» XXX Procesión Diocesana de Semana Santa

La
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa 2023 en Castellón organizada por la M.I. Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús de Castellón y celebrada el domingo 26 de marzo, marcó el anticipo del Triduo Pascual que comenzaremos a vivir a partir de la próxima semana, acompañando a Jesús de Nazaret en su Pasión y Muerte para celebrar la alegría de la Pascua de Resurrección.
Unas cuarenta cofradías peregrinaron en procesión
desde la concatedral de Santa María a la capilla de la Sangre, para venerar la imagen del Cristo del Santo Sepulcro, a propósito del
475 aniversario de la fundación de la Cofradía de la Purísima Sangre de Jesús y de la
XXX Procesión Diocesana de Semana Santa. El centro de la capital de la Plana se llenó de túnicas y capirotes, estandartes y música procesional.
La
peregrinación se inició con la celebración de una
misa estacional en la concatedral de Santa María, oficiada por el
obispo Casimiro López Llorente, al acabar el oficio, comenzó la
procesión de peregrinación, que discurrió por la plaza Mayor, Arcipreste Balaguer y Mayor, hasta la capilla de la Purísima Sangre de Jesús. El recorrido estuvo decorado con banderolas rojas en las farolas, como signo de acogida a la cofradías y hermandades de toda la Diócesis.
La
procesión estuvo
encabezada por la Cruz Mayor procesional de Santa María, una joya única de la orfebrería valenciana del s. XVI, que tan solo sale a la calle en fechas y acontecimientos religiosos muy señalados para la ciudad de Castelló, y terminará con el paso de la imagen del Cristo en el Huerto de los Olivos, de la Cofradía de la Sangre, una obra del escultor castellonense Tomás Colón (Castelló de la Plana, 1903 - Buenos Aires, 1994) la cual, después de más de 40 años, será de nuevo portada a hombros durante todo el recorrido.
Las decenas de peregrinos veneraron al Cristo del Santo Sepulcro de la Capilla de la Sangre, ante el cual confirmaron conjuntamente la fe, a la llegada del obispo de la diócesis. La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, asistió junto a numerosos concejales de la corporación municipal y el presidente de la Diputación, José Martí.
El acto estuvo presidido por el Obispo de la Diócesis de Segorbe-Castellón, Mons. Casimiro López Llorente a quien acompañaron las principales las autoridades locales y provinciales, así como los Vicarios General, D. Javier Aparici, de Pastoral, D. Miguel Abril, y Judicial, D. Vicente Borja.

También participaron en la misma, el Cabildo Catedral y Consiliario de la Junta de Cofradías y Hermandades de Semana Santa, D. Federico Caudé, y el Deán de la Concatedral y Prior de la Capilla de la Purísima Sangre, D. Miguel Simón.
En la actualidad, está integrada por 59 Cofradías penitenciales y dos asociaciones pasionales a través de las cuales están representados 19 municipios de la Diócesis.
Al finalizar la Procesión, D. Casimiro descubrió una placa de cerámica en conmemoración de la peregrinación que las cofradías penitenciales de la Diócesis realizaron para venerar al Santísimo Cristo del Santo Sepulcro.
Fotografía: Pepe Lorite
Ver fotos
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com