» XI Congreso del Técnico Cerámico de ATC

El Congreso de ATC pone de manifiesto la necesidad de reinventar el sector cerámico para que se adapte a las necesidades del mercado
El
XI Congreso del Técnico Cerámico, que se celebró en la Escuela Superior de Cerámica de l’ Alcora los pasados días 24 y 25 de noviembre, dejó patente, “que es necesario reinventar el sector de manera constante para adaptarlo, en cada momento a las necesidades del mercado”, explica la presidenta de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), Maribel López.
De hecho, en las diferentes conferencias ofrecidas, se expuso la necesidad de que tanto el sector, de manera general, como los técnicos cerámicos, a título personal, deben hacer un esfuerzo en el fomento de la formación de los profesionales en un amplio campo de temas, para lo que es necesario “estar siempre atentos a los movimientos y novedades que se dan en todos los campos, apoyar los procesos de aprendizaje y el desarrollo de la actividad profesional, adoptar nuevas actitudes y ser capaces de vencer falsas creencias que limitan tanto a las personas como a las empresas”, explica el consultor Francisco Corma, quien se encargó de moderar el panel de expertos que puso punto final a la cita congresual.
El XI Congreso del Técnico Cerámico, que reunió a más de 100 profesionales de la industria cerámica castellonense y se desarrolló bajo el lema de “Activar. Estimular. Dinamizar”, estuvo estructurado en tres grandes bloques temáticos que se aglutinaron bajo los epígrafes de “Nuevas materias primas, tecnologías y productos”, “Redefinición del modelo de negocio” y “El técnico como persona”.
La alcaldesa de l’ Alcora, Mercedes Mallol, fue la encargada de inaugurar el XI Congreso del Técnico Cerámico. En la mesa, Mallol estuvo acompañada por el presidente del comité organizador, Héctor Morales Bautista; el director general de Industria y de Impiva, Rafael Miró Pascual; la presidenta de la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC), Maribel López Muñoz, y la directora general del Instituto Superior de Enseñanzas artísticas de la Comunidad Valenciana, María Luisa Martínez Díaz.
En su intervención, Mallol afirmó que desde el Ayuntamiento de l’ Alcora “apoyaremos, como lo hemos venido haciendo siempre a nuestras empresas, facilitando, en la medida en que una administración local puede hacerlo, su desarrollo y crecimiento”. Además, insistió en la necesidad de que las empresas cerámicas, que en los años 70 y 80 contribuyeron a la creación de empleo y a enriquecer a la provincia siendo, si no el principal, uno de los más importantes motores económicos de la Comunitat; deben ser capaces, con ayuda de todos, de recuperar todo su potencial.
Rafael Miró, fue el encargado de inaugurar la cita congresual con una conferencia en la que expuso las líneas de colaboración de la Generalitat Valenciana tanto con la I+D+i de forma global, como con la industria cerámica de manera particular. En su intervención, Miró director general de Industria, señaló que el sector está empezando a mostrar síntomas de recuperación en la difícil coyuntura económica actual. Asimismo afirmó "que es fundamental introducir cambios para poder seguir creciendo". Rafa Miró ha asegurado que la Consellería de Economía, Industria y Comercio pondrá en marcha en 2012 un paquete de medidas de reactivación industrial para incrementar la competitividad del sector industrial y favorecer el crecimiento y la diversificación sectorial. Estas medidas desarrollan la Estrategia de Política Industrial 2010-2015 de la Generalitat y se articulan en cinco ejes: emprendedores, innovación, internacionalización, financiación y energía.
De igual modo Miró ha recordado que la Consellería está elaborando un Documento Estratégico de Incentivos previsto para el próximo año, a fin de lograr una administración más austera, eficiente y eficaz apostando por una adicionalidad de los fondos destinados a las empresas, una complementariedad con los fondos de las administraciones nacional y europea y promoviendo la colaboración público-privada para aumentar el efecto multiplicador de los fondos públicos en la inversión inducida en el sector privado.
Además, las líneas estratégicas del Impiva para el próximo ejercicio pasan por reforzar el apoyo al emprendimiento, apoyar acciones estratégicas de I+D+i que incidan en la diversificación industrial de la Comunitat y fomentar la colaboración estable entre los Institutos Tecnológicos de la Comunitat. Para ello el presupuesto de ayudas del Impiva para 2012 asciende a 87,7 millones de euros, de los cuales 6,8 (un 70% más que en 2011) se destinan a apoyar nuevas actividades emprendedores, 44, 7 millones de euros a respaldar acciones estratégicas de I+D y a aumentar el número de empresas innovadoras y su capacidad de crecer e internacionalizar su actividad.
El programa siguió con una conferencia de la socióloga y comunicadora Maty Tchey, directora de la asociación Arqueros de la palabra, quien expuso el trabajo titulado “Reset: call for action. Cambia tu actitud”. Después David Gobert, responsable del área de mercado y coordinador de inteligencia competitiva del ITC, cerró el programa matinal, quien aseguró que las azulejeras deben adoptar nuevas reglas de juego a nivel comercial y que se impone que cada firma defina con claridad qué tipo de producto quiere ofrecer y en qué segmentos del mercado desea competir. En ese sentido, Gobert aseguró que hay empresas que podrían seguir el modelo de Zara o Ikea centrado en ofrecer calidad y garantía de marca.
Por la tarde, la jornada continuó con Isaac Nebot, químico y jefe de estudios de la Escuela Superior de Cerámica de l’ Alcora, quien expuso el trabajo “Problemática del consumo de Materias Primas Cerámicas. ¿Crisis u oportunidad?”, en la que, para reducir la dependencia de los productores extranjeros y ahorrar en costes, apostó por el empleo de sistema vía seca con los avances tecnológicos de hoy en día, favorecería el empleo de materias primas nacionales, minimización de espesores que reduzcan el empleo de arcillas y mezcla de materias primas aunque aporten coloración.
Fernando Lucas, director técnico de la empresa Salquisa, continuó con la conferencia “El mercado para el sector cerámico está cambiando, ¿nosotros también?”, y en la que defendió por redefinir el sector tal y como se conoce en la actualidad debido a que mientras la Unión Europea produce el 11.9% de las baldosas mundiales, mientras Asia ya tiene una cuota del 66.9%.
Y por último y como cierre del primer día de Congreso, se desarrolló una mesa de reflexión en el que expertos de la talla de los economistas Jaime Querol, Juan Lorca, Gonzalo Izquierdo y Alfonso Bucero debatieron sobre ”Presente y futuro de la financiación en el sector cerámico”.
La segunda y última jornada, la del viernes 25 de noviembre, incluyó tres conferencias: el arquitecto Jaime Sanahuja habló sobre “Ideas, proyectos y libros para reinventar la empresa y mantenerla (siempre) a flote”; la psicóloga Montse Sans expuso su trabajo "Creencias, qué son y como nos limitan en la consecución de resultados extraordinarios”; y los consultores Pilar García Lombardía y Luis Martínez Andreu participaron con “La gestión de los profesionales en un mercado de trabajo internacional”, conferencia en la que defendieron la necesidad de que las empresas españolas ganen volumen “ya que el tamaño histórico de las empresas del sector no permite asegurar las condiciones de eficiencia ni competitividad futuras a medio plazo”.
El XI Congreso del Técnico Cerámico se cerró con un panel de expertos que, bajo la moderación del consultor Francisco Corma y el título de “Activar. Estimular. Dinamizar. como proceso continuo centrado en las personas” en el que, según explica Corma, “se hizo un repaso a diferentes técnicas, mecanismos y propuestas con las que las personas y empresas pueden lograr alcanzar el lema del congreso. Se hizo un repaso a temas relacionados con el liderazgo, la estrategia empresarial, los recursos humanos, los recursos económicos y los procesos de las empresas. De modo que se acometieron los diferentes agentes que intervienen en la gestión empresarial a la vez que se encuentran en la actividad profesional del técnico cerámico”.
Para elaborar las conclusiones definitivas del Congreso, se ha remitido a los congresistas un “mapa mental” con principales ideas discutidas en la cita con la finalidad de que cada cual indique las cuatro ideas básicas obtenidas durante la cita congresual.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com