» Una voluntaria de Castellón regresa tras un año apoyando a los haitianos
“Destaca el afán de superación de la gente”
- Desde el Centro Logístico de Cabanes Cruz Roja envió una planta potabilizadora valorada en 36.000,00 € como primera respuesta a la emergencia y 38 estructuras de alojamiento progresivo valoradas en 40.000,00 € para los proyectos de reconstrucción.
- Cruz Roja en la actualidad, ofrece alojamiento a 215.000 haitianos, pero todavía hay más de 170.000 desplazados tras el terremoto. Gracias a la solidaridad de la población española, se recaudaron más de 53 millones de euros Neftali Bernabé acaba de regresar de Haití, tras un año como cooperante en el país. Esta voluntaria de Cruz Roja en Castellón, con tres años de experiencia, ha permanecido en Leogan, haciendo tareas de administradora: gestionando las áreas de finanzas, compras, flota, IT, almacenes, servicios generales y RRHH. Capacitación del personal local para mejorar la gestión y en las herramientas de estas áreas.
“Al llegar me sorprendió que a pesar de estar en América, resultaba todo muy africano, por las costumbres, vestidos, colores…, dice Neftalí cuyo destino anterior fue Mozambique. Esta voluntaria de Cruz Roja valora muy positivamente la experiencia, porque se trata de un gran proyecto y reconoce que” a los 4 años de la catástrofe se han hecho muchas cosas, pero todavía quedan muchas por hacer”. Allí continúa trabajando otra voluntaria de Castellón: Blanca Sancho, quien desarrolla tareas de reconstrucción de escuelas y centros de salud en el país caribeño. En un primer momento también acudieron a la isla: Gonzalo Gómez, Alejandro Meseguer y desde Panamá y República Dominicana, gestionando las donaciones para los afectados estuvieron trabajando otros dos voluntarios de Cruz Roja en Castellón, Juan Gálvez y Lourdes Pérez.
“Sin duda, prosigue Nefatalí, lo más sorprendente ha sido la gran capacidad de recuperación de las gentes. No podemos olvidar que son personas que de golpe lo perdieron todo: casa, vehículo, pertenencias, familia… y cuatro años después se están recuperando, empezando una nueva vida, desde cero. Es de admirar”, concluye. El 12 de enero, hace ahora 4 años, un seísmo de 7.3 puntos en la escala de Richter sacude Haití, su peor terremoto en 200 años, y deja un balance de más de 300.000 personas fallecidas, 300.000 heridos y 2 millones de personas más con diversos grados de afectación, entre los que se encuentran más de 1,5 millones de desplazados.
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja acude de forma inmediata a Haití, y junto a la Cruz Roja Haitiana, pone en marcha la mayor operación humanitaria de toda su historia en un solo país. En 72 horas, se despliegan más de 20 Unidades de Respuesta ante Emergencias especializadas en agua y saneamiento, telecomunicaciones, alojamiento, salud, y distribución de material de primera necesidad para la población afectada.
Se han producido cambios muy positivos y Cruz Roja continúa trabajando intensamente en Haití, cuatro años después del terremoto, aunque el contexto social sigue siendo complejo y sigue afectando a las personas más vulnerables de forma negativa. Un contexto que sigue necesitando transformaciones estructurales para que se produzcan cambios sólidos y duraderos que generen una verdadera recuperación: mejora del empleo, de las oportunidades educativas y la cobertura de servicios, como las infraestructuras y la salud.
El balance de Cruz Roja es positivo en cuanto a la cobertura de su trabajo y objetivos iniciales. Se ha ofrecido alojamiento seguro a 43.000 familias (aproximadamente 215.000 personas); más de 2.129.526 personas han recibido algún servicio de salud en instalaciones de Cruz Roja. Se han rehabilitado 41 escuelas hasta la fecha, en las que ya estudian más de 7.000 niños y niñas. Cruz Roja Española en concreto, tiene un papel muy destacado, y trabaja de forma continuada apoyando a la Cruz Roja Haitiana capacitando a las familias para que estén mejor preparadas ante futuros desastres; prevención del cólera a través de la Promoción de Higiene; recuperación de los Medios de Vida, como la agricultura o el apoyo a microempresarios; y. también Construcción de Infraestructuras Sociales en zonas muy vulnerables, y algunas, de remoto acceso. Ya son cuatro las escuelas construidas, de las 13 que se van a realizar en total y que estarán terminadas a lo largo de 2014.
Los logros alcanzados para miles de personas son posibles gracias a la solidaridad y aportaciones económicas de particulares, empresas y distintas administraciones. Cruz Roja Española recibió 53 millones de euros de estos donantes, de los que se han ejecutado ya más de 37 millones. Especialmente solidaria ha sido la Comunidad Valenciana en esta operación. Sin contar los numerosos donantes particulares, las aportaciones procedentes de entidades privadas y administraciones públicas ascienden a más de 1.155.874,50 Euros. Concretamente desde el centro logístico de Cabanes, financiado por la Generalitat, como primera respuesta de emergencia, se realizó el envío de una planta potabilizadora y 30 estructuras de alojamiento progresivo para los proyectos de reconstrucción.
El trabajo de los más de 200 cooperantes de Cruz Roja Española que han trabajado en la operación durante estos cuatro años, de los miles de voluntarios de la Cruz Roja Haitiana y el personal en sede que sigue trabajando para Haití, han contribuido también a conseguir estos logros. Pero Haití sigue necesitando ayuda, miles de familias permanecen desplazadas y gran parte de la población lucha por generar los medios que aseguren su subsistencia.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com