» El Paranimf presenta una variada programación de invierno con carácter social y crítico

El auditorio de la universidad acogerá la decimosexta edición de Cinemascore del 4 al 7 de febrero
El Paranimf de la
Universitat Jaume I presenta una programación para el inicio de 2021 con diversas propuestas de teatro y cine marcadas por su carácter social y crítico que se desarrollarán durante los meses de enero, febrero y marzo.Para este trimestre, el Paranimf iniciará su
programación teatral el 15 de enero con Universari de Marcel Gros, un espectáculo imaginativo y alegre para toda la familia que tiene lugar en un pequeño universo de letras vocales donde habita un curioso personaje al que le gusta soñar despierto y jugar con las palabras y objetos.
El
22 de enero, el escenario del Paranimf acogerá
El Mercader de Venècia. L’inici del capitalisme, una versión de Konrad Zschiedrich sobre la génesis del sistema capitalista y el nacimiento de la banca que reflexionará sobre la usura, la riqueza, el odio recíproco de culturas que conviven o la vulnerabilidad del extranjero. La compañía Leamŏk representará el
26 de enero Lázaro, una adaptación al siglo XXI del clásico español El Lazarillo de Tormes que abordará los temas de la violencia y la droga en las calles.
Con formato de un
programa televisivo en directo, el espectáculo Excalibur i altres històries d’animals morts de la compañía Hermanas Picohueso pondrá en evidencia,
el 29 de enero, la paranoia generalizada y el pánico en el que ha entrado la especie humana a raíz de varias epidemias y catástrofes, una sátira de la sociedad sobre las estructuras de poder y la política del miedo y el control.
La programación de este trimestre también incluirá la propuesta de
circo contemporáneo Suspensión, el 12 de febrero, de la mano de la compañía Nueveuno; la obra de Histrión Teatro El mueble, el
19 de febrero, que presenta la complicada convivencia de una pareja después de 25 años juntos a partir del montaje de un sencillo mueble, o Diosas de Bramant Teatre, el
18 de marzo, un proyecto que nace a partir de experiencias reales de mujeres que decidieron, o no, ser madres y que mezcla realidad y ficción con actrices profesionales y mujeres que por primera vez suben a un escenario.
La música también tendrá cabida en la programación con el concierto del Coro de la Generalitat, el
26 de febrero.Finalmente, Les solidàries de la compañía A tiro hecho reflexionará,
el 26 de marzo, sobre el sistema patriarcal fallido y corrupto a partir de discursos, poemas y testimonios de varias figuras relacionadas con el feminismo.
Ciclos de cineEl ciclo «Nou cinema» incluirá las películas Corpus Christi, de Boze Cialo, los días 9 y 10 de enero; Lúa vermella, dirigida por Lois Patiño, los días 23 y 24 de enero; Para Sama, de Waad al-Kateab, premio a mejor documental en los Premios de Cine Europeo 2019, el 13 y 14 de febrero; El año del descubrimiento, dirigida por Luis López Carrasco, gran premio del jurado en el Festival de Sevilla 2020 y premio a mejor película en el Festival de Mar del Plata 2020, el 27 y 28 de febrero, y Beginning, ópera prima de la directora georgiana Dea Kukumbegashvili, premio a mejor película, dirección, guion y actriz en el Festival de San Sebastián 2020, el 27 y 28 de marzo.
Por otra parte, el ciclo «En pantalla gran» estará dedicado a John Ford con la proyección de cuatro películas: el 16 y 17 de enero, El delator; el 30 y 31 de enero ¡Qué verde era mí valle!; Pasión de los fuertes, el 20 y 21 de febrero, y Fort Apache, el fin de semana del 20 y 21 de marzo.
Cinemascore 2020La XVI Muestra de música en directo y cine Cinemascore, iniciativa del aula de Cine y Creación Juvenil de la UJI y la promotora Born Music, llegará al Paranimf del 4 al 7 de febrero.
La Muestra se iniciará el jueves 4 de febrero con Jesús Gallardo y Xavi Muñoz que pondrán música en directo a la película El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra. El viernes 5 de febrero, José Venditti interpretará la banda sonora original de Dear Werner (Walking on Cinema) dirigida por Pablo Maqueda. Le Parody interpretará música propia para El espíritu de la colmena de Víctor Erice el sábado 6 de febrero. Por último, el domingo 7 de febrero, Joana Serrat interpretará en directo su música para Una historia verdadera de David Lynch.
Fuente Comunicación UJI
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com