» Rototom Sunsplash diseña un crisol de propuestas en sus siete áreas culturales para exprimir las tardes de festival
Regresa Discovery Lab, un espacio para divertirse con la ciencia y aprender a través de sus talleres a tocar el theremín, elaborar helado casero o descubrir las propiedades de los imanes
Sesiones de baile urbano solidarias con Gaza, teatro contra el racismo o reggae en familia saltan a la agenda de Teen Yard, Jamkunda y Magicomundo, respectivamente
Pachamama ahondará en las historias de solidaridad tras la dana y recibirá a la ministra de Brasil Sonia Guajajara para mostrar al público, junto a Soy Tribu, la sabiduría ancestral Disfrutar de sesiones de baile urbano solidarias con Gaza, de teatro contra el racismo o de un show de reggae en familia junto a los mismísimos Emeterians. Aprender a preparar helado con nitrógeno líquido o adentrarse en un viaje por el universo. Emocionarse con veladas acrobáticas unidas bajo el lenguaje universal del circo o escuchar historias de sabiduría ancestral con la líder indígena y ministra de Brasil Sonia Guajajara.
Son sólo algunas de las propuestas que consolidan a Rototom Sunsplash como un festival para vivir también de día y sin límite de edad, y que lo transforman en una oda a la cultura y a los planes en familia. Bajo el colorido de sus carpas y cuidadas escenografías se levantan siete áreas temáticas que acercan actividades diversas para disfrutar de esta experiencia global.
Esta es la programación que saldrá a escena en Benicàssim, del 16 al 23 de agosto, con motivo de sus 30 ediciones. Cultura en mayúsculas para el verano del ‘Celebrating Life’. Para exprimir las tardes festivaleras en un entorno único y preparar las veladas de conciertos, con más de 200 shows en cartel.
Un viaje por la ciencia: regresa Discovery Lab Discovery Lab, el espacio dedicado a la ciencia y su divulgación, desde una óptica divertida y práctica, regresa al festival junto a reconocidos científicos internacionales y de la mano del prestigioso centro de investigación europeo CERN.

Entre la veintena de propuestas de Discovery Lab figuran el recorrido por el lado más loco, y real, del Universo con José Luis Crespo, impulsor del canal ‘Quantum Fracture’, con 4 millones de seguidores en Youtube; o la charla sobre el papel de las matemáticas como aliadas del día a día que detallará el profesor y presentador del programa de RTVE ‘Órbita Laika’, Eduardo Sáenz de Cabezón. Además, de la mano de los shows y talleres programados el público podrá aprender a tocar el theremín, elaborar helado casero con ayuda de la ciencia, tips para protegerse de los ciberataques, ahondar en las propiedades de los imanes y hasta participar en un ‘aperitivo magnético’ para poder preguntar cualquier duda sobre ciencia directamente al equipo científico del Discovery Lab.
Seis horas diarias de cultura joven en Teen Yard Las sesiones de baile urbano del área para público adolescente del festival tejerán este año lazos con Gaza, a través de un concurso con bailarines de toda España y solidario con la escuela de baile de la Franja Camps Breakerz. Además, junto a los espacios de parkour y básket, y los talleres de fútbol y beat box, el público podrá conocer de cerca experiencias de arte emergente y transformador y sumergirse en una nueva Batalla de Promesas, que a su concurso de canciones suma por primera vez una ‘reggae battle’ basada en la improvisación.
Magicomundo: un espacio vivo y abierto para el público ‘menudo’ El juego libre y el aprendizaje creativo se funden en Magicomundo, cuyo abanico de actividad transitará además por los talleres (para construir robots con materiales reciclados o seres fantásticos de barro sin banderas ni fronteras); por la música (como la sesión de reggae en familia junto al trío Emeterians); los cuentacuentos y la danza, para culminar en una fiesta sorpresa por las 30 ediciones de Rototom.
El Rototom Circus más acrobático Seis propuestas muy potentes en acrobacias y con la colaboración de la Escuela de Circo Diverso de Madrid saldrán a escena (de 21.00 a 21.50 horas) en Rototom Circus. Shows para todos los públicos y unidos por el lenguaje universal del circo para llegar a todos los idiomas representados en el festival.
Jamkunda: teatro, literatura y baile hasta la medianoche Jamkunda, uno de los espacios más vibrantes del festival, dedicado a la cultura africana, ha programado ocho sesiones de baile afromoderno, que se hacen nocturnas (23.00 horas) para vibrar hasta la medianoche. Por la tarde, en su reflexiva zona Ataya, el público podrá asistir a presentaciones de libros; representaciones de teatro contra el racismo y talleres de cocina africana.
Pachamama: conectar con el cuerpo y con la tierra La agenda de Pachamama abrirá con los talleres de agroecología y semillas junto a colectivos locales, y seguirá con las sesiones de yoga y danza, con el novedoso The Movement Spirit para explorar el arte del movimiento. Cada día, a las 19.00 horas, la programación dará paso a talleres, presentaciones y mesas redondas, como las que abordarán las historias de solidaridad y comunidad detrás de la dana; un taller de la danza tradicional palestina Dabkeh; presentaciones de libros; o la sesión ‘Sabidurías ancestrales’ que unirá a la ministra de Pueblos Indígenas de Brasil Sonia Guajajara y a Soy Tribu.
Mercado Artesano: donde la creatividad cobra vida En este espacio, la creatividad se vive, se comparte y se transforma en experiencia. Con la artesanía de autor como protagonista, el Mercado Artesano acercará propuestas únicas para descubrir un universo hecho a mano: desde piezas de cuero a bisutería y joyería en plata y macramé, accesorios con telas africanas, arte sobre madera reciclada y hasta robots construidos con materiales reutilizados. El espíritu del upcycling salta a la ropa, accesorios y bisutería creados a partir de residuos electrónicos y objetos en desuso. Cada día se organizarán talleres participativos propuestos por los propios artesanos (de atrapasueños gigantes, pintura o escultura); y animaciones de malabares o percusión africana.
Fuente: Rototom Sunsplash
Fotomontaje: Rototom 2025
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com