» Una veintena de estudiantes internacionales se forma en técnicas arqueológicas en la villa romana de Sant Gregori en Burriana
Los participantes del Curso Internacional de Arqueología de la UJI realizan tareas de excavación, clasificación y documentación de los materiales extraídos y contribuyen a validar una aplicación didáctica de realidad augmentadaLa
Universitat Jaume I celebra
del 28 de julio al 3 de agosto la cuarta edición del
Curso Internacional de Arqueología y Culturas del Mediterráneo Antiguo, una actividad dirigida por el Aula de Arqueología Mediterránea de la UJI con la colaboración del Museo Arqueológico de Burriana, la Universität Potsdam (Alemania), la Eötvös Loránd Tudomanyegyetem de Budapest (Hungría) y la Università di Macerata (Italia).
En el curso, cofinanciado por la Unión Europea dentro de los Programas Intensivos Combinados BIP del programa Erasmus+ 2021-2027, participan 20 estudiantes procedentes de la UJI y de las tres universidades colaboradoras. El curso proporciona al estudiantado, a través de sesiones prácticas, teóricas y también en línea, conocimiento de los fundamentos teóricos, las metodologías y las técnicas de los estudios arqueológicos, además de trabajar en la adquisición de competencias dirigidas a la protección y la difusión del patrimonio arqueológico.
Las sesiones prácticas incluyen tareas de excavación arqueológica, enmarcadas en el proyecto de investigación de la villa romana de Sant Gregori (siglo I a. C. – siglo IV d. C.) ubicada a la costa de Burriana, así como actividades de documentación y registro de los datos de la excavación. Concretamente, los trabajos de campo se desarrollan en el sector residencial de la villa. Hay que señalar que las intervenciones previas llevadas a cabo en este yacimiento han permitido recuperar una secuencia estratigráfica compleja que ilustra la evolución del yacimiento romano así como otras evidencias en la costa que demuestran la existencia de una necrópolis de incineración de la Edad del Hierro, un asentamiento romano de época imperial y otros yacimientos de época romana republicana.
De forma paralela, el estudiantado también realiza prácticas de clasificación de materiales arqueológicos (cerámica, metal, fauna, vidrio, monedas, etc.). En los laboratorios del Museo Arqueológico de Burriana, el estudiantado analiza de primera mano los materiales extraídos en la excavación arqueológica, y el proceso de documentación hasta el momento previo a su restauración y exposición.
Así mismo, en las dependencias del Museo, el estudiantado del curso participa directamente en la validación de la aplicación de realidad aumentada ARChaeoUrn, desarrollada en el marco del proyecto
ArchaeoPills (Face to face with practical archaeological training in higher education), financiado por el programa Erasmus+. La aplicación permite seguir los pasos para excavar una urna funeraria hasta llegar a los huesos incinerados y materiales del ajuar funerario de su interior. ArchaeoPills es un proyecto que está desarrollando la Universitat Jaume I, la Universitat Politècnica de València, la Université de Lorraine (Francia), la Università degli studi di Macerata (Italia) i la Eötvös Loránd Tudomanyegyetem (Hungría).
Fuente: Universidad Jaime I
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com