Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Monólogos » VI Maratón de Monólogos de AVEET, 6 historias de 10 minutos para conocer la voz de la escena valenciana

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

13 - 11 - 25, Castellón

VI Maratón de Monólogos de AVEET, 6 historias de 10 minutos para conocer la voz de la escena valenciana

VI Maratón de Monólogos de AVEET, 6 historias de 10 minutos para conocer la voz de la escena valenciana
El 19 de noviembre, el Paranimf de la UJI de Castelló acoge la nueva eidición de esta iniciativa dentro de la ‘XXXIII MOSTRA DE TEATRE RECLAM’

• Acercar la creación escénica a la ciudadanía, así como hacer visible el talento, la diversidad y las inquietudes de las dramaturgas y dramaturgos de la Comunidad son los objetivos del Maratón de Monólogos, creada por la Asociación Valenciana de Escritoras y Escritores Teatrales.

• Para la VI edición de esta iniciativa, eligen Castelló como escenario, siguiendo una dinámica descentralizadora de la cultura. Y cuentan con la colaboración de entidades locales como por ejemplo Proart Castelló, AAPV o el Servicio de Actividades Socioculturales de la Universitat Jaume I.

• El Paraninfo del campus castellonense acoge el 19 de noviembre, dentro de la XXXIII Mostra de Teatre RECLAM, una sesión con 6 monólogos firmados por miembros de AVEET de las tres provincias: Álvaro Octavio Moliner, Isabel Requena, Rubén Rodríguez Lucas, Sonia Alejo, Tiago P. Barrachina e Inma Garín.


El Maratón de Monólogos que desde 2020 organiza la Asociación Valenciana de Escritoras y Escritores Teatrales este año ha elegido Castelló celebran la VI edición de esta iniciativa que trata de acercar la creatividad escénica a la ciudadanía y hacer visible a los dramaturgos y dramaturgas que constituyen la voz de nuestra escena.

Siguiendo el propósito de descentralizar la cultura, este año ha escogido el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castelló. Dentro de la programación de la XXXIII Mostra de Teatre RECLAM, acoge el 19 de noviembre a las 19:30h esta sesión donde autores emergentes y consolidados comparten espacio en un programa con 6 monólogos de 10 minutos cada uno.

La cita incluye entre su equipo artístico a profesionales de las artes escénicas de la provincia gracias a la complicidad de entidades como por ejemplo AAPV (Asociación de Actrices y Actores del País Valenciano) o Proart Castelló (Asociación de profesionales de las Artes Escénicas de Castelló y Comarcas). Y a la colaboración con el Servicio de Actividades Socioculturales de la Universitat Jaume I de Castelló.

MUCHO MÁS QUE ‘STAND UP COMMEDY’


En las últimas décadas, se ha popularizado el formato humorístico norteamericano donde los pubs, los taburetes, los micros de mano y la nocturnidad son elementos casi indispensables. Pero el monólogo es mucho más que la ‘stand up commedy’. Remonta sus orígenes al teatro clásico griego, donde algunos personajes protagonizaban largos parlamentos a los que desgranaban sus inquietudes, sus pensamientos o los sucesos que marcaban su historia. Estos primeros monólogos fueron evolucionando y en el siglo XIX se establecieron como género dramático por sí mismo.

El monólogo es un desafío para el escritor o escritora que se enfrenta a dar toda la información a través de un mismo personaje. Y un reto para los intérpretes, que no tienen el apoyo otros actores o actrices durante la representación. Pero compensa estas dificultades que el público lo recibe como un estímulo muy intenso, disfrutando de una forma muy íntima y expresiva de encarnar una historia.

Para la VI edición del Maratón de Monólogos de AVEET se han escogido seis textos de los presentados a la convocatoria abierta entre los 116 socios del colectivo, entre los que hay nombres consolidados como Rodolf Sirera, Paco Zarzoso o Chema Cardena, junto a nuevas generaciones como Isabel Martí, Patrícia Pardo o Paula Llorens. Y hay que sumar a los escritores y escritoras emergentes, como Eva Mir, Tomás Verdú o Arantxa Cortés. Son solo algunos de los nombres de la cantera de la autoría escénica valenciana, una de las más ricas, creativas y dinámicas de panorama teatral español.

15 PROFESIONALES DE LAS ARTES ESCÉNICAS VALENCIANAS INVOLUCRADOS EN UNA SESIÓN MARATONIANA

El actor, improvisador y payaso castellonense Fanfi García será el encargado de presentar la sesión, introduciendo al equipo artístico de cada monólogo y dando a los seis que vertebran el maratón de este año. Los firman una selección intergeneracional de autores y autoras, donde encontramos a Sònia Alejo, Tiago P. Barrachina, Inma Garín, Álvaro Octavio Moliner, Isabel Requena Pallarés y Rubén Rodríguez Lucas.

El dramaturgo y director de escena Sergio Serrano se ha repartido con Cesca Salazar, directora y profesora del Aula de Teatre Carlos Pons de la Universitat Jaume I, la tarea de la dirección escénica. Cada uno ha trabajado el montaje de tres de las piezas y han podido elegir entre Laura Useleti, Jorge Valle i Laia Porcar en la hora de interpretar los textos.

Josep Ferrer se encarga del espacio sonoro y el diseño de luces lleva la firma de Dani Serrano, dos elementos imprescindibles para crear la atmósfera necesaria para cada historia. Completa el equipo artístico la castellonense Núria Vizcarro, coordinadora técnica de la edición de este año.

