» Alquerías del Niño Perdido se convierte en el epicentro de la divulgación investigadora citrícola contra el Trips de Sudáfrica
• El Ayuntamiento, La Unió Llauradora y el IVIA organizan la primera conferencia que aporta tratamientos y recursos contra esta plaga que amenaza al sector
• Gil: “Celebramos que se pongan a disposición de los agricultores recursos reales que ayuden a afrontar el futuro con menos incertidumbre” La suma de esfuerzos entre el Ayuntamiento, la Unió Llauradora i Ramadera y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) de la Generalitat Valenciana ha convertido
Alquerías del Niño Perdido en el
epicentro de la divulgación investigadora y científica del sector citrícola con la primera
conferencia sobre el Scirtothirps aurantii (Trips de Sudáfrica), una plaga que afecta a los cítricos de la provincia desde hace meses y que preocupa especialmente al sector. Al encuentro, celebrado ayer por la tarde, asistió, además del alcalde del municipio,
Antonio Gil, el secretario autonómico de Agricultura,
Vicente Tejedo Tormo, y el secretario general de la Unió Llauradora y Ramadera,
Carles Peris.
El alcalde de Alquerías del Niño Perdido,
Antonio Gil, ha agradecido “
el importante esfuerzo que desde el IVIA se está haciendo para, en tan poco tiempo desde el inicio de la plaga, poder tener recursos para poder afrontarla y dar a los agricultores la información para poder aplicar esos avances investigadores”. En ese sentido, ha puesto de manifiesto “
cómo con la suma de esfuerzos y remando todos a una podemos afrontar las incertidumbres y peligros que afectan a nuestros cultivos”.
El encuentro, que contó con la multitudinaria asistencia de más de 120 personas entre técnicos, como el prestigioso Alberto Urbaneja, responsables de empresas y agricultores particulares, contó con la explicación de varios investigadores que abordaron la problemática, tanto desde el punto de vista de los daños que puede causar como de la prevención y su tratamiento tanto químico como biológico.
Fuente: Ayuntamiento Alquerías del niño perdido
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com