Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Eventos » Teatro, danza, música y cine independiente centran la programación del Paranimf

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

27 - 12 - 17, Castellón

Teatro, danza, música y cine independiente centran la programación del Paranimf

Teatro, danza, música y cine independiente centran la programación del Paranimf

El Paranimf de la  Universitat Jaume I ha preparado una programación para el segundo trimestre del curso 2017-2018 marcada por una variada oferta teatral, de danza, de cine independiente y de culto y de música. La venta de entradas se iniciará el martes 9 de enero de 2018 en la web www.paranimf.uji.es.

La programación arrancará el lunes 12 de enero con L’Electe, una pieza teatral que cuenta la historia de un joven político que acaba de ser escogido presidente. En pocas horas tiene que pronunciar su discurso de investidura pero, cada vez que lo ensaya, un terrible tic le deforma la cara de manera tan ridícula como hilarante.

Después de esta obra pasarán por el escenario del Paranimf obres teatrales como Luces de Bohemia, una nueva versión de la obra de Ramón María del Valle-Inclán realizada por la compañía Teatro Clásico de Sevilla; La zanja, de Titzina Teatre, una reflexión sobre la relación entre dos mundos, la condición humana y la codicia; Miguel Hernández, después del odio, que presenta tres actores que recorren el tiempo y la vida de las personas que de alguna manera marcaron la vida y la obra del poeta; y la premiada Ragazzo, de Teatro Todoterreno, un grito a la vida, a la dignificación de las historias personales, a la reivindicación de la memoria colectiva y de la historia que los amos del mundo nunca escribirán.

Para cerrar la oferta teatral, Tanttaka Teatroa y Teatro Victoria Eugenia representarán Soka, una obra sobre el acoso y el abuso escolar dedicada a todas las niñas y niños que sufren y han sufrido esta situación, a sus familias y a todos aquellos que trabajan para hacer frente a un problema que es de todos.

En el Paranimf de la UJI también se podrán ver dos espectáculos de danza contemporánea como la propuesta de danza y cine Oskara Plazara de Kukai Dantza, una propuesta en la cual tres bailarines ejecutan fragmentos del espectáculo Oskara combinados con la proyección del documental; y La maldición de los hombres Malboro, de Excéntrica Producciones. Este proyecto nace de una reflexión, a veces divertida, a veces sarcástica, siempre emotiva, de por qué a los hombres los cuesta tanto mostrar sus sentimientos.

La música también tendrá lugar en el Paranimf con la actuación, el sábado 17 de marzo, del grupo norteamericano Balmorhea. Este grupo de Austin, Texas, liderado por los multiinstrumentistes Rob Lowe y Michael Mujer cumple una década de vida y lo celebra con la publicación de un nuevo trabajo: Clear language, un paso más allá en su propuesta marcada por la música contemporánea y la tradición folk norteamericana.

Cinemascore 2018
Del 9 al 11 de febrero tendrá lugar la XIII Muestra de música en directo y cine Cinemascore, un festival único en su especie, que crea acontecimientos en los que cine y música están íntimamente ligados al escenario. Un espacio en el que los artistas interpretan, en directo, su particular y exclusiva versión sonora para la película que se reproduce en la pantalla.

En el marco de esta muestra se podrá ver y escuchar al grupo Ramón Godés y amigos con música propia por la película Los santos inocentes de Mario Camus (1984). También a la formación musical islandesa Amiina, que interpretará en directo su banda sonora para la película Fantômas de Louis Feuillade (1913), y a Aitor Etxebarria, compositor y productor nacido en Gernika, que presentará la banda sonora original propia del documental Gernika.Markak de Hannot Mintegia.

Ciclos de cine
El ciclo «Nou cinema», dedicado a películas de estreno en Castelló, empezará con la proyección del film español Morir, dirigido por Fernando Franco (2017); y continuará con películas nominadas y galardonadas en diferentes festivales como En cuerpo y alma / A teströl es a lélekröl, película húngara ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlin; The Square, Palma de Oro a la mejor película en el Festival de Cannes; Tierra de Dios / God’s Own Country, dirigida por Francis Lee (2017) y Demasiado cerca / Tesnota, film ruso dirigido por Kantemir Balagov, ganador del Premio FIPRESCI de Cannes.

Para finalizar, el ciclo «En pantalla grande» estará dedicado este trimestre a la figura de Woody Allen, y más concretamente a sus primeros años como director, con una selección de cuatro películas clásicas de su filmografía: Manhattan (1979), Recuerdos / Stardust Memories (1980), Broadway Danny Rose (1984) y La rosa púrpura del Cairo / The Purple Rose of Cairo (1985).

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite