» XVII Nit de l´Art de Castelló
La Nit de l’Art de Castelló ha iniciado este viernes la puesta en escena de su 17ª edición, que desplegó hasta el sábado, 10 de mayo, más de 120 propuestas multidisciplinares con la creación contemporánea como nexo y la participación de 500 artistas, entre amateurs y profesionales. La propuesta de danza ‘Cruz a Dos’ de la compañía Descara2, ha simbolizado este viernes en el Teatre Principal el arranque de la cita, que desde primera hora de la tarde ha empezado a fluir con la apertura de las casi 70 exposiciones que integran el programa. El emblemático teatro de la plaza de la Paz es uno de los que amplían este año los escenarios urbanos de
La Nit de l’Art, más de 80 extendidos por calles y plazas de la ciudad, museos y galerías, estudios de artista y asociaciones.
“
Arranca una Nit de l’Art que mantiene su esencia: libre, inclusiva, reflexiva y emocional, pero, ante todo, bella y, particularmente este año, joven”, ha destacado la directora de la cita,
Yvonne Bacas. Por delante, casi 48 horas de feedback ininterrumpido con la creación contemporánea
“en la que volverá a haber de todo y para todos” con una disparidad de propuestas
“tan diferentes las unas de las otras, pero capaces de ensamblarse acercando una Nit de l’Art que se puede vivir como se quiera, como se sienta”, indica.

Exposiciones, danza, poesía, música, instalaciones, performances, charlas, talleres y acciones participativas, diseño, rutas guiadas, desfiles y circo se expandirán por todos los rincones de la capital. De la calle como epicentro (plaza Santa Clara, Huerto Sogueros, plaza de la Hierba, Caballeros, Mealla, parque del Oeste, Primer Molí o parque de La Panderola del Grau, entre muchos otros), a museos (como el de la Mar del Grau, el Etnológico de Castelló o el Museu de Belles Arts); espacios culturales (Llotja del Cànem, Menador, ECO Les Aules, Espai d’Art Contemporani o La Marina del Grau); centros académicos (Escola d’Art i Superior de Disseny, los institutos Politècnic y Joan Baptista Porcar o el centro educativo Penyeta Roja); galerías y talleres de artistas (Racó del Rebutjat, Materia Colectiva, Sandwich Studio, Espacio Take Away Contemporary Art); asociaciones y entidades sociales (Amart, Botafocs o la Asociación de Vecinos Raval de la Trinitat); y rincones que se salen de los flujos convencionales del arte, como el vestíbulo del Hospital Provincial, la Casa dels Caragols, el Edificio Moruno de la plaza del Mar, el cementerio municipal, la sede del Colegio de Arquitectos o la colla del Rei Barbut.

Desde el sábado comenzaron también las tres rutas programadas en el marco de los ‘Open Studios’ para conocer el interior creativo de los 17 estudios de artista que participan en esta edición: Taller Collage de Dibujo y Pintura, Espai Creatiu Claudia de Vilafamés, Estudio de Sara Lloret, Espacio Take Away Contemporary Art y Poesía Vegetal en la ruta Magenta; Taller d’Art i d’Artista Paqui Fuster, Hospital Provincial de Castellón: experiencia artística en salud mental, El Taller de Eva, Estudi d’Art i Disseny Gràfic Jorge Ortiz, Taller Turquaz y El Gaucho de Barro Estudio Cerámico en la ruta Amarillo Cadmio; y Studio de Antoine Gozalbo con Jaime Sidro, Matèria Col·lectiva, Agustina Ortega Racó del Rebutjat, Beatriz Mon Estudio, Estudio de Luis Bolumar y Ana Vernia Art Studio, de la ruta Azul Cian.
Organizada por la Asociación de Arte Contemporáneo de Castelló (Asaco), La Nit de l’Art cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Castelló y su Concejalía de Cultura, y de la Generalitat Valenciana a través del Consorci de Museus (CMCV) y de l’Institut Valencià de Cultura (IVC), además de la colaboración de la Diputación Provincial, Al Port y la Universitat Jaume I.
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com