» Síndrome de Down Castellón reivindica en Salera el derecho al empleo por el Día del Trabajo
• 20 alumnos de los cursos de Formación y Empleo ocupan puestos de trabajo de establecimientos para mostrar sus capacidades y romper estereotipos.
• Salera colabora en esta jornada por primera vez. El
Centro Comercial Salera ha sido hoy escenario de una jornada única en favor de la inclusión, en la que
20 personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales han demostrado su valía en distintos puestos de trabajo como parte de la iniciativa “
Salera por la Inclusión Laboral”, organizada por Síndrome de Down Castellón
con motivo del Día del Trabajo.
La actividad, que cumple su
novena edición, se ha trasladado este año al centro comercial con el objetivo de
ampliar el número de establecimientos colaboradores y sensibilizar a la ciudadanía y al tejido empresarial sobre la importancia de ofrecer oportunidades reales a personas con discapacidad intelectual.
Durante toda la mañana, los participantes —alumnado de los programas de
Formación y Empleo de la entidad— han desarrollado tareas reales en comercios, cafeterías e instalaciones del centro, atendiendo al público, sirviendo cafés o informando sobre productos. Todo ello, con un claro objetivo:
visibilizar sus capacidades y romper estereotipos todavía presentes en nuestra sociedad.
“
Queremos acabar con los prejuicios que dificultan el acceso al empleo para las personas con discapacidad intelectual. Iniciativas como esta permiten que las empresas, las instituciones y la sociedad en general vean de primera mano lo que estas personas son capaces de hacer con los apoyos adecuados”, ha explicado
Carolina Ballester, presidenta de la Fundación Síndrome de Down Castellón.
Esta jornada se realiza con la colaboración del
Ayuntamiento de Vila-real y la
Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, a través de la financiación del Curso de Transición a la Vida Autónoma.
En esta edición han colaborado 16 comercios del centro: Alcampo, Fnac, JD Sports, Norauto, JYSK Pepco, Perfumarte, Sprinter, Cool, Levi’s, Natura, Normal, Sports Direct, Vivagym, Starbucks y Bombon Boss. Estos establecimientos han recibido un distintivo de Síndrome de Down Castellón que les reconoce su compromiso con la inclusión laboral. Además, se quiere reconocer la colaboración de Salera a través de esta acción de responsabilidad social que fomenta la construcción de una comunidad más inclusiva y solidaria.
Historias con nombre propio Marina, Marta, Guille o
Vicent son algunas de las personas que han participado en esta jornada. Al igual que sus compañeros tienen claro cuál es su objetivo: conseguir un empleo.
Vicent ha realizado varios cursos en la entidad, ha realizado prácticas en empresas “
estoy preparado para trabajar, me he esforzado mucho y tengo muchas ganas de tener un trabajo” afirma este joven de Xilxes que acude a la Fundación cada mañana en tren para asistir a clase “
vengo en el tren como muchos otros jóvenes que se están formando, pero ellos lo tienen más fácil que yo para conseguir un trabajo, y solo porque yo tengo síndrome de Down y ellos no”.
“
Tenemos una discapacidad intelectual, pero eso no significa que no podamos hacer muchos trabajos de forma correcta”, explica
Marina. “
llevo realizando cursos de formación mucho tiempo, he hecho prácticas, tengo un buen currículum, y experiencia porque estuve trabajando durante dos años en un centro comercial” comenta esta joven de Burriana.
Por su parte,
Guille está muy ilusionado porque finalmente ha conseguido una oportunidad laboral “
hace unas semanas participé en una entrevista de trabajo y he sido seleccionado, en unos días empezaré a trabajar después de muchos años de hacer cursos y prácticas”.
Estas y otras muchas historias están detrás de cada una de las personas que han participado en esta jornada que pretende concienciar tanto a las personas que son clientes como a las propias empresas sobre la importancia de crear espacios inclusivos. Esta jornada demuestra que las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales con los apoyos adecuados, pueden desempeñar de forma adecuada múltiples perfiles laborales, solo es cuestión de ofrecerles la oportunidad de demostrarlo.
Empleo con Apoyo en Castellón. Actualmente,
8 personas trabajan ya en Salera a través del programa de
Empleo con Apoyo de la Fundación, un modelo pionero en Castellón que ofrece acompañamiento profesional a trabajadores y empresas. Desde su puesta en marcha en
2004, más de 230 personas con discapacidad intelectual se han beneficiado del programa.
Mónica Sidro, responsable de la tienda Herbolario Navarro, que cuenta con un trabajador contratado a través del servicio de Empleo con Apoyo de la entidad señala que “
Manu se ha integrado perfectamente en el equipo desde el inicio, se toma sus tareas muy en serio siendo muy responsable y detallista en todo momento”.
Además, destaca la figura de la
Preparadora Laboral, en este caso
Lorena, que ofrece todo el apoyo necesario durante todo el proceso de inclusión laboral.
Solo en
2024, 16 personas lograron firmar un contrato laboral, y en lo que va de 2025 ya son
7 las contrataciones realizadas. “
No son malos datos, pero queremos que sean muchos más, especialmente ahora que empieza la campaña de verano. Muchas empresas pueden reforzar sus plantillas con personas perfectamente preparadas en los cursos que realizamos a lo largo de todo el año”, señala
Ballester.
Datos preocupantes a nivel estatal A pesar de los avances locales, las cifras a nivel nacional reflejan que
solo el 21% de las personas con discapacidad en edad laboral tienen un empleo, y
apenas el 1% lo hacen en empresas ordinarias, según un estudio de Down España.
Además, el
Informe del Mercado de Trabajo de las Personas con Discapacidad 2025, publicado por el SEPE, muestra que la tasa de empleo de este colectivo en 2024 fue de
l 28,5%, frente al
69% de las personas sin discapacidad.
La brecha de género también persiste:
las mujeres representan solo el 41,9% de las afiliaciones.
El
sector servicios sigue siendo el principal empleador (con 281.973 personas), mientras que la mayoría de los trabajadores con discapacidad son
mayores de 45 años (72,9%).
Síndrome de Down Castellón reafirma su compromiso con la inclusión laboral como una herramienta clave para la igualdad de oportunidades y la construcción de una sociedad más justa. Porque, con los apoyos necesarios,
la discapacidad no es una barrera para el talento.
SINDROME DE DOWN CASTELLÓN es una entidad sin ánimo de lucro de carácter provincial, cuyo objetivo es promover acciones para lograr la inclusión social de las personas con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual.
A través de sus programas y servicios ofrece los apoyos necesarios para la persona con síndrome de Down y discapacidad intelectual a lo largo de todas las etapas de su vida, consiguiendo de este modo mejorar su calidad de vida. La entidad cuenta con los servicios de Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, Formación y Empleo, Centro Ocupacional, y Área de Atención Psicoeducativa, Envejecimiento Saludable, Voluntariado, Ocio y Tiempo Libre prestando su servicio a unas 300 personas usuarias de toda la provincia de Castellón.
Fuente: Comunicación Síndorme de down Castellón
Centro Comercial SaleraCtra. Nacional, 340, km 64,5
12006 Castellón
Telf. 964 20 28 38
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com