Empresas, comercios y servicios de Castellón y provincia Noticias de Castellón y provincia Eventos de  Castellón y provincia Agenda de Castellón y provincia Galerías fotográficas de Castellón y provincia Imprime tus fotos de vivecastellon.com
Noticias » Cultura » Todo sobre la asociación cultural L´Aljama

NOTICIAS DE CASTELLóN Y PROVINCIA « volver

17 - 03 - 22, Castellón

Todo sobre la asociación cultural L´Aljama

Todo sobre la asociación cultural L´Aljama
En les Illes Columbretes, en la Illa Grossa, en un lugar tan emblemático, se firmó el acta fundacional de L’Aljama, un quince de septiembre de 1990. El objetivo del entonces grupo de jóvenes castelloneras y castelloneros era el de rescatar del olvido a la judería medieval castellonense, ponerla en valor y escenificarla en las fiestas, en la parte histórica de la Cabalgata del Pregó. Queríamos convertir a nuestra ciudad en un referente de la representación de las tres culturas: la cristiana, la musulmana y la hebrea.

Pequeños en recursos económicos pero grandes en ilusión

La asociación cultural L’Aljama es una colla, socia fundadora de la Federació Colles de Castelló, a la que pertenecemos. Somos pequeños en número de socias y socios y escasos en recursos económicos, pero grandes en ilusión. Nos nutrimos de las cuotas de los socios ya que, a diferencia de otros colectivos, no organizamos conciertos ni tenemos barras que nos generen beneficios. Por eso es tan importante para nosotros tanto la colaboración del Patronat Municipal de Festes de Castelló, como la de otras instituciones y entidades o empresas colaboradoras. Nuestro agradecimiento a todas estas por su apoyo durante estos años y hacer viables nuestras ideas e inquietudes festeras y culturales.

Nuestra mayor aportación, como hemos comentado, es completar la representación de la trilogía de culturas castellonenses de aquella época. A la judería medieval la hemos mostrado en publicaciones, en representaciones teatrales, en desfiles y en eventos medievales, tanto en nuestra ciudad como fuera de esta. También en una gran exposición colectiva “25 x 30, L’Aljama, història i art”, en la que veinticinco artistas, pintores y escultores, nos dieron su particular y extraordinaria visión de este colectivo en la Edad Media. Esta fue, junto con un gran concierto temático de la Banda Municipal, la parte central de nuestro veinticinco aniversario, donde se fraguó el proyecto de la rotulación del barrio judío. Todo nuestro trabajo de estas tres décadas, más los proyectos del XXX aniversario han tenido su reconocimiento en forma de premio: la COPE nos otorgó este pasado verano, el Premio COPE Castellón de fiestas y tradiciones.

Todo sobre la asociación cultural L´Aljama
XXX aniversario

El quince de septiembre de 2020 se cumplieron treinta años de nuestra fundación. Nuestro objetivo era el de celebrar varios actos conmemorativos durante todo un año, acabando el quince de septiembre de 2021. Al final, acabamos un poco más tarde, al demorarse la ejecución de la rotulación de la judería.

Nuestros planes iniciales saltaron por los aires a causa de la maldita pandemia. Unos actos se tuvieron que suspender y otros, como hemos comentado, se han dilatado en el tiempo. Tuvimos que reinventarnos y, finalmente, la celebración de estas tres décadas se ha traducido en tres actos centrales.

El primero, la campaña virtual “30 anys, 30 felicitacions”, en la que autoridades, reinas de las fiestas, entes festeros y adelantats de L’Aljama, nos mandaron vídeos con sus mensajes de felicitación, que emitimos uno a uno, día a día, durante treinta días, en nuestras redes sociales.

El segundo, el libro conmemorativo “L’Aljama, tres dècades d’història, cultura i festa”. Una publicación que, según las palabras de Antonio J. Gascó, cronista oficial de la ciudad y prologuista del libro: “es una obra única, de referencia, imprescindible para toda aquella persona que quiera conocer o estudiar sobre la judería medieval de Castelló”. En este volumen, en su primera parte, encontramos textos de grandes hebraístas y medievalistas de reconocido prestigio. En la segunda, relatos sobre este colectivo medieval, unos escritos que aúnan ingenio y rigor histórico. En la tercera, varios periodistas hablan sobre la asociación cultural L’Aljama y su aportación a la fiesta y la cultura de la ciudad. Este libro (que ha obtenido el segundo premio de la conselleria por la promoció i l’ús del valencia) está disponible en línea, y pueden acceder a este entrando en el blog de L’Aljama de Castelló.

