» Talento local y formación en la VII Edición de Benicàssim Activa
Benicàssim Activa enlaza talento local y formación en una nueva edición con seis iniciativas emprendedoras
Esta VII Edición de Benicàssim Activa, que ya ha impulsado 36 proyectos y que en esta edición impulsará las empresas de Verónica Roures, Lucía Mon Bernad, Lucía Leal, Maialen Correa, Robert Aronovitch, y los hermanos Raúl y Pablo Ortells
Marqués: “Fomentar y respaldar a los emprendedores locales no solo impulsa la economía, sino que también forja un futuro más innovador, sostenible y con mayores oportunidades para todos” Estas semanas comienza una nueva edición de
Benicàssim Activa, un proyecto promovido por el Ayuntamiento con el objetivo de incentivar el talento emprendedor en el municipio. Tal como ha explicado la alcaldesa de Benicàssim,
Susana Marqués,
“el talento emprendedor de nuestra ciudad es una de nuestras mayores fortalezas. Fomentar y respaldar a los emprendedores locales no solo impulsa la economía, sino que también forja un futuro más innovador, sostenible y con mayores oportunidades para todos”.
“
Cuando apoyamos a nuestros emprendedores, estamos invirtiendo en empleos, en desarrollo tecnológico, en soluciones locales a problemas globales, y sobre todo, en la creatividad de nuestra gente. Nuestra meta es que cada persona con una idea tenga la oportunidad de convertirla en realidad”, ha añadido el concejal de Emprendedurismo,
Carlos Martínez.
Esta
VII Edición de Benicàssim Activa, cuyos proyectos seleccionados han sido de
Verónica Roures, Lucía Mon Bernad, Lucía Leal, Maialen Correa, Robert Aronovitch y los hermanos Raúl y Pablo Ortells. Esta edición ha atraído proyectos de diversos sectores, todos ellos con un notable potencial para impulsar el desarrollo económico a nivel local y regional, concretamente, los proyectos seleccionados son los siguientes:
Los hermanos
Raúl y Pablo Ortells, se incorporan al Benicàssim Activa con el proyecto
Tanto Lamps dedicado al producto, concretamente soluciones de iluminación. Lámparas con inspiración en la naturaleza con la misión de crear un ambiente cálido y con personalidad, combinando funcionalidad y diseño, tras la renuncia de Jorge Dávila por motivos ajenos a la organización.
Verónica Roures, con el proyecto
Michibook, una combinación de las palabras «michi» (camino, en japonés) y «book» (libro, en inglés), que simboliza el camino del libro. Se trata de una propuesta que une literatura, turismo y experiencias personalizadas, a través de packs literarios de viaje que permiten al usuario vivir en primera persona los escenarios reales de sus libros favoritos.
Lucía Mon Bernad, con el proyecto
Castellón Explorers que es un proyecto de experiencias turísticas y sociales que combina la exploración de pueblos y espacios naturales de la provincia de Castellón con la práctica de idiomas, especialmente inglés y español.
Maialen Correa, con la iniciativa “
Vivir en Compañía”, es un modelo innovador de vivienda compartida para personas mayores autónomas. Consiste en pisos adaptados para 3-4 personas mayores que deciden vivir juntas, compartiendo gastos y compañía.
Lucía Leal, con
LLP PERFORMANCE quiero crear un servicio de nutrición deportiva para personas que, como yo, practican deportes de resistencia y disciplinas híbridas como HYROX o DEKA con el objetivo de crear una asesoría personalizada, dirigida a personas que realmente son conscientes de lo importante que es la nutrición, tanto como para rendir como para tener una vida sana.
Por último,
Robert Aronovitch, con
Umet una marca personal de chef privado, especializado en servicios de menús gourmet a domicilio, en la que se abre la posibilidad de colaborar en los procesos culinarios, para la integración y aprendizaje de las artes culinarias.
Fuente: Ayuntamiento de Benicàssim
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com