» Veneración de la imagen del Cristo del Santo Sepulcro en la Capilla de la Sangre de Castelló

Amparo Marco, alcaldesa de Castelló, visitó el lunes, 22 de junio, la
capilla de la Purísima Sangre de Jesús en la cual se venera -de manera extraordinaria desde el pasado 22 de mayo- la histórica
imagen del Cristo del Santo Sepulcro. Fue recibida por el presidente de la Muy Ilustre cofradía de la Purísima Sangre de Jesús, Juan Antonio Guzmán, sus clavarias y clavarios y los miembros de la Junta de Gobierno. La veneración extraordinaria, a propósito de la pandemia de la Covid-19, será clausurada el próximo viernes, 26 de junio.
La alcaldesa fue invitada por la
Cofradía de la Sangre a visitar la capilla en estos días, como recuerdo y actualización de una tradición secular en la ciudad, la de la presencia del Ayuntamiento en las antiguas rogativas que se hacían ante esta imagen de Cristo yacente cuando había epidemias, sequías o guerras. El lunes, no obstante, la visita de Amparo Marco se produjo en el más absoluto respeto a la aconfesionalidad de las administraciones públicas, sin participar la alcaldesa, por ello, en ninguna ceremonia religiosa, pero con la voluntad de reconocer la importancia que ha tenido la devoción al «Crist del Sant Sepulcre» en la historia castellonense y las normales relaciones de colaboración que ha de haber entre el Ayuntamiento y la cofradía religiosa más antigua de Castelló, así como su esfuerzo por conservar y promover un patrimonio histórico y artístico tan importante para la proyección cultural y turística de la capital de la Plana.

La Cofradía de la Sangre de Castelló ha recibido en su capilla durante estas semanas a la práctica totalidad de la cofradías castellonenses y algunas asociaciones culturales y religiosas, además de numerosos ciudadanos que se han acercado a venerar la imagen del Cristo del Santo Sepulcro, acostado durante este tiempo sobre su cama procesional, en el centro del templo. La Cofradía ha querido darle un nuevo sentido a la veneración de la sagrada imagen a propósito de la pandemia del COVID-19, acorde a la teología y el pensamiento actuales, que no consideran las enfermedades como un castigo divino, sino como un hecho propio de la condición humana, respecto del cual Dios ayuda a encontrar fortaleza, sentido y esperanza aún en las circunstancias más dolorosas.
Fuente: Cofradía de la Sangre
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com