Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Exposiciones, muestras » Una exposición de la UJI transforma en arte contemporáneo un proyecto de ciencia ciudadana sobre multiliteracidad en las aulas

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

23 - 10 - 25, Castellón

Una exposición de la UJI transforma en arte contemporáneo un proyecto de ciencia ciudadana sobre multiliteracidad en las aulas

Una exposición de la UJI transforma en arte contemporáneo un proyecto de ciencia ciudadana sobre multiliteracidad en las aules
La muestra «Escrituras visuales: imagen y palabra en las aulas» se puede visitar hasta el 10 de noviembre en el Menador Espai Cultural y en el Ágora de la Universitat Jaume I

Arte contemporáneo a partir de las reflexiones escritas, grabaciones orales y fotografías aportadas por 21 maestros de infantil y primaria de escuelas de la provincia de Castellón sobre las prácticas docentes actuales respecto a la literacidad, los lenguajes y la multimodalidad en las aulas. Se trata de la exposición Escrituras visuales: imagen y palabra en las aulas, que recoge el resultado de la investigación del proyecto de ciencia ciudadana «¿Y tú como lo ves? Concepciones docentes alrededor de la multiliteracidad», y lo transforma en piezas artísticas a partir de la etnografía y la poesía visual.

La muestra, que forma parte de los proyectos UJI_encultura 2025, fue inaugurada ayer en doble sesión en cada una de las sedes en las que se ha instalado, el Ágora de la UJI y el Menador Espai Cultural. Al acto asistieron entre otros el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo; la vicerrectora de Cultura, Lenguas y Sociedad, Carmen Lázaro; el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Javier Vellón, y la vicedecana de Infraestructuras y Planificación Estratégica, Elena M. Ortells, que destacaron que «este proyecto se alinea con el Plan de Gobierno de la UJI 2025-2026 que apuesta por el desarrollo de la ciencia ciudadana y demuestra que se puede establecer un diálogo entre investigación y ciudadanía y que existe una manera más colaborativa de hacer investigación, como la que se ha realizado con maestros de escuela».

En la exposición, los y las visitantes pueden hacer un recorrido a través de palabras, imágenes y sonidos en dos espacios diferentes: el Ágora de la Universitat Jaume I y el edificio del Menador. En cada espacio, las reflexiones docentes dialogarán con el público de forma única y complementaria. A lo largo de un paseo a través de palabras, imágenes y sonidos (que se pueden escuchar a través de un QR), se puede ser testigo de reflexiones escritas y fotografías de docentes, además de grabaciones de audio, que permitirán explorar las prácticas pedagógicas de los maestros y maestras en relación con la multiliteracidad, puesto que proporcionan una visión integral de las concepciones y métodos empleados en cuanto a la literacidad y el lenguaje, y su evaluación en contextos educativos.

En este sentido, la exposición se organiza en diferentes categorías: el concepto de multiliteracidad, cómo diseñan los maestros los espacios educativos para desarrollarla, los materiales utilizados para su enseñanza y cómo se evalúa, y otra es el espacio que se dedica a los talleres de análisis.

La exposición está comisariada por Paola Ruiz-Moltó, artista y profesora de la UJI, y forman parte del equipo del proyecto las profesoras Anna Marzà, Gloria Torralba y Verónica Moreno. Durante el proceso, han contado con la colaboración de un grupo de maestros de educación infantil y primaria pertenecientes al Movimiento de Renovación Pedagógica de Castelló (MRP), que son los que han aportado los diarios visuales y que se han convertido en el fondo principal de la muestra.

Ruiz-Moltó ha explicado durante la inauguración de la muestra que «para la transformación de los resultados del proyecto de ciencia ciudadana en piezas expositivas artísticas y la creación de poesía visual se ha trabajado a partir del estilo del futurismo y del dadaísmo». Por su parte, Anna Marzà, miembro del equipo y directora del proyecto «¿Y tú como lo ves? Concepciones docentes alrededor de la multiliteracidad», ha asegurado que «no es muy habitual ver que la manera de comunicar los resultados de una investigación, de la ciencia, sea a través del lenguaje artístico, pero encaja perfectamente en el espíritu del proyecto y ese concepto que es multiliteracidad». Al mismo tiempo, Marzà ha resaltado la participación ciudadana, en concreto de los maestros, tanto en la fase de desarrollo del proyecto «¿Y tú como lo ves? Concepciones docentes alrededor de la multiliteracidad», como en la creación de la exposición.

El proyecto reafirma el compromiso de la UJI con la ciencia ciudadana y con una manera de hacer investigación más abierta, colaborativa y conectada con las necesidades de la sociedad.

Fuente: Universidad Jaime I

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite