» Unidad Didáctica sobre carreras de orientación para parques públicos de Castellón

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado hoy el
proyecto de carreras de orientación en Parques Públicos muy buenos días a todos y a todas y gracias por asistir a esta nueva rueda de prensa que realizamos desde la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Castellón. En la rueda de prensa, la edila ha estado acompañada por el responsable del Servei d’Esports de la Universitat Jaume I, Carlos Hernández, y el presidente del Club de Orientación Castellón, Fernando Blázquez. La concejala ha explicado que “entre los muchos beneficios del Deporte en las edades más tempranas tenemos la de fomentar hábitos de vida saludables y valores como el trabajo en equipo y el esfuerzo. Por eso, desde el Ayuntamiento de Castellón, a través de la concejalía de Deportes y la Universitat Jaume I, para la puesta en marcha de un circuito de carreras de orientación que tenga como protagonistas los parques públicos de la ciudad como son: Parque de Ribalta, El Pinar, Parque Mérida, Parque Rafalafena, Geólogo Royo y el Campus de la Universitat Jaume I”.
“Los objetivos que perseguimos son: un mayor conocimiento de los parques y lugares de la ciudad por los niños y niñas; Valorar y respetar estas zonas verdes, acercar programas de cuidado de la Naturaleza a los centros escolares; realizar una actividad donde el aspecto competitivo quede en un segundo plano, siendo protagonista el entorno natural; y la puesta en valor de la habilidad de interpretación de mapas y el desarrollo cognitivo sumado a la condición física”, ha indicado la concejala.
Por otro lado, la concejala de Deportes ha insistido en que “también creemos que este tipo de actividades facilitan la convivencia y la integración en los grupos escolares. Del mismo modo, es fácil su introducción en la programación de los centros, ya que forma parte del área curricular de las clases de Educación Física. Otro de los puntos fuertes de este proyecto es que, para realizar la actividad, no es necesario realizar grandes desplazamientos, ya que los parques están a poca distancia de los colegios o institutos”.
Por su parte, Fernando Blázquez ha agradecido “la colaboración del Ayuntamiento de Castellón y el Patronat d’Esports en este proyecto. Es básico para los niños y niñas poder desarrollarse en aspectos como la orientación, interpretación de mapas y el contacto con la naturaleza”.
Carlos Hernández ha hecho hincapié en que “este proyecto, basado en unidades didácticas, tiene un contenido muy transversal que abarca campos desde la resolución de problemas, pasando por el cálculo y también la actividad física. Además, el concepto de ciudad es también un elemento integrador”.
“Estas unidades didácticas no son cerradas, articulándose también en diferentes actividades para 1º, 2º y 3er ciclo de Primaria y siendo útiles para la útiles fuera de la comunidad escolar, para familias, centros excursionistas o club de orientación en general”, ha afirmado Hernández.
En un primer momento, se han editado unas 150 unidades didácticas para repartir entre los diferentes centros educativos que contienen una serie de contenidos teórico-prácticos, así como un kit con brújulas, mapas, balizas y un dvd interactivo que permite la reproducción del material y posibilita la realización de copias. Esta unidad temática también está disponible a través del Servei de Publicacions de la Universitat Jaume I.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com