» Tercera jornada de la Fira Valenciana de la Música, Trovam

Las actividades profesionales de la Fira del viernes 4 se iniciaron con la segunda ronda de las
Jornadas Tiim (Turismo & Industria Musical). Tras la primera sesión celebrada en Benidorm el pasado 4 de octubre, la ciudad de Castelló de la Plana cogió el testigo de esta
iniciativa de la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV) en
colaboración con Turisme Comunitat Valenciana. El objetivo de este proyecto es estudiar las sinergias entre ambos sectores con la participación de los profesionales implicados. En el Auditorio de Castelló, los asistentes pudieron escuchar las aportaciones de
Sergi Almiñana, presidente de MusicaProCV, y de F
rancesc Colomer, secretario autonómico de Turismo. Además, las Jornadas TIIM analizaron el papel de
Benicàssim como punto de atracción del turismo musical durante 25 años.
Después el Trovam puso el foco sobre los anuarios publicados por el sector musical. Las personas encargadas de desgranar esta materia fueron
Albert Mas, presidente de la Asociación Profesional de Representantes, Promotores y Mánagers de Cataluña (ARC);
Lluís Gendrau, del grupo Enderrock; y
Carol Rodríguez y
María Duran, miembros de la Asociación de Promotores Musicales (APM). Posteriormente, se abordaron experiencias de formación en la industria musical con
David Loscos, de IMB School;
Vicente Ortiz, de la Berklee College of Music València;
Jordi Gratacós, responsable del postgrado en Gestión de la Industria Musical en el Instituto de Formación Continua-IL3 de la Universidad de Barcelona; y
Susanna Piquer, directora técnica del Taller de Músics Escuela Superior de Estudios Musicales (ESEM).
El programa profesional de la tercera jornada de la Fira se cerró con una nueva sesión de
Las Conversaciones del Trovam. Los protagonistas de este encuentro fueron
Los Chavales, responsables del canal de YouTube del mismo nombre que disecciona la música urbana, y el colectivo de creación pamplonés
Chill Mafia.
Las propuestas musicales La programación artística de la Feria del viernes 4 de noviembre se abrió con la cantautora castellonense
Xiomara Abello.La vocalista interpretó los temas del disco Flor de xicoia, un trabajo inspirado por los sonidos de América Latina. Las personas que se acercaron al Auditorio de Castelló también pudieron disfrutar con
Valmuz, formación de jazz que conjuga melodías con otros estilos como el rock, el pop y la electrónica;
La Ludwig Band, grupo de pop-rock y folk aclamado por la crítica y el público gracias a su último álbum, La misma suerte;
Malparlat, nueva formación del rapero castellonense
Alfons Pérez, antes conocido como
El Blüe, quien presentó el álbum Sentimantral;
Novembre Elèctric, conjunto de pop-rock de texturas melancólicas y ambientales que puso de largo el disco Memento;
Tesa, quien mostró su fusión de hip hop y música tradicional con la compañía de
Jonatan Penalba; y
Ernest Crusats, antiguo líder de la formación
La Iaia que debutó en solitario con el álbum La font gelada.
Otras seis formaciones completaron el cartel de la tercera jornada del Trovam. Se trató de
Tenda, cuarteto valenciano de rock basado en distorsiones, líneas de guitarra eléctrica y una voz melódica, clara y nítida;
Habla de Mí en Presente, quinteto conformado por músicos de origen catalán, francés y alemán que une el tecno berlinés con la rumba catalana;
Merina Gris, conjunto vasco que define su estilo como “pop violento” al convivir los aspectos más melódicos y, también, los más agresivos;
Verde Prato, con un repertorio que incluyó cantos populares y litúrgicos en vasco interpretados con acompañamiento electrónico; Chill Mafia, proyecto donde culminan influencias del punk de los 80, la música jamaicana, el reggaetón, el hip hop y la canción tradicional vasca; y
Smoking Souls, una de las formaciones de rock más consolidadas del panorama musical valenciano gracias a los trabajos Nòmades, Translúcid, Cendra i Or y La Cura, álbum que presentaron en Castelló de la Plana.
Finalmente,
Enric Montefusco llevó al Paraninfo de la Universitat Jaume I el espectáculo Viaje al centro de un idiota. Se trata de una obra que reflexiona sobre la pérdida de la identidad, la razón y la moral con una propuesta escénica experimental concebida en compañía de
Xavi Bobés, creador de la compañía de teatro de objetos Playground.
Fotografía: Juanjo Lavernia para vivecastellon.com
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com