LA MUERTE, EL FEMINISMO, LOS MITOS GRIEGOS, LA VIDA URBANA, EL RADICALISMO O LA SOLEDAD ENTRE LOS TEMAS DEL VI MARATÓN DE MONÓLOGOS

Desde AVEET, destacan la diversidad no solo temática, también de perspectiva en la hora de acercarse al género del monólogo que tiene la selección de piezas de esta edición.

Álvaro Octavio Moliner (https://aveet.eu/moliner-alvaro-octavio/) presenta en La Deriva a una persona sola, sobre un islote de tierra, que contempla pasar el tiempo y observa el cielo, disfrutando de su belleza. Hasta que se encuentra a un hombre en idéntica situación, pero actitud muy distinta. El dramaturgo y director de escena, que desde 2007 compagina su dedicación teatral con el audiovisual, presenta una metáfora sobre la soledad y la depresión que anima al público a tomar las riendas de su vida.

Mientras que Isabel Requena (https://aveet.eu/requena-isabel/), actriz que ha tocado otras muchas facetas de las artes escénicas y ha cultivado la escritura, muestra al público en la vida que esconden los cementerios. Condemnada habla del último deseo de una persona que tiene que afrontar el castigo más duro, la pena de muerte, por razones un poco misteriosas. Un sugerente monólogo, rico en vocablos que estimulan los sentidos, que apuesta por la plasticidad y sonoridad del texto.

Rubén Rodríguez Lucas (https://aveet.eu/rodriguez-lucas-ruben/) se adentra en la mente y la creatividad de un joven de 16 años en Ángeles. Con la mirada de quien ya ha abandonado la inocencia de la infancia y cultiva la curiosidad adolescente, hace un retrato de la vida urbana, observando los habitantes que tanto de día como la noche pueblan una ciudad con tanta oscuridad como belleza. El actor y docente valenciano, también cultivado la escritura teatral con obras reconocidas por galardones como el Premio Escritura Dramática Federico García Lorca – UGR Granada; o El Premi de Textos Teatrals L’Esglai-Teatre, Quart de Poblet.

La castellonense Sonia Alejo (https://aveet.eu/alejo-sonia/), Premi De Teatre Breu en Valencià ‘Evarist García’ 2010, miembro de la compañía Visitants y colaboradora como dramaturga otras formaciones e instituciones juega en La Conferència con la sorpresa y con la apelación directa al público para hacerle reflexionar sobre el heteropatriarcado, encarnando a una de las mujeres más vilipendiadas de la historia. Lucrecia Borja levanta su voz contra todos los que reducen su vida a vicio y violencia, conectando con las mujeres ignoradas, minusvaloradas, limitadas y silenciadas del presente.

También con un personaje clásico, pero con un planteamiento diferente, el autor emergente Tiago P. Barrachina (https://aveet.eu/barracchina-tiago/) presenta Eurídice es va perdre al metro de Madrid. En esta versión contemporánea del mito griego, un Orfeo transformado en músico de calle, busca a una Eurídice que desapareció en una línea circular de subterráneo madrileño. Con toques de humor e irreverencia, aunque vislumbrando la belleza de lo que suele pasar desapercibido, el joven creador de la formación Huérfano Teatro muestra un estilo personal.

Cierra la selección Radical, de Inma Garín (https://aveet.eu/garin-inma/). Traductora, investigadora y escritora, ha compaginado su tarea académica con la autoría y dirección escénica desde 1987. El monólogo que presenta aborda la radicalización que sufren algunas personas en entornos religiosos o ideológicos, encontrando un falso espacio donde sentirse útiles y valoradas.

El próximo 19 de noviembre a las 19:30 h, se podrá disfrutar de todas estas historias en el Paraninfo de la Universitat de Castelló por el precio simbólico de 3€. Una oportunidad para conocer estilos muy diferentes, desde textos que rompen la cuarta pared a propuestas más conservadoras en cuanto a las formas del género. Y para reencontrar algunas de las sensibilidades que conforman el tejido de la autoría escénica valenciana.

Sobre AVEET

La Asociación Valenciana de Escritoras y Escritores Valencianos, AVEET, nace en 2013 con objetivo de hacer visible el trabajo de las escritoras y escritores adscritos al territorio. También para defender sus derechos.

Algunas de sus iniciativas más recientes son el ‘Manual de buenas prácticas en las artes escénicas. Principios fundamentales Dramaturgia’, presentado en 2024 y fruto de la colaboración con entidades homólogas de Cataluña, Islas Baleares, Galicia y Murcia. El documento informa, orienta y protege a las dramaturgas y dramaturgos en el ámbito laboral. También incluye una serie de modelos de contactos y de cesión de derechos.

Otras actividades son las Jornadas de Creación de Artes Escénicas para la infancia y la Juventud, El Maratón de Monólogos, los talleres de escritura, la investigación escénica, la información sobre convocatorias públicas y privadas, la participación en charlas y encuentros sectoriales, o el establecimiento de sinergias con otras entidades e iniciativas del sector, como por ejemplo premios o festivales. AVEET cuenta con 116 asociados de toda la Comunidad Valenciana, donde se reúnen diferentes generaciones, autoras y autores de larga trayectoria junto a nuevas voces de la escena valenciana.

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite