» La Universitat Jaume I planta en el Bosque de la Sostenibilidad 30 ejemplares de pino azul

La Universitat Jaume I, en el marco de las
actividades conmemorativas del 30 aniversario,
ha plantado en el Bosque de la Sostenibilidad 30 ejemplares de pino azul (Pinus Maximartinezii),
proporcionados por la asociación Amics de Palanques, que tienen la singularidad de dar el piñón más grande del mundo.
Con esta acción, la Universidad tiene el objetivo de contribuir a aumentar la masa boscosa, que captura el CO₂, además de ayudar a generar un reducto de biodiversidad sostenible de unos árboles que están declarados amenazados y en peligro de extinción en su país originario, que es México.
Al acto ha asistido
la rectora de la UJI, Eva Alcón, acompañada de varios miembros del Consejo de Dirección, personal de la Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad, la Oficina de Prevención y Gestión Medioambiental, el Consejo del Estudiantado, la comisión del 30 aniversario de la UJI, o el Máster en Eficiencia Energética, además de representantes de varias entidades con las que la Universidad ha colaborado durante estos años, como la asociación Amics de Palanques, Acsud-Las Segovias, Cruz Roja, SMARA, Ilewasi, XAC, La Tenda de Tot el Món, o la Coordinadora Valenciana de ONGD.
Los
30 árboles, que se han plantado en el extremo norte de la parcela del Bosque de la Sostenibilidad, conformarán lo que la asociación Amics de Palanques denomina un «parque nodriza», que es una singular infraestructura verde que por su diseño y manejo es capaz de conjugar el uso social y recreativo de determinados espacios con la conservación de valiosos y escasos recursos genéticos forestales.
El
Bosque de la Sostenibilidad se inauguró el 25 de septiembre de 2017, coincidiendo con el segundo aniversario de la aprobación de los 17 ODS por parte de Naciones Unidas, con la plantación de 17 almeces, en el extremo sur de la parcela. Este bosque representa el compromiso de la Universidad con la biodiversidad global y con paliar el impacto ecológico que tiene toda actividad humana, captando CO₂ y liberando oxígeno.
Fuente y fotografías Comunicación UJI
La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com