Posteguillo

Santiago Posteguillo reivindica el componente didáctico en la novela histórica en el ciclo «Diálogos en la Llotja»

Santiago Posteguillo, profesor de Filología Inglesa de la Universitat Jaume I y reconocido escritor, fue el protagonista de la pasada sesión del ciclo «Diálogos en la Llotja», en la que conversó con Vicente J. Benet, catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UJI, sobre novela histórica y cine.

Posteguillo puso de relieve la importancia de las Humanidades no sólo por su aportación al mundo del entretenimiento con la literatura, el cine o la televisión sino por su labor de preservación del pasado. «Se puede utilizar el entretenimiento para recordar de dónde venimos y así poder entender lo que se ha hecho mal para tomar mejores decisiones en el futuro. Preservar el pasado es parte de nuestra función y hay que hacerlo de forma novedosa para captar a las audiencias de hoy en día» apuntó.

En esta línea, Posteguillo reivindicó el componente didáctico en la novela histórica. Así, señaló que «no hay nada negativo en que el lector tenga la doble satisfacción de haberlo pasado bien leyendo una novela y haber aprendido. A mí me interesa mantener ese componente educativo-cultural en mis obras. Solo hay que encontrar la forma de que no sea pedante». Como ejemplo, explicó que «salpica» sus novelas de citas en latín, griego, etc. como ambientación y para que el lector sea consciente de que se hablaban esos idiomas, pero siempre traducidas para que no se sienta alejado de esas palabras.

Por otra parte, el escritor también abordó la necesidad de realizar una buena labor de documentación para ofrecer un relato fiel de los hechos. «El lector nota que ha habido un ejercicio de responsabilidad por parte del escritor de dedicarle tiempo a la documentación» señaló. En esta línea, explicó que la novela histórica tiene la atadura de la historia y, a veces, es necesario utilizar historias secundarias para mantener el interés. «La historia te ancla pero si quieres que sea fidedigno no puedes hacer ciertas cosas. No obstante, si bien la historia te ancla también te puede hacer volar. La realidad a veces te dispara la imaginación» afirmó.

En la vertiente cinematográfica, Benet subrayó la similitud entre la narrativa de Posteguillo y el lenguaje del cine y las series de televisión. En este sentido, el escritor afirmó que «la literatura tiene que mirar al cine y la televisión. Se puede escribir ignorando esa realidad pero a mí me gusta tener en cuenta esos puntos de conexión con la narrativa cinematográfica».

Finalmente, en cuanto a los personajes, se destacó la gran presencia de ideales y la idea de virtud en las novelas de Posteguillo. Al respecto, el profesor explicó que en todo momento histórico son necesarios buenos referentes de virtud. «He buscado referentes que reúnan valores de nobleza o virtud porque es estimulante; es ese tipo de liderazgo que predica con el ejemplo. Si estamos desmotivados con la clase política es porque dicen una cosa y luego no están a la altura. Está bien recordar a estos personajes porque sí que había personas que acumulaban mucho poder pero que hacían las cosas bien».

Santiago Posteguillo es filólogo, lingüista y doctor europeo por la Universitat de València. En la actualidad imparte clases de lengua y literatura inglesa en la Jaume I, con atención especial a la narrativa inglesa del siglo XIX, el teatro isabelino y la relación entre la literatura inglesa y norteamericana con el cine, la música y otras artes.

Posteguillo ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. Autor de más de setenta publicaciones académicas que abarcan desde artículos de investigación a monografías y diccionarios especializados, en 2006 publicó su primera novela, Africanus, el hijo del cónsul (2006), primera parte de la trilogía Escipión el Africano que continúa con Las legiones malditas (2008) y La traición de Roma (2009). Convertido en superventas, en 2009 se reeditaron las tres novelas.

En el año 2011 comienza una nueva trilogía con la publicación de Los asesinos del emperador, descrito con un trepidante pulso narrativo destinado a trasladar al lector a la Roma imperial de los césares, con su posterior decadencia, hasta llegar al ascenso al trono del primer emperador de origen hispano: Trajano. La trilogía que comenzó con este superventas, continúa con Circo Máximo, publicado en agosto de 2013, un relato impactante y descomunal, donde Trajano, siendo ya emperador, debe enfrentarse a un río de problemas. Posteguillo trabaja en estos momentos en la tercera novela de la trilogía de Trajano. Espera que en la primavera de 2016 esté ya publicada para disfrute de sus lectores.

En 2012, también publicó el libro La noche en que Frankenstein leyó el Quijote donde el autor repasa algunos de los enigmas literarios más sorprendentes de la historia.

Su obra ha sido galardonada con numerosos premios como el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2008, el premio al Mejor Novelista Histórico Hislibris 2009, Premio de la Semana de Novela Histórica de Cartagena 2010 o el Premio de literatura histórica 2013 y el Premio de las Letras Valencianas 2010, entre otros.
Ver fotos

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite