» XLVIII Campeonato de España de campo a través por clubes

El
domingo 24 de febrero se vivirá por segundo año consecutivo
en Marina d’Or - Oropesa del Mar (Castellón), una
matinal de campo a través de alto nivel. En un circuito de hierba natural con tramos de arena, ubicado en un paraje con vistas al mar y una orografía de perfil llano, aunque como todo buen cross, cuenta con algunos obstáculos artificiales y naturales. El recorrido consta de dos circuitos, uno corto de 1.500 metros y otro largo de 2.500 metros.
El
“Nacional de Cross por Clubes” es el campeonato más numeroso entre todos los que organiza la Real Federación Española de Atletismo. En esta ocasión la cifra de inscritos asciende a 2.498 atletas (1.513 hombres y 985 mujeres), que se alinearán representando a los mejores equipos de España desde la categoría cadete a las carreras largas de la categoría senior, pasando por la juvenil, júnior y promesa, y por dos pruebas de cross corto. Se trata de un campeonato que crece años tras año, pues hace cuatro años, en la edición disputada en Cáceres’2009, participaron 2.115 atletas.
En total el número de equipos en hombres de 281 y de 204 en mujeres. La jornada, maratoniana -por larga- e intensa -porque el horario no permite un minuto de respiro- promete emociones fuertes. En total se disputan once carreras y se entregan doce títulos por equipos, pues en la carrera larga de mujeres compiten atletas de la categoría promesa y senior.

En este cuadro facilitamos el orden horario de la competición y otros detalles de gran importancia, como el kilometraje de cada carrera, número de vueltas y el número de equipos y de atletas participantes en cada categoría.
GRAN CARRERA LARGA EN HOMBRES 
Las dos pruebas estelares son las correspondientes a la carrera larga de hombres y de mujeres. En ambos casos los títulos parecen decantados en favor del Bikila en hombres y del Santutxu en mujeres, pero tendrán que pelearlo ante importantes rivales. En cualquier caso, la igualdad existente en la pelea por el podio es el común denominador de todo el campeonato. La prueba larga siempre ha sido un campo de batalla para nuestros mejores fondistas y durante años e incluso décadas, los equipos y atletas han luchado por un título que da un prestigio especial, además de la posibilidad de participar en la Eurocopa de clubes de campo a través, representando a España.
En hombres, el principal candidato al título es el Bikila. El conjunto con sede social en Toledo, es el actual campeón de Europa, un título ganado recientemente en el circuito del Pinar del Grao en Castellón por segundo año consecutivo y por tercera vez en su historia. Además, el conjunto de las tiendas deportivas Bikila, comparece en Marina d’Or con un refuerzo importante, pues reaparece tras más de dos años de ausencia el atleta español de origen etíope, Alemayehu Bezabeh, con lo que el equipo es aún más poderoso. El gran rival del Bikila es el Hullera Hummel Guadalajara, vigente campeón de España, subcampeón de Europa hace un año y cuarto clasificado este año.
El Bikila tiene una formación impresionante, pues junto a Alemayehu Bezabeh, figuran inscritos, Ayad Lamdassem, otro de los gallos del cross español, Javier Guerra, David Solís, Miguel Barzola, Iván Fernández y Antonio Núñez. Seis atletas internacionales.
Por su parte, el Hullera Hummel Guadalajara también presenta una formación temible, al alinear a Youssef Aakaou, aunque no está al cien por cien al salir de una larga lesión, Antonio Jiménez “Penti”, Sergio Sánchez, Enrique Meneses, Rachid Radij y James Moiben. El equipo alcarreño presenta la baja de Ricardo Serrano. En cualquier caso, un súper-equipo.
Otros aspirantes al podio, mejor dicho, el principal aspirante, es la A.D. Marathon, que cuenta en sus filas con José España, Alberto Lozano, Mohamed Marhum, Fernando Rodríguez, Pablo Villalobos y Jaime Villa, otro equipazo para encarecer el podio.
MUCHA IGUALDAD EN MUJERES 
En mujeres ocurre lo mismo. Un club brilla más que el resto: el Santutxu, actual campeón de España y subcampeón de Europa. El conjunto vasco se impuso hace un año al F.C. Barcelona que partía como favorito y desde entonces su ascensión es imparable. En Oropesa de Mar se presenta con este equipo: Gema Barrachina, Azucena Díaz, Iris Fuentes-Pila, la etíope Trinas Gebre, Judit Pla y Lidia Rodríguez. Con todos los respetos para el resto de clubes, pero el título, salvo desastre, tiene dueño.
Otros conjuntos que aspiran a subir al cajón son el Bikila, que también presenta equipo en mujeres con Zulema Fuentes-Pila, su hermana Margarita, Alba García, Sonia Labrado, Nazdha Machrouch y Solange Pereira. A priori el conjunto toledano es el principal aspirante al segundo escalón del podio, con permiso de Clínica Dental Seoane Pampín de Alessandra Aguilar, la veteranísima Ana Isabel Alonso, Marta Esteban y Cristina Jordán. Un buen equipo, con posibilidades de brillar.
BUENA “PELEA” EN LAS DOS CARRERAS CORTAS
El F.C. Barcelona y el Playas de Castellón parten como clubes más destacados en la carrera corta de hombres, una prueba explosiva de 4 kilómetros en la que se citan fondistas y mediofondistas. La formación de estos es equipos es la siguiente:
F.C. Barcelona: Nacho Cáceres, Illias Fifa, Sebastián Martos, Daniel Mateo y Abdelaziz Merzougui. Playas de Castellón: Mauri Castillo, Víctor Corrales, Aitor Fernández, Víctor García, Jerónimo García y Enrique Sánchez.
En mujeres destacan el Playas de Castellón con Irene Pelayo, Isabel Checa y Kambouchia Soud. Así como el Piélagos Inelecma de Tigabea Mekonen, Irene Pelayo y Elena Moreno, el Clínica Dental Seoane Pampín con las jóvenes Irene Sánchez-Escribano, Mª José Pérez y Marta Pérez.
Hacer pronósticos en las categorías cadete, juvenil, júnior y promesa es aún más arriesgado que en las carreras corta y larga, pues los mejores atletas están muy repartidos entre los equipos.
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com