» Unidad del Sueño del Hospital General de Castellón

El 70 por ciento de los pacientes tratados en la Unidad del Sueño del Hospital Universitari General de Castelló (HUGCS), sufren el denominado Síndrome de Apnea del Sueño, lo que supuso a lo largo de 2012 más de 550 casos.
Estos datos se han dado a conocer hoy durante la visita que ha realizado el conseller de Sanitat, Manuel Llombart, a las instalaciones de esta Unidad, centro de referencia para las patologías relacionadas con el sueño para toda la provincia de Castellón. En la visita, ha estado acompañado del gerente del Departament de Salut de Castelló, Francisco Pérez, y del responsable de la Unidad del Sueño del HUGCS, Juan José Ortega.
Esta especialidad estudia y trata la totalidad de patologías relacionadas con el sueño en pacientes de todas las edades. Entre estas, cabe destacar el Síndrome de Apnea-Hipoapnea del Sueño (SAHS), que es el cese involuntario de la respiración mientras se duerme, motivado por una obstrucción de la vía aérea superior, al relajarse la musculatura de la garganta; las parasomnias (trastorno de la conducta durante el sueño asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se produzca una interrupción importante del sueño ni una alteración del nivel de vigilia diurno), el insomnio conductual y la narcolepsia (trastorno grave de origen neurológico que provoca excesiva somnolencia diurna), entre otras. De ellas, la más común es la Apnea del Sueño, que supone el 70% de los diagnósticos.
Por ello, está acreditada por su excelencia por las sociedades científicas relacionadas con estas patologías, y ha sido acreditada por el Comité Español de Acreditación de Medicina del Sueño (CEAMS) como Centro de Medicina del Sueño por la calidad en el diagnóstico en los procesos de realiza.
Durante todo el año 2012 atendió a un total de 3.684 personas, de las que 788 acudían al centro sanitario por primera vez. En ese periodo se llevaron a cabo 1.963 técnicas diagnósticas, entre las que destacan las 452 polisomnografías.
Estos estudios se llevan a cabo en habitaciones en las que el paciente pasa la noche y en las que está instalada una cámara conectada a un circuito cerrado y un equipo para el control de las variables durante el descanso del paciente (controlarán su actividad cerebral y muscular, la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca, el movimiento de los ojos y la respiración torácica y abdominal). Los especialistas realizan el seguimiento desde una sala de monitorización externa donde se evalúa la calidad del descanso del paciente.
La Unidad desarrolla también una labor formativa y de control con estos pacientes que, en su mayoría, son tratados con dispositivos de presión positiva. Se trata de una mascarilla que se usa durante el sueño del paciente y que le proporciona oxígeno de forma continuada.
El perfil de la persona que acude a la Unidad del Suelo del Hospital Universitari General de Castelló es un paciente con trastorno respiratorio durante el sueño, y que suele atender a las características de ser una persona obesa, diabética e hipertensa.
Este centro de estudio, puesto en marcha en 2004, cuenta con un equipo humano multidisciplinar compuesto por 8 profesionales, de los que 1 es neumólogo, 1 neurofisiólogo, 5 enfermeras y enfermeros y 1 auxiliar administrativo.
Dispone de tres habitaciones insonorizadas con equipo de audio-video en los que se sitúan los tres polisomnógrafos, además de consultas de medicina y enfermería con instrumentos de diagnóstico y medición como, por ejemplo, polígrafos cardio-respiratorios, además de un despacho de control y monitorización para el registro de los estudios.
Unidades del Sueño en la Comunitat En la Comunitat Valenciana, las 17 Unidades de Sueño de la Conselleria de Sanitat realizaron en 2012 un total de 15.864 técnicas, de las cuales 4.845 fueron estudios del sueño. Se atendieron, además, un total de 25.357 consultas, de las que 6.694 fueron a nuevos pacientes.
El cambio de hora y el sueño En la madrugada del sábado 30 de marzo al domingo 31 marzo 2013 se adelanta el reloj una hora de las 02:00 a las 03:00 horas. Los cambios de hora, como los que se van a producir este fin de semana, pueden provocar alteraciones del sueño en determinadas personas.
Se trata de alteraciones como somnolencia y cansancio diurno que afectan de forma diferente a cada persona, en función de sus características de sueño: Estas molestias cesan cuando el reloj biológico de cada persona se adapta al reloj oficial, si bien pueden alargarse desde una a varias semanas. Son alteraciones parecidas a las del jet-lag y las personas mayores son las que más las acusan, mientras que los jóvenes son menos sensibles a este cambio.
Se recomienda seguir el nuevo horario y no cambiar nuestros hábitos de sueño para compensar el cansancio o la somnolencia que se puede asociar al cambio de hora; de esta forma, conseguiremos adaptar nuestro reloj biológico con mayor celeridad.
Encuesta de Salud de la Comunitat Según la encuesta de Salut de la Comunitat, el número medio de horas de sueño al día es de 7,5, aunque a partir de los 75 años se incrementa el número de horas, hasta llegar a las 8,4 que duermen las personas que tienen 85 años o más.
En cuanto a la población infantil, el número de horas de sueño se sitúa en las 9.7 horas. Hasta los 5 años duermen 10,8 horas, entre los 6 y los 10 9,5 horas, y a hasta los 15, 8,5 horas.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com