Todo sobre la asociación cultural L´Aljama
El tercero y último acto conmemorativo ha sido el proyecto de la rotulación de las calles de la judería medieval (cuyo eje central lo forma la actual calle Caballeros y los callejones adyacentes). Este proyecto, cuya idea surgió en nuestro XXV aniversario, ha ido madurando durante estos años, sumando documentación, el informe de José Ramón Magdalena, y el aval de Antonio J. Gascó. Nuestra propuesta, bien documentada y con rigor histórico, se presentó en la concejalía de cultura. Nuestra iniciativa y la implicación de cultura ha tenido como resultado, en esta primera fase, la reciente rotulación de la judería medieval. En una segunda fase se ampliará la información y las actuaciones sobre este tema.

Ahora, una vez conseguido nuestro propósito, queremos poner en valor la judería medieval, ese patrimonio inmaterial de nuestra ciudad. Para esto, en primer lugar, hemos realizado una campaña en redes sociales (#vinealajueriamedievalCS), con el fin de darla a conocer e incentivar las visitas. También hemos creado una ruta a pie, en Google Maps, para poder orientar e informar a las personas que quieran callejear por este barrio (castellonenses y visitantes), con indicación de los principales puntos de interés. Pueden acceder a esta ruta-itinerario a través de nuestro blog y RRSS. Más adelante, cuando las condiciones sociosanitarias lo permitan y sea el momento más oportuno, tenemos previsto organizar un acto en el corazón de la judería, abierto a toda la ciudad de Castelló, para pregonar y celebrar esta rotulación. Esta ya ha trascendido nuestras fronteras locales y se ha convertido en un ejemplo a imitar, y por la que ya se han interesado desde distintas ciudades.

Este hecho, la rotulación de la judería medieval, culmina de forma brillante nuestro treinta aniversario, y es el legado de L’Aljama a la ciudad de Castelló.

ÚLTIMOS ACTOS DESTACADOS, PREMIOS Y DISTINCIONES


● 2º premio por la “promoció de l’ús del valencià” en libros de la Magdalena, en la categoría de collas, año 2020, por el libro “Xa, tu, que bo!”

● 2º premio por la “promoció de l’ús del valencià” en libros de la Magdalena, en la categoría de collas, año 2021, por el libro “L’Aljama, tres dècades d’història, cultura i festa”.

XI Premios Cope Castellón
● Premio COPE Fiestas y Tradiciones 2021

● Inaguración de la rotulación judería medieval (03-01-2022).

● Fadrí d’Hor Honorífic, Magdalena 2022.

PREGÓ 2022

● Estandarte. Abre nuestro desfile el estandarte de nuestra asociación.

● Carroza del XXX aniversario. A continuación una carroza conmemorativa de nuestro XXX aniversario con la escena de “L’Arc de la Jueria”. Con esto pretendemos reivindicar nuestra iniciativa de la rotulación de la judería medieval y difundir y promocionar las visitas a este lugar y ver los azulejos instalados, con la nomenclatura de esas calles en el medievo.

● Mercado medieval. El mercado era el centro neurálgico de la vida de la villa. Los judíos eras famosos por su habilidad para el comercio y la artesanía. En nuestra escenificación del mercado encontramos.

■ Puestos de venta, con los mercaderes mostrando sus productos.

■ Grupos de gente que pasean, observan y compran las mercaderías.

■ Animación. Alrededor del mercado siempre se encontraban artistas, malabaristas, pícaros...

● Usura. Los judíos eran necesarios, reconocidos y a la vez odiados por ejercer el prestamo usurario.

Nosotros ironizamos sobre la usura de una forma dulce. Repartiendo con mesura monedas… de chocolate.

Todo sobre la asociación cultural L´Aljama
La parte noble

● En la parte noble encontramos al médico, al escribiente, al traductor...

● La carroza del Adelantat, en este caso Adelantada (Begoña Campos), acompañada de su boato y de la presidenta de la asociación (Marien García).

Nuestra representación y participación en el Pregó, aunque modesta si la comparamos con la parte mora o cristiana, enriquece la cabalgata y sirve para completar la escenificación de las tres culturas del medievo de nuestra ciudad.

Fuente L'Aljama

La finalidad de vivecastellon.com es contar lo que sucede en Castellón y provincia a través de las imágenes. Si desea realizar alguna observación o reparo sobre las mismas, envíe un correo a info@vivecastellon.com

© 2025 vivecastellon.com | Noticias Castellón | C/ La Olivera, 5 - portal 1 - 1B - 12005 Castellón | Tel. 609 605 564 - 650 977 277 | AVISO LEGAL | portada | Nuestros anunciantes     facebook vivecastellon.com   X  @vivecastellon   Instagram vivecastellon_pepelorite