»                         FIB: Herman Dune, Chase & Status, Astrud & Col.lectiu Brossa y más                                    
            
            
Nuevas incorporaciones al cartel de 
FIB 2011 encabezadas por Herman Dune y Chase & Status. Además, Astrud & Col.lectiu Brossa, Amable, Ainara LeGardon, Aldo Linares, Nadadora y The Paris Riots  Estos nombres se unen al cartel de FIB 2011 y acompañarán a los ya anunciados Arcade Fire, Arctic Monkeys, Mumford & Sons, Portishead, The Strokes, Primal Scream, Brandon Flowers, etcétera.  
Herman Dune Con nuevo disco bajo el brazo, “Strange Moosic” (2011), Herman Dune vuelve a Benicàssim para contagiar de buenas vibraciones al personal. Y es que su música, cercana al folk (o anti), es todo un soplo de aire fresco desde que comenzaran su andadura hace más de una década. El trío inicial se quedó en dúo (siempre con acompañantes esporádicos), la diéresis del nombre original se fue con la partida de André (ahora Stanley Brinks), pero su estilo ha continuado intacto y sus composiciones siguen llegando directas al corazón, estremeciéndonos sin perder la sonrisa. Como un buen escalofrío.   
Chase & Status Saul Milton y Will Kennard son Chase & Status, todo un fenómeno electrónico surgido desde el más absoluto underground. Uno de esos casos en los que el talento consigue abrirse paso para regocijo de las pistas de baile. Si con su debut artístico “More Than A Lot” (2008) dieron un puñetazo rítmico a base de drum & bass y dubstep, con “No More Idols” (2011) no han hecho sino confirmar lo que ya se sabía: todo lo que tocan termina brillando. El dúo inglés está de moda, tan pronto cuentan con Plan B o Tinie Tempah para sus composiciones, como producen a Rihanna o remezclan a The Prodigy, Jay Z o White Lies.   
Astrud & Col.lectiu Brossa Manolo Martínez y Genís Segarra son Astrud, un grupo de pop español que tras más de 15 años haciendo música no necesitan mucha presentación. Genís es también miembro del grupo Hidrogenesse, con lo que este año hará doblete en Benicàssim.  
 El Col.lectiu Brossa es una formación cambiante con base en la música más tradicional pero también en la más experimental. Violín, acordeón, violoncello, marimba o vibráfono son algunos de los instrumentos que utilizan.  Juntos han revisitado la carrera de Astrud, grabando trece de sus canciones antiguas y añadiendo dos nuevas para la ocasión. “Lo nuevo” (2010) será presentado pues, en FIB 2011. 
  Amable El nombre de Amable es de sobra conocido en la escena independiente española. Ya no sólo es uno de los DJs más reputados, sino también uno de los más experimentados. Su carrera profesional comenzó en 1985, y desde entonces su estilo ecléctico ha combinado rock, pop y electrónica, sin pasar por alto los sonidos alternativos de siempre. El listado de salas y discotecas por los que ha dejado, y deja, su huella, es interminable, destacando su residencia en la sala 1 de Razzmatazz (Barcelona) desde su inauguración en 2000.   
Ainara LeGardon Pocas artistas españolas son tan respetadas como Ainara LeGardon. Sus 20 años de experiencia a las espaldas, entre su andadura al frente de Onion y su carrera en solitario, no los tiene prácticamente nadie en la escena actual de nuestro país. Eso y el talento y la personalidad que atesora. Su nuevo trabajo ‘We Once Wished’ (2011), vuelve a sobrecoger por momentos, con sus característicos arrebatos de tensión uniforme y extrañamente confortable, como un tierno susurro al oído lleno de contundencia y rabia contenida. Estilo inigualable el de Ainara.   
Aldo Linares Rock'n'roll, reggae, new wave, pop electrónico, punk, disco, etc. Todos estos estilos pueden escucharse en las sesiones de Aldo Linares. Por ahí se cuela gente como Joe Meek, The Cramps, Scott Walker, Alton Ellis, Elvis Presley, Federico Moura, Morrissey, Pet Shop Boys, Richard Hawley o Chic, entre varios más. Su música, pequeñas canciones de pop melancólico y contemplativo, ha dejado su rastro en colaboraciones para varios sellos nacionales como Autoreverse, Acuarela, Ovni, Spicnic o Jabalina. Además, Aldo Linares ha colaborado creando soportes sonoros para artistas de otras disciplinas como los diseñadores Jesús del Pozo o Héctor Serrano, entre otros.  
Nadadora No hay duda de que el quinteto gallego está en un momento dulce. Su tercer largo “Luz, Oscuridad, Luz” (2010) ha recibido merecidos y unánimes elogios. Y no es para menos, pocas veces un disco nacional ha tenido cabida para tantos singles. Del pop más lírico y melódico al shoegaze más indómito y enérgico, Nadadora conmueve, remueve y agita las entrañas con declaraciones de amor y de guerra. Las voces de Gonzalo Abalo y Sara Atán se intercambian y combinan en la mejor tradición de duetos vocales, mientras la base rítmica marca tiempos salvajes a golpe de metrónomo. Un contundente directo lleno de momentos de luz y oscuridad, en la línea del título de su última gran obra producida por Fino Oyonarte.   
The Paris Riots The Paris Riots ganaron la edición de 2009 del concurso ‘Road to Benicàssim’ impulsado por FIB Benicàssim y Supajam. Regresan al festival con renovado repertorio de enérgico y contundente pop-rock.    
   Más información en
 fiberfib.com    
   Proyecto Demo 2011, 
concurso para creadores musicales organizado por Radio Nacional de España, Radio 3 y FIB, ya tiene semifinalistas:
  Betacam
 Conecta4
 Cosmen Adelaida
 Fira fem
 Gran Sol
 Grushenka
 Hitabaldaäs
 Ignacio Simón
 Jane Joyd
 Juliane Heinemann
 La inesperada Sol Dual
 Lazy
 LittleBoca
 Lola Roe
 Luis Brea
 Mano de Obra
 Mox Nox
 Partido
 Pequeño
 Perro Peligro
 Red lights
 Rubén Campo
 Son of a Grenade
 That Girl With Dark Eyes
 The Birkins
 The Cassavetes
 The Congressist
 The Last Band
 The Prussians
 Versatile
  De entre este listado, saldrán los tres finalistas: dos de ellos elegidos por el jurado y el tercero por votación popular.
 Desde el día 4, y hasta el próximo 25 de abril, todos aquellos que lo deseen pueden votar a su banda favorita en rtve.es/proyectodemo y participar además en el sorteo de 2 Abonos de 4 días para FIB 2011, Benicàssim. 
 El seguimiento del concurso se podrá realizar a través de www.rtve.es/proyectodemo y en los programas de Radio 3 ‘Hoy Empieza Todo’, Capitán Demo’ y ‘Discogrande’.
  La Final se celebrará el próximo 12 de mayo en Rock Kitchen y contará con Souvenir y Dorian como grupos invitados. 
 El ganador actuará en ‘Los conciertos de Radio 3 y La2’, en el Festival PlanetaMadrid el 14 de mayo (dentro de la programación de las Fiestas de San Isidro), y en FIB 2011, Benicàssim.  
     Más información en 
rtve.es/proyectodemo
            
            
            
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com