» Veinte actos culturales para celebrar el 9 de octubre en Castellón
Castellón celebra el 9 de octubre con una veintena de actos culturales El concierto de Raimon y la entrega del galardón “Valencià de l’any” serán algunas de las propuestas más destacadas Los concejales de Cultura, Verònica Ruiz, y de Deportes y Ermitas, Enric Porcar, han presentado este martes los actos que ha organizado el Ayuntamiento de Castellón para conmemorar el 9 de octubre. Las
celebraciones empezarán el próximo
viernes 30 y se alargarán hasta el martes 11, ofreciendo una serie de
exposiciones, homenajes, jornadas deportivas y conciertos para todos los públicos.
A pesar de que las propuestas más destacadas se llevarán a cabo el día 9, este
viernes se dará el pistoletazo de salida al primer acto, que será la apertura de la
muestra sobre la trayectoria profesional de Raimon, instalada al teatro Principal. La exposición estará abierta hasta el día 17 de octubre y cuenta con la colaboración del Instituto Valenciano de la Cultura.
Los actos de
sábado día 1 empezarán a las 11.30 con el trigésimo sexto
homenaje popular a Tombatossals, que tendrá lugar en la ermita de Sant Francesc de la Font y el paraje del Molí de la Font. Los Cavallers de la Conquesta participan en la celebración de esta iniciativa. Por la tarde, dentro de las iniciativas de Cant Valencià d’Estil, habrá un pasacalle por el centro urbano a las 17.30 y una actuación de varios artistas a las 19.30 en la plaza Cardona Vives. El acto cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de la Cultura.
Por la noche, a las 22.30, la jornada finalizará con un
concierto de música mediterránea que el edil Enric Porcar ha tildado de “muy especial” en cuanto que ofrecerá una actuación de estilos eclécticos a partir de la tradición “en un entorno privilegiado cómo es la
ermita de la Magdalena, un espacio al que queremos dar mucha importancia desde este equipo de gobierno”. Dentro de esta actuación destaca la
presencia del músico de Obrint Pas, Miquel Gironès.
El
domingo día 2 será el turno de un concierto de
música infantil a cargo de Dani Miquel en la plaza Huerto Sogueros a partir de las 12.00. También para público infantil será el
espectáculo de teatro del
lunes 3 en la
casa dels Caragols a las 18.00. Esta actuación cuenta con la organización de la Generalitat Valenciana. Los actos para los más pequeños de la casa también incluyen un
espectáculo de títeres el
día 5 en la casa dels Caragols. Será a las 18.00.
El
viernes 7 se celebrará el tradicional
Correllengua, fiesta en la que el Ayuntamiento se ha volcado “para dar cabida en todas las entidades de Castellón que trabajan en la defensa y la promoción del valenciano”, en palabras de Porcar quién, además, ha invitado a participar “a todos los centros educativos de la ciudad”. La fiesta empezará a las 19.30 desde el IES Sos Baynat y contará con la organización de Acció Cultural del País Valencià. Al día siguiente, el
sábado, tendrán lugar los actos de
pilota valenciana a cargo del club Pilotari de Castelló. Estará en las calles Gràcia y Sarau de 10.30 a 13.00 horas. El mismo día, a las 12.00, está previsto el desfile y
concierto de las bandas de música de la Unió Musical del Grau y la Associació Musical Castàlia desde la plaza la Pau. Por la noche, la ciudad acogerá el cuarto
Fecstival en el parque Rafalafena y habrá un castillo de fuegos artificiales en Pau Gumbau a partir de las 00.00.
Ya durante la jornada del
día 9, Castellón abrirá las celebraciones con el
desfile de las tres culturas a las 11.00, propuesta que saldrá del avenida Rei En Jaume. A las 11.30 tendrá lugar el concierto de la Banda Municipal de Castelló con las tres culturas, que incluirá la asociación Aljama, acompañados por el grupo Xarop; Moros d’Alqueria; i la Germandat dels Cavallers de la Conquesta. Serà en la plaza Mayor. A las 13.00 y al salón de plenos se producirá el
nombramiento del Valencià de l’Any, galardón que este año recaerá en Toni Royo, “por su trayectoria defendiendo la cultura y la lengua”, según ha afirmado Porcar,
y en l’Aplec dels Ports, “entidad que lleva más de treinta años cohesionando la comarca y dando difusión a la cultura de Castellón y el País Valencià”.
Por la tarde, a las 19.00, tendrá lugar uno de los platos fuertes de la festividad, con el
concierto de Raimon en el Teatro Principal. Así mismo, durante la rueda de prensa, la concejala Verònica Ruiz ha asegurado que “habrá una sorpresa al final del día e invitamos a todo el mundo a que asista para disfrutar de este acto que ofreceremos al cerrar la jornada”.
Por último, el
martes día 11 se ofrecerá una
charla sobre Na Violant d’Hongria a cargo de la profesora universitaria Tania Muñoz. Será a las 19.00 en la
Llotja del Cànem. Este mismo día se abrirá al público la
exposición sobre el escudo de Castellón, que estará
en el Museo de Etnografía. “La muestra tiene por objetivo explicar la evolución del escudo, desde la versión más antigua hasta la actual, y resulta muy interesante porque tiene interés histórico y permite aprovechar la riqueza de nuestro archivo municipal”, ha asegurado Ruiz.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com