» V Jornada sobre el “Futuro y Retos del Puerto de Castellón”

El Hotel NH Turcosa del Grao de Castellón ha acogido la
V Jornada sobre el “Futuro y Retos del Puerto de Castellón” organizada por el periódico Mediterráneo, la Autoridad Portuaria y Bankia. A la misma han asistido el president de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra; José Llorca, presidente de Puertos del Estado; el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Moliner; la vicealcaldesa Marta Gallén; y el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Mulet.
Bataller destaca que la “unión de fuerzas y ambiciones entre las administraciones públicas y el Puerto es fundamental para la evolución económica y el crecimiento de la ciudad” El primer edil ha dicho que “desde el punto de vista de ciudad, un dato importante: el puerto supone entorno al 20% del PIB de la ciudad. Y es el mayor instrumento de la ciudad y de la provincia al servicio de la dinamización económica. Especialmente significativos en el puerto los sectores cerámico y energético”.
“Como muchas otras ciudades con este esquema portuario, la ciudad de Castellón ha realizado un verdadero esfuerzo de reconciliación con el Mediterráneo. La labor del Puerto ha sido la protagonista en este paso histórico, con el nacimiento, años atrás, de la Plaza del Mar como materialización de esa integración. Se consigue, de esta forma, ganar espacio al mar al servicio del ocio, el turismo, la actividad lúdica y recreativa y los servicios. Así mismo, se aborda la remodelación del Parque Litoral y recientemente hemos dado un paso significativo en el refuerzo del Eje al Mar”, ha dicho el primer edil, quien también ha destacado que este nuevo vial cuenta con espacio para modos sostenibles de desplazamiento (bicicleta y peatón), transporte público eficaz y vehículo privado, acercando a los castellonenses como nunca antes lo habíamos estado. Todos estos esfuerzos suponen una nueva relación de la ciudad con su puerto y su mar, ha explicado.
Gracias a ello, “se generan nuevas sinergias, se multiplican las posibilidades para la ciudad, se refuerza el protagonismo portuario en las cadenas logísticas y se ha multiplicado su labor al servicio de la competitividad empresarial. Pero ahora el Puerto tiene también un valor añadido en su servicio al ciudadano. Además de la ampliación por el norte superior a los 300.000 m2 y una inversión público-privada de 120 millones de euros, 200.000 m2 se han puesto a disposición de la actividad empresarial, en una ampliación portuaria que genera más de 1.000 nuevos empleos. Se han ganado al mar más de 2 millones de metros cuadrados en la dársena sur para favorecer a estas industrias, completándose este impulso con Parc Castelló y una inmensa plataforma logística cercana a 1,3 millones de metros cuadrados y un nuevo trazado por el Sur”.
Tras la ampliación de la dársena norte y la apertura al mar del muelle de costa como dinamizadores del crecimiento logístico y de ocio del puerto, la construcción de la dársena sur ha supuesto una importante apuesta por su consolidación. “Además de esta transformación, el puerto supone desde hace mucho tiempo la carta de presentación de nuestra ciudad en el mundo. En estos momentos, el futuro de Port Castelló está siendo materializado gracias a su Plan Estratégico. El comité de seguimiento del mismo pone el acento en su competitividad y en la optimización de los servicios y generación de valor añadido, desde el compromiso transversal con la Sostenibilidad, la innovación y la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Pero el puerto significa también uno de los principales elementos de reivindicación política. Recientemente hemos consensuado la construcción de los nuevos accesos, cuya implantación debe hacerse sin demora. Desde el Ayuntamiento de Castellón no hemos cejado en nuestro empeño para que así sea”, ha detallado el Alcalde de Castellón.
Además, actualmente, nuestro puerto ha conseguido erigirse como el décimo puerto español en tráfico de mercancías, siendo el que más ha crecido durante 6 meses consecutivos. “Y está trabajando para ampliar las posibilidades de comercialización de la dársena sur. Es imprescindible reforzar y completar las conexiones que necesita PortCastelló para garantizar su competitividad a largo plazo. Consolidarlo como motor de crecimiento de la ciudad y mantener ese crecimiento de forma estable y equilibrada depende en gran medida de nuestra capacidad de ir de la mano. Es precisa, por tanto, una visión conjunta de ayuntamiento, administraciones públicas y puerto, que comparten el desafío de mirar al futuro con los mismos ojos”.
